Si aún no has tenido la oportunidad de visitar este país, te lo recomendamos con los ojos cerraos. Descubre por qué se le cataloga como el país de las sonrisas, déjate sorprender por su increíble cultura, exquisita gastronomía y amabilidad de la gente.
¿Te gustaría empezar a preparar tu viaje pero no sabes por dónde comenzar ante la avalancha de resultados en Internet? Pues sigue leyendo y déjate sorprender.
Los 11 lugares que ver en Tailandia en tu viaje de 10 a 15 días
En Tailandia te vas a hartar a ver templos, eso es así. Algunos son gratuitos y en otros tienes que dar una pequeña donación, pero pregunta bien en caja porque muchas veces, los más visitados y/o importantes, entran en un pack.Sin mas dilación, os dejamos con nuestra lista de lugares recomendados. ¡Disfruta!
1. Bangkok
La capital, imprescindible visitarla, no importa si tu destino es el norte o el sur del país, es de parada obligatoria. Se dice que es una ciudad de muchos contrastes por la mezcla de poseer unas infraestructuras muy occidentales (más que sus países vecinos) y conservar una gran parte de sus tradiciones orientales.Cuando llegues a Bangkok te sorprenderán los ruidos, los atascos (kilométricos), las multitudes, los olores y sobre todo, la humedad (como un manotazo en la cara). Te encuentras en la ciudad más dinámica de todo el país.
Pese al primer shock de tanto bullicio, nuestro consejo es que aproveches los tres o cuatro primeros días que puede durar el jet lag para visitar templos, calles emblemáticas e ir sorprendiendo (o preparando) al estómago con el curry, chili y demás especias.
Como hemos comentado anteriormente, la ciudad tiene muchos contrastes, pero no tenéis que iros de allí sin haber visitado puntos clave como el Palacio Real, el templo del Buda Esmeralda Wat Phra Kaew, el templo del Buda reclinado Wat Pho, el templo Wat Arun, la bulliciosa calle KhaoSan, Chinatown y el Mercado Chatuchak.
También imprescindibles son el mercado de Mae Klong (por donde pasa un tren cada poco) y el mercado flotante de Damnoen Saduak, están un poco más lejos por lo que te recomendamos este tour en inglés o en español.
¡No te olvides de probar el delicioso pad thai callejero! Si ves que este plato no te entra por los ojos (pese a ser la crème de la crème entre los turistas), tienes muchísima más variedad, pero te recomendamos que pruebes sin pensar street food (comida callejera). Te sorprenderá y es mucho más seguro que en muchos restaurantes.
2. Ayutthaya
Nuestra segunda parada obligatoria es Ayutthaya, antigua capital del Reino de Siam.Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este lugar se convierte en un destino perfecto para visitar en un día como en este tour en inglés o en español, ya que se encuentra a unos 80 km de Bangkok.
La ciudad en sí tiene muchos templos y pagodas que ver, así que para ahorrarte tiempo si vas por libre, te recomendamos comprar un pase especial en el que está incluida la entrada a los 6 sitios más importantes. A partir de aquí puedes visitarlos como tú quieras: tuk-tuk, bicicleta (ten en cuenta el calor y la humedad antes de alquilar una) o a pie. Nosotros elegimos el tuk-tuk y agradecíamos en todo momento la brisa fresquita.
No te olvides de ver la cabeza de Buda enraizada entre los árboles ni el Buda reclinado de 8 metros. Impresionante.
3. Chiang Rai
Ciudad grandecita en el norte de Tailandia. Puedes acceder a ella dependiendo del tiempo del que dispongas: avión, tren o autobús. Situada entre Myanmar y Laos, destaca por ser algo menos turística que el resto, con más naturaleza y zonas para hacer trekking.En Chiang Rai encontrarás algunos de los mejores templos que ver en Tailandia, como por ejemplo Wat Rong Khun o templo blanco y Wat Rong Suea Ten o templo azul.
Pero si quieres hacer una parada de tanto templo estás de suerte, porque puedes visitar también el Museo de la Casa Negra, cuyos objetos oscuros y originales no te van a dejar de sorprender y, para los amantes de la naturaleza, la cascada Khun Korn.
Una excursión recomendada es visitar el Triángulo de Oro o Sop Roak donde se unen Myanmar, Tailandia y Laos. Podéis tomar este tour con guía en inglés o español. La zona es un entorno natural rodeado de montañas y ríos, perfecto para desconectar.
4. Chiang Mai
La ciudad más grande de la zona que cuenta con nada más y nada menos que 300 templos. Destaca por sus olores a comida callejera, por lo que no te puedes perder el mercado Sunday Walking Street para deleitarte con la sabrosa comida local.Las visitas recomendadas son las montañas sagradas de Doi Suthep y Doi Pui para que, además de maravillarte con la arquitectura de los templos, disfrutes contemplando las vistas de la ciudad.
La zona de Chiang Mai es conocida por los tours en elefantes que ofrece y, pese a haber muchos santuarios donde puedes jugar con ellos y ver cómo los cuidan, nosotros no vamos a recomendar ninguna empresa por haber visto en primera mano la triste realidad y el negocio que hay detrás de todo ello.
Otra de las actividades típica de la zona es la visita a los pueblos donde habitan las famosas mujeres jirafa. De nuevo, no vamos a hacer ninguna recomendación sobre ello.
Las mujeres jirafa son de un grupo étnico originario de Gobi, Mongolia. Se desplazaron hacia Myanmar y debido a la guerra se movieron al norte de Tailandia. Debido a su condición de refugiadas empezaron a pedir dinero a la gente que se acercaba hacer una foto y hoy en día se han convertido en una especie de zoológico humano, con empresas que se están forrando a su costa.
Como habéis podido observar, nos encanta conocer la cultura del país al que vamos y no hay mejor forma de hacerlo que a través de la comida. Solemos hacer cursos de cocina en todos los países que visitamos. Si estás interesado en saber cómo se prepara el plato estrella pad thai o el delicioso tom kha kai no dudes en reservar una clase.
5. Phuket
La isla más grande y turística de todo el país no podía faltar en nuestra lista. Este punto es a su vez un puente para realizar excursiones a otras islas vecinas, como la isla de James Bond (inglés) o Koh Phi Phi (inglés o español). ¿Aburrirte? Imposible.¿Eres fan de los deportes? La isla te ofrece snorkel, buceo, escalada, tirolina, kite-surf… y muchos más. Eso sí, revisa antes los materiales y busca agencias fiables, para evitarte pequeños sustos.
Si eres una persona más tranquila, la visita al casco antiguo de la ciudad de Phuket no te dejará indiferente. Piérdete por sus calles mientras admiras la arquitectura de estilo chino-portugués.
6. Koh Tao
¡Bienvenidos a la cuna del buceo! Es la hermana pequeña del conjunto de tres islas de la zona (Koh Tao, Koh Pha Ngan y Koh Samui), en la que podrás convertirte en un submarinista experto gracias a la cantidad de actividades acuáticas y empresas que hay en esta pequeña isla.Piérdete por la isla, visita las calas recónditas y alquila una moto (créeme, los taxis son muy caros) para tener mayor movilidad. Si no tienes experiencia buceando puedes probar con esta actividad. Si prefieres el snorkel, te recomendamos esta actividad con guía en español.
Koh Tao significa literalmente isla tortuga. Fue nombrada por sus primeros pobladores al ver que la forma de la isla se parece a la de una tortuga. A su vez la isla es un área importante de reproducción de tortugas.
7. Koh Pha Ngan
La isla fiestera por excelencia. Si no has escuchado nunca hablar de la Full Moon Party, no acabarás tu viaje sin haber visto (o participado) en alguna. Se caracteriza principalmente por ser una mezcla de música y alcohol en la playa, por lo que si viajas con niños pequeños, no es nada recomendable.Esta fiesta se celebra cada noche de luna llena en la playa de Hat Rin, así que memoriza bien el nombre por si quieres esquivarla y aléjate de la zona.
Se dice que la fiesta la originaron los hoteles que se encuentran al borde de la playa. Debido a su popularidad se han creado todo tipo de excusas para hacer fiestas similares: Half Moon, Black (New) Moon…
Pero no te preocupes porque no todo iba a ser fiesta, así que si estás buscando relax la isla cuenta con innumerables centros de masaje, yoga, reiki, cascadas, playas, playas y más playas…
8. Koh Samui
La segunda isla más grande después de Phuket y la tercera y última hermana de las tres islas. Si el objetivo del turista que visita Koh Tao es el buceo, el que visita Koh Samui se centra en los centros de masajes y el disfrute de playas.No te pierdas el templo del Gran Buda ni la cascada de Na Muang, merecen mucho la pena.
9. Islas Phi Phi
Este archipiélago de islas que se encuentra situado en el mar de Andamán, al sur de Tailandia, se componen de cuatro islas principales que explicaremos a continuación.Koh Phi Phi Don es la isla más grande y la única habitada. La oferta hotelera es bastante amplia y eso significa que vas a encontrarte siempre rodeado de miles de turistas, por lo que te recomendamos que la visites a primera hora del día o al atardecer.
Nuestra recomendación: Negocia con un barquero local, que por unos 80€ puedes alquilar una barquita como las de la foto para ti durante todo el día. Otra opción es hacer este tour que te lleva hasta las islas a ver el amanecer (cuando no hay ni un turista), es una buena opción si no lo quieres dejar todo para última hora.
¡Y disfruta, que estás en una de las playas más bonitas del mundo!
Koh Phi Phi Leh es la más conocida de todas, porque se rodaron películas como La isla de las cabezas cortadas y la famosa La playa que protagoniza Leonardo Di Caprio. Hasta el año 2003 la isla permaneció intacta pero, cuando la incorporaron al Parque Nacional de las Islas Phi Phi, en vistas al turismo comenzaron a arreglarla y acondicionarla para los turistas. Comenzaron las construcciones de restaurantes, bungalows y demás parafernalia.
La isla Koh Phi Phi Leh pasó de ser un paraíso virgen a uno turístico, que irónicamente, es la situación que se critica en la película La playa.
En la tercera isla, Koh Yung, no encuentras nada, sólo acantilados y playas rocosas. Por último tenemos Koh Pai, la más pequeña de todas, con la posibilidad de acampar en ella.
10. Krabi
Situada en la provincia sur de Tailandia, Krabi cuenta con unas playas muy tranquilas y un entorno maravilloso, para no aburrirte durante tu estancia. Desde playas lujosas y exclusivas como Tubkaek, a playas como Klong Muang en la que sentirás que estás casi solo.La provincia (la ciudad y la provincia tienen nombres iguales, importante) tiene varios parques naturales, siendo su principal destino el Parque Nacional Hat Noppharat Thara – Mu Ko Phi Phi. Ten en cuenta que la zona tiene unas 80 islas en las que se practican, sobre todo, actividades náuticas, para que no te olvides de esas clases de buceo.
11. Sukhothai
Por último y no por ello menos importante cerramos nuestra lista de qué ver en Tailandia con la antigua capital del país. A día de hoy lo más importante son las ruinas de templos y palacios que constituyen su Parque Nacional, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.La ciudad fue la capital de un imperio: El Reino de Sukhothai. Este reino existió de 1238 hasta el 1438 d.C., cuando fue absorbido por el otro gran reino tailandés, el Reino de Ayutthaya.
La ciudad no tiene estación de tren, pero puedes acceder a ella desde la ciudad cercana Phitsanulok y, una vez llegues a Sukhothai, alquila un tuk-tuk para que te acerque a las ruinas o, por qué no, para todo el día.
Al estar dividido en zonas y tratarse de distancias importantes, te recomendamos alquilar una bici para recorrerlo. En la zona principal podrás ver los principales templos como el Monumento al Rey Ramkhamhaeng, el Monasterio de Plata y el Lago de Oro en el monasterio, entre muchos otros.
Esperamos que os haya gustado este post. ¿Qué os parece? ¿Pensáis que deberíamos incluir algún sitio más? No olvidéis de visitarnos en Instagram, donde podréis conocernos mejor. A disfrutar