Pozas de Mougás: una piscina natural en la Sierra de Groba (Pontevedra)

Las Pozas de Mougás son uno de los atractivos turísticos más importantes de toda la provincia de Pontevedra. En las faldas del oeste de la Serra da Groba se encuentran estas piscinas naturales, escondidas entre valles y sierras, y todos las delicias que éstas conllevan. Normalmente, las Pozas de Mougás es un punto obligatorio para todas las personas que visitan Galicia durante el verano, ya que tiene unas aguas cristalinas y limpias que permiten que los niños se bañen sin ningún tipo de peligro.

La naturaleza muchas veces es caprichosa y crea paisajes que ningún hombre puede imaginar… ¡Y este es uno de ellos! En esta zona, podremos encontrar un montón de ríos pequeños descendiendo entre la montaña y formando las llamadas piscinas naturales. Y es que lo mejor de las Pozas de Mougás es que es un sitio totalmente natural, en el que la influencia de las personas es mínima y todavía se puede notar esa atmósfera totalmente natural. Lo mejor de la Sierra da Groba son sus vistas al océano y sus pequeños ríos que forman cascadas a su paso hacia el mar.

Muy cerca de la zona también se encuentra el Rego da Pías, un riachuelo que vierte su agua en una poza semiartificial con una pequeña cascada. La zona se encuentra muy cerca de un pequeño merendero con mesas, donde los visitantes que se acercan a las pozas pueden hacer un merecido descanso para comer.

Por este motivo, las Pozas de Mougás es un sitio idóneo para ir con la familia a pasar una mañana de domingo y comer rodeado de naturaleza. Así que vamos a explicarte cómo llegar.

pozas de mougás
José Antonio Gil Martínez from Vigo, Spain , via Wikimedia Commons

¿Como llegar a las pozas de Mougás?

Lo primero que tendrás que hacer es coger la carretera C-550 que une Baiona y A guarda. Cuando lo hayas hecho, debes estar muy atento, ya que cuando llegues a la parroquia de Mougás deberás continuar la carretera hasta un cruce donde aparece un cartel del Picadero de caballos. Una vez aquí, verás un cartel que anuncia las Pozas de Mougás. Pues bien, debes seguirlo y empezarás a subir una carretera que te llevará hasta un mirador de pequeñas dimensiones con una piedra vallada. Pues justo a la izquierda encontrarás un cartel que te marca el pequeño camino de tierra hacia las pozas. Nuestro consejo es que dejes el coche en esta zona y termines el recorrido andando, ya que no te supondrá más de 10 minutos… ¡Y voilà! Ya hemos llegado a las pozas.

Eso sí, te aconsejamos que intentes ir temprano para coger sitio y disfrutar de un baño sin demasiado agobios, ya que dependiendo de la hora y del día en el que vayas, es posible que encuentres bastante gente. Así que es mejor ir un día de principio de verano por la mañana, llevar una empanada gallega para desayunar y después de darse un baño, disfrutar de una buena comida rodeado de la naturaleza.

En definitiva, estas pozas y los ríos circundantes son un sitio perfecto para pasar un domingo en familia en conexión con la naturaleza para desconectar del estrés del trabajo y disfrutar con los más pequeños de la casa. ¡Y sólo está a 30 km de Vigo!

Fuente: este post proviene de Escapada fin de semana, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

salir y viajes lugares naturales turismo ...

Un rincón con atractivo turístico en la Costa Tropical de Granada Las pozas del río Verde se sitúan en Otívar, dentro de la provincia de Granada y a unos 20 kilómetros de Almuñécar. Estas pozas se encuentran a lo largo del cañón del río Verde, que tiene un recorrido bastante largo por lo que puede bien recorrerse entero (gente preparada) o hacer uno de sus tramos; suele dividirse en dos tramos: tr ...

general tapeando comer ...

La semana pasada se inauguró La Ultramar en Pontevedra, el nuevo proyecto de los hermanos Xosé y Xoan Cannas propietarios de Pepe Vieira, en la planta baja del Edificio Sarmiento. Por motivos laborales no me pude acercar el día de la presentación, pero era un proyecto que me llamó la atención desde el minuto cero, así que no pude esperar más para ir a conocerlo. Se trata de una “Taberna Atl ...

ecoturismo actividades de aventura ecoturismo actividades ...

Sierra de Querétaro Generosa en Ecoturismo y Aventura La Sierra Gorda Querétaro es una reserva de la biósfera, se decretó así por su gran biodiversidad de especies y variedad en su clima. Además de contar en su área con vestigios y ruinas arqueológicas. Bellos paisajes de las montañas que la conforman, ríos, cascadas y cañones. Es un reserva o área natural que ofrece Turismo de aventura, Turismo r ...

salir y viajes burgos castilla y león ...

Piscinas cerca del cielo Las Calderas, espectacular paisaje de callejones y pozas cristalinas en lo más alto de la sierra de Neila Callejones y precipicios formados por rocosas cuarcíticas en la subida al paraje natural de Las Calderas. Lagunas de Neila. Sierra de la Demanda. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Hasta el desfilader ...

Béjar

Se pueden hacer rutas de montaña con bebé? Sí, se puede, siempre con alguna precaución extra y con una responsabilidad añadida. Te contamos como lo hacemos nosotros. Para poder hacer este tipo de ruta es necesario portear, con el carrito no se pueden hacer este tipo de rutas, ni con los carros de montaña, dicho esto esto lo fundamental es: mochila de portear. manta térmica agua ropa de cambio para ...

alien alienígena base ...

Para aquellos que creen que los extraterrestres nos visitan, pocos lugares en el mundo tienen tanto atractivo como el remoto desierto de Nevada, en Estados Unidos. En las últimas décadas, ahí se han producido numerosos avistamientos deobjetos voladores no identificados (ovnis). Para muchos, las supuestas naves espaciales no son más que aviones que despegan y aterrizan en una enorme base militar si ...

El nacedero del Urederra (Navarra) nada tiene que envidiar al Caribe que todos conocemos. Se trata de un camino de pozas cristalinas rodeado de olmos y hayas. Un hermoso paraje que es la salida natural del acuífero atrapado en la montaña kárstica. El nacedero del río Urederra El río cae en numerosos saltos de agua y cascadas de un intenso azul turquesa. Aguas que piden a gritos un remojón aunq ...

Cazorla España Parque Natural de la Sierra de Cazorla ...

Castillo de la Yedra de Cazorla Este Parque Natural ubicado en la provincia de Jaén toma su nombre del pueblo de Cazorla por el que te invito a dar una vuelta entre sus encaladas casas, antes de salir hacia el Parque Natural en el que veremos una interminable sucesión de abruptas sierras y quebrados macizos de carácter calizo por los que el agua campa a raudales, con picos que llegan a los 2.000 m ...

Castilla y León Con niños Paisajes ...

Un fascinante viaje en el tiempo y el espacio © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Busca el enlace de descarga al final del texto. No sé que resulta más difícil de imaginar: si que el conjunto de sierras y parameras descarnadas que cierran la provincia de Soria por el norte fuera hace 140 millones de años un delta de aires tropicales y aguas someras o que en ese mismo escenario, la fa ...

Rutas circulares Rutas fáciles Rutas familiares ...

En el Parque Natural de Urbasa-Andía nace el río Urederra, arroyo de particular belleza que va formando varias pozas de agua cristalina de un azul turquesa que hacen honor a su nombre: ur-ederra, agua hermosa. El recorrido comienza en la localidad de Baquedano, a 20 kilómetros de Lizarra-Estella, a los pies de la sierra de Urbasa. Antes de llegar al pueblo nos encontramos un parking de vehículos, ...