Valle de Izas, de ruta por el Pirineo Aragonés

Si alguna vez has oído hablar del Valle de Izas, apuesto a que sientes la tentación de saber más sobre él. Sin embargo, es muy difícil encontrar información al respecto.

Esto se debe a que no mucha gente que ha visitado el Valle de Izas suele hablar de ello y menos escribirlo. Yo he tenido la suerte de  visitarlo recientemente y voy a contar lo que vi y viví  allí.

El Valle de Izas es un hermoso lugar con una larga historia, y es conocido por muchas cosas diferentes. Sin embargo, una cosa en la que destaca es por sus rutas de senderismo.

Un lugar en el que perderse por completo con caminos sinuosos que parecen interminables. Sin embargo, este no es un lugar de distancia, sino de descubrimiento. Ven conmigo mientras exploramos las maravillas del Valle de Izas.

El Valle de Izas en el Pirineo Aragonés

El Valle de Izas se encuentra al norte de la estación ferroviaria de canfranc,  a la izquierda del río Aragón. Es un valle suspendido de origen glaciar, caracterizado por bosques y pastos cubiertos típicos de los ecosistemas alpinos, ríos que fluyen a través del deshielo y el lago Anayet, dejando atrás unas hermosas cascadas que se ciernen sobre las cumbres de las montañas de hielo del Glaciar.

Está situado en el municipio oscense de Canfranc, a una altitud de entre los 1400 y  2300 metros, limitando con el Anayet y sus lagos al norte, Valle de Tena y las estaciones de esquí de Formigal al este, Pala de Ip y sus valles al sur y Canfranc al oeste.

valle de izas
Willtron, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Partiendo de Canfranc, el valle comienza con una zona escarpada con fuerte pendiente, y luego el valle se abre para formar una gran ladera cubierta de hierba, por lo que tiene dos zonas claramente diferenciadas.

Lo mejor es visitar el Valle de Izas a principios de verano finales de primavera, momento en el que los picos aún se ven blancos por las nevadas finales de la temporada y las flores ya empiezan a colorear las montañas.

Ruta senderista Valle de Izas

El recorrido comienza en la fortaleza de Coll de Ladrones. Hasta allí se accede por una pista apta para vehículos de 2 km la cual comienza en la salida norte de Canfranc-Estación y cruza un puente sobre el río.

El Coll de Ladrones

Coll de Ladrones es una antigua fortificación de siglo XIX  de vigilancia militar construida para defender la frontera con Francia. Desde allí  se puede disfrutar de una fantástica vista aérea del Valle de Aragón.

Puedes aparar al lado del fuerte, para después  continuar bajando unos metros por un sendero que acababa en la cercana presa de Izas.

Unos metros antes de llegar encontraremos un cruce señalizado donde tomaremos el GR-11 hasta Formigal y el Collado de Izas, tomándolo en dirección a Candanchú y el collado de Somport a la izquierda.

Pasando inicialmente por un bosque de pequeños pinos y bojes, comenzaremos a aumentar progresivamente de altura, con Izás o cañón de las Negras a la izquierda.

Fuerte de Coll de Ladrones
JavierMunozF, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

La Cantalera

Saliendo del bosque, el sendero se adentra en La Cantalera, una zona donde la superficie se torna incómoda por la cantidad de masa rocosa que se ha desprendido de las paredes de los picos de Inserías.

El sendero en ascenso tiene una pendiente moderada y hay que sortear piedras y pequeños barrancos, hasta que el valle cambia completamente de topografía, dando paso a amplias praderas donde pasta numeroso ganado.

En este punto la vegetación arbórea desaparece y una acogedora alfombra de hierba nos acompañará por el valle de Izas.

Todavía lejos veremos la peculiar formación de los Campaniles de Izas, y mirando hacia atrás veremos el monte Tobazo, que forma parte de los picos de Tortiellas y  La Zapatilla.

Después de llanear un rato llegaremos hasta el circo de la Vuelta de las Negras, donde cruzaremos un pequeño arroyo que baja por la derecha.

Ibones de Anayet
Adrian Sediles, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Cascada de las Negras

A continuación dejaremos el GR-11 y caminaremos durante una hora y media hasta la Cascada de las Negras, también denominada como Cascada Divina.

Disfruta de un breve descanso para disfrutar del magnifico entorno. Un camino desciende hasta la cascada, que crea una piscina en su base.

Tras la parada, volveremos al GR y encontraremos unos carteles de madera clavados en las grandes rocas al lado del camino, sustituiremos este GR por un PR-3d.

En dirección sur hacia el Ibón de Iserías, aumentaremos la altura hasta la base del muro de piedra que tenemos frente a nosotros atravesando los verdes pastos.

Para salvar estos muros, el camino describe un amplio bucle a través de la banda de rocas hacia el noroeste en busca un recorrido más sencillo.

Refugio Vuelta de Iserías

En el momento en que vuelve a cambiar bruscamente de dirección nos encontramos con el Refugio Vuelta de Iserías, situado a 1.900 metros de altura.

A partir de aquí, la superficie se deteriora y aumenta progresivamente la altura. Unos bucles cortos, densos y con fuertes pendientes nos dejarán en el Col de Latrós, antesala del ibón, que alcanzamos después de 3 horas de recorrido.

El Ibón de Iserías o Samán está situado en un pequeño circo colgante, alrededor del cual hay una cresta que se forma por los picos de La Tronquera, Iserías y La Moleta.

Balcón de Iserías

Opcionalmente, para tener mejores vistar podemos llegar hasta el Balcón de Iserías, el cual se encuentra 2.275 metros,  superando al Col de Latrós. Desde allí hay vistas de Salto de Las Negras, Pala de Ip, los Campaniles, y por supuesto del Valle de Izas.

De cara al Valle de Tena, detrás del puerto de Izas vemos Garmo Negro, Infiernos, Argualas y Algas, tímidamente detrás del macizo de Vignemale. El regreso se puede hacer por el mismo camino en menos de 3 horas.

Circo de Ip
Kunzuilh, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
Fuente: este post proviene de Escapada fin de semana, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Varios

Desafiando al tiempo porque el periodo elegido un poco in extremis fue del 17 al 25 de septiembre. Comenzamos este periodo estival visitando a la familia en Zaragoza. Voy a relatar donde dormimos de forma gratuita (utilizando la app de parkfornigth) durante esta semana y los planes de montaña que hicimos en este paraiso natural. En relación a dónde comimos no voy a facilitar información porque ...

Escapadas fin de semana con niños

Puede que hayas oído hablar de Ibones de Ordicuso en alguna de tus rutas por los Pirineos. Pero, ¿dónde están y por qué merece la pena detenerse a explorarlos? En esta entrada hablaremos sobre ellos y su belleza natural. Rodeados por picos cuya altitud supera los 3.000 metros de altura, los Ibones de Ordicuso tienen poco que envidiar a otros lagos de los Pirineos, aunque no son muy conocidos. Los ...

DE PASEO POR

Valle de Hecho, (Bal dEcho en aragonés) es un municipio del partido judicial de Jaca, provincia de Huesca. Pertenece a la comarca de la Jacetania. Es un pueblo que surgió en 1971 tras la fusión de los municipios de Hecho, Embún, Siresa y Ursués. Está situado a 833 m. de altituden el valle de Hecho a orillas del río Aragón-Subordán. Está protegido por la Peña Forca de 2.390 m. Se conserva la fabl ...

SENDERISMO

El sumidero de Aigualluts o ForaudAigualluts es un sistema kárstico en la cabecera del río Ésera, a unos 2074 m de altitud y cercano al pico Aneto, se encuentra en el valle de Benasque, la zona más oriental del Pirineo oscense, en la Ribagorza, y forma parte del Parque Natural Posets-Maladeta. Está casi en el límite, por tanto, con las tierras leridanas y francesas. En este sumidero desaparece el ...

DE PASEO POR PIRINEOS

El Valle de Barrabés es un valle de los Pirineos centrales, en la vertiente sur. Forma la cabecera del río Noguera Ribagorzana . Los límites de este valle siguen las crestas de las montañas que la rodean. De estas montañas, las más importantes son: al norte, el Pico del Puerto de Viella (conocido como Pico de Sarraera), de 2.605 metros de altitud. Por la parte de poniente, Tuc de Molières (o Mulle ...

DE PASEO POR ISLANDIA

Hoy realizamos una de las rutas más típicas de Islandia, la ruta del círculo dorado, en ella visitas la cascada de Gullfoss; del valle de Haukadalur, conocido por sus geiseres; y el parque Nacional de Thingvellir. Parque Nacional de Thingvellir o Þingvellir Se encuentra a unos 45 Km. de Reykiavik y tiene 237 km2 de extensión. En él se conjugan geografía e historia. Fue declarado parque nacional e ...

Excursiones/Salidas/Viajes camprodón escapada ...

Hemos realizado una corta visita de 3 días por el Valle de Camprodón, es precioso . Queríamos disfrutar de la naturaleza y sin lugar a dudas lo hemos conseguido. En Camprodón y sus alrededores se respira tranquilidad, relax y se pueden realizar bonitas excursiones. Me ha encantado y quiero compartirlo con vosotros. DE RUTA POR CAMPRODÓN Y ALREDEDORES El valle de Camprodón está situado en la com ...

Italia Amanecer Arte ...

Llegué a Val Seriana por casualidad. Nunca había oído hablar de este valle, de sus pueblos ni de sus maravillas naturales. Me organizó la visita a Val Seriana una amiga blogger, y no puedo estarle más que agradecido por descubrirme una de las mayores sorpresas que me ha dado Italia. Un valle pre alpino, de alta montaña, con todo el sabor de Italia, y a una hora de Bérgamo. Increíble pero cierto. A ...

DE PASEO POR PIRINEOS

Se encuentra en el sector occidental del Parque Nacional Aigüestortes, siendo uno de los sus dos accesos al desde la Vall de Boí, y la puerta a la cuenca alta de la ribera de Caldes. Los rebaños de animales que van a pastar en los pastos del Val dAran utilizan también esta ruta para cruzar por el puerto de Caldes hacia Colomèrs. En el valle de Boí, hay dos zonas: la de Aigüestortes y la de Cavalle ...