¿Por qué sentimos miedo? ¿Para qué sirve sentir miedo?


Designed by Freepik
El miedo es esa sensación negativa y molesta que puede aparece como respuesta ante una aparente amenaza, todos lo hemos sentido en algún momento pero ¿por qué sentimos miedo? