Qué ver en Ourense



Conocida como la ciudad de las aguas termales, Ourense es una ciudad donde el agua siempre está presente. Con su clima lluvioso gallego, el sonido del agua también es constante gracias a los ríos Miño y Barbaña que la atraviesan, así como las aguas termales que emergen de su tierra. Esta ciudad con un ritmo de vida pausado, invita a sus habitantes y turistas a estar siempre en contacto con la naturaleza, con los paisajes y colinas verdes que rodean la ciudad.

¿Quieres hacer un free tour por Ourense?

En Ourense también se respiran siglos de historia en su casco antiguo: sus calles empedradas esconden plazas con encanto, iglesias y edificios que son joyas arquitectónicas. No te vayas sin hacer una pausa en las tabernas y pulperías donde degustar la exquisita gastronomía gallega. Me preparo esta guía para mi próxima visita guiada por Ourense (toda una sorpresa). Me acompañas?







1. Plaza Mayor: la joya arquitectónica de la ciudad y uno de los lugares más pintorescos. Durante siglos, esta plaza de piedra porticada ha sido el corazón del casco antiguo y punto de encuentro en la ciudad. Tiene la particularidad de que es una de las pocas plazas mayores de Europa con el suelo levemente inclinado. Aquí encontramos el Ayuntamiento de Ourense y una plaza llena de vida y terracitas (especialmente cuando no llueve).

2. Catedral de Ourense: rodea la catedral de San Martiño, una de las más antiguas de Galicia, encajada en el casco antiguo entre callejones angostos de piedra. Ocho siglos de construcción, desde el románico tardío (en el siglo XII y XIII) hasta nuestros días. No te pierdas la escalinata desde la Plaza de San Martín, el Pórtico del Paraíso con claras influencias al Pórtico de la Gloria de Santiago, la Capilla Mayor y la leyenda del Santo Cristo.

3. Puente Romano: en Ourense hay cantidad de puentes y el Puente Romano o Puente Viejo es el más bonito y antiguo de la ciudad. De origen romano y reforzado en la Edad media, solo conserva algunos sillares de su origen en las bases del puente. Este es el puente que aparece en el escudo de la ciudad junto con una torre que existió, aunque fue demolida en el siglo XIX.

4. Iglesia de Santa María Nai: anterior a la actual catedral de Ourense, se estima que aquí estaba la original catedral desde el siglo V. Fue reconstruida en el siglo XI y tras ser devastada de nuevo, se volvió a reconstruir ya del estilo barroco que podemos ver, a principios del siglo XVIII. Se encuentra sobre una escalinata que asciende desde la Plaza Mayor.

5. Plaza Trigo: esta pequeña plaza porticada encantadora (o cruce de caminos) con su fuente, está presidida por la fachada sur de la catedral y su torre del reloj. En los alrededores de la catedral podrás encontrar numerosas plazas como esta. Esta en concreto funcionó durante décadas como mercado de cerámica y cereales (de donde viene su nombre). ¿Serías capaz de encontrar su segundo reloj?





6. Claustro San Francisco: en el siglo XIV se fundó esta joya arquitectónica del gótico gallego (con gran influencia románica), sustituyendo a un primer convento franciscano que quedó arrasado por un incendio. Ha tenido diferentes usos y se han llevado a cabo en él diferentes reformas, entre ellas: el traslado de la fachada de su iglesia a otro lugar, quedando así el claustro totalmente huérfano.

7. Termas de as Burgas: en el centro histórico de Ourense existe una piscina termal al aire libre llena de historia. Sus aguas entre 40º y 60ºC permiten el baño durante todo el año y han sido utilizadas durante siglos con fines terapéuticos, religiosos y lúdicos. Estas termas son de acceso gratuito y cuenta con taquillas y vestuarios. Un plan que no te puedes perder en Ourense.

8. De tiendas por Rua do Paseo: es la arteria comercial, de tiendas y cafeterías por excelencia de Ourense. Es una calle peatonal muy transitada, llena de vida y punto de encuentro donde pasar una tarde de ocio (especialmente en fechas señaladas como Navidad) y conecta el Parque de San Lázaro con el casco antiguo.

9. Paseo termal del Miño: una senda verde y peatonal de 4 km a orillas del río concentra hasta siete espacios termales diferentes acondicionados para el baño. Ya sea verano o invierno, las aguas se mantienen calientes e invitan a disfrutar de un relajante baño en medio de la naturaleza con vistas al río y al bosque. También puedes recorrer las sendas en bicicleta o disfrutar del sol y los paisajes sobre el césped.

10. Vinos con DO : los vinos gallegos son reconocidos a nivel mundial por su calidad y su tradición milenaria. Rías Baixas, Ribeira Sacra, Monterrei, Valdeorras y Ribeiro son las cinco denominaciones de origen con las que cuenta la comunidad, destacando en la zona los vinos blancos de Ribeiro que se cultivan en el valle del Miño.

Ourense ha sido para mi toda una sorpresa escondida en el centro de Galicia y base perfecta para conocer la región y pueblos de alrededor. Ya estoy deseando llevar a Carlos, darle un paseo por la ciudad y disfrutar unas copas de vino con un pulpo a feira. ¿Conoces Ourense o tienes ganas de visitarla? ¿Qué te ha parecido?



Fuente: este post proviene de Ganas de viajar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Bon día! hoy parecía que quería salir el sol y nuestro primer desayuno de las vacaciones lo teníamos incluido en el hotel 4*. Bajamos a primera hora de la mañana y ya había cola para entrar al buffet ...

Costa Brava ha sido un destino improvisado y un viaje de última hora (un viaje a Punta Cana fallido). Hacía muchos años que visité algunos pueblos de la Costa Brava y tenía muchas ganas de volver con ...

La ciudad de Palma de Mallorca es una opción perfecta para una escapada urbana y se puede visitar durante todo el año gracias a su clima agradable. Es una ciudad grande, elegante y cosmopolita, a la v ...

La comida mexicana es una verdadera fiesta. ¿Quién no ha ido antes a un restaurante mexicano o ha probado las fajitas alguna vez? sin embargo, las pinceladas gastronómicas de México que nos llegan aqu ...

Recomendamos

Relacionado

Hospedaje Y Alojamiento apartamentos en Ourense donde alojarse en en Ourense ...

La desconocida pero seductora tercera ciudad más grande de Galicia tiene un atractivo casco histórico laberíntico, un animado escenario de tapas y unas inusuales aguas termales a orillas del río. A continuación, te mostramos 10 lugares donde alojarse en Ourense. El ancho Río Miño discurre de este a oeste a través de la ciudad, atravesado por varios puentes. Incluyendo el elegante, de piedra, parci ...

mira mujeres Post ...

   Ourense parece esconderse profundo al abrigo del río Miño. Cuando descubres la ciudad bajo tus pies sientes el deseo de cruzar aquel puente de piedra que une ambas orillas desde hace más de mil años. Por eso la escogimos para comenzar nuestra aventura por el Camino de Santiago Sanabrés.    Es el imponente puente romano, punto de salida de la ciudad y de partida hacia uno de los tramos del Camin ...

españa europa galicia ...

En esta excursión de dos días a Galicia, nos centramos en la provincia de Ourense, una de las más desconocidas, ya que a todo el mundo que le comentamos que íbamos a visitarla, quedaban sorprendidos, y nos comentaban que era la única provincia de Galicia que no conocían. Si vosotros estáis igual, y no la habéis visitado nunca, os recomendamos que organicéis un viaje ya, porque os estáis perdiendo ...

mira Post sanabres ...

Ourense es el inicio de los últimos cien kilómetros del Camino Sanabrés, una ruta que nace en la Vía de la Plata y acaba en Santiago. Ourense se encuentra en el fondo de un encajonado valle, que el río Miño ha esculpido con el paso de los años y de los peregrinos. Cuando descubres la ciudad bajo tus pies, la primera tentación es centrar tu vista en el imponente puente de piedra romano. #CaminodeSa ...

Córdoba Qué ver en España

A orillas del Guadalquivir se encuentra Córdoba, una de las ciudades más mágicas e interesantes de España. Descubrir esta ciudad significa conocer la importancia de su Califato y la influencia de las diversas culturas que aquí convivieron. En una misma ciudad podrás pasear entre restos romanos y despertar los sentidos gracias a la herencia musulmana: patios, jardines, flores y agua. Escucha y sie ...

Castilla y León España Salamanca

Ciudad Rodrigo es la segunda ciudad más importante de la provincia de Salamanca por detrás de la capital. La ciudad se sitúa a unos 100 kilómetros de Salamanca, al suroeste de la provincia, junto al Parque Natural de las Batuecas. Ciudad Rodrigo se sitúa en un promontorio de la campiña salmantina, completamente fortificada, siendo un bastión difícilmente asaltable. La villa está regada por la red ...

Croacia

Inicio Split es una ciudad croata llena de historia y arquitectura fascinante. Su Palacio de Diocleciano, construido en el siglo IV, y la Catedral de Split, construida sobre un antiguo mausoleo, son visitas imperdibles. La Plaza Peristilo y sus eventos teatrales añaden aún más encanto. Además, la calle ‘déjame pasar’ y las cuatro puertas de la ciudad revelan su rica historia. Descubre ...

Burgos

Burgos es una coqueta y elegante ciudad de Castilla León, especialmente famosa por su magnífica catedral. A la Catedral de Burgos, hay que añadir su exquisita gastronomía y si, el frío, creo que es uno de los sitios en los que más frío he pasado!!! Pero que eso no sea un impedimento para conocer (si no lo has hecho ya) una ciudad llena de encanto que muchas veces nos pasa desapercibida. Burgos en ...

Norte de Portugal Europa Portugal

El Norte de Portugal es una de las zonas más bonitas de este país, dónde están los pueblos con más encanto y los paisajes más bellos. Una buena opción es establecer Oporto como “campamento base”, por supuesto visitar Oporto que es una preciosidad de ciudad y desde aquí conocer los pueblos de Norte, a algunos de los pueblos la distancia no es muy grande, lo que te permitirá ir y volver a Oporto, ot ...

Turismo

Contenido Qué ver en Córdoba en dos días - Alcázar de Córdoba y judería  Qué ver en Córdoba en dos días – Mezquita- Catedral de Córdoba Qué ver en Córdoba en dos días – La calleja de las Flores y la calleja del Pañuelo Qué ver en Córdoba en dos días – La Sinagoga Qué ver en Córdoba en dos días – El Puente Romano de Córdoba Qué ver en Córdoba en dos días – Torre de la Calahorra Qué ver en Córdoba ...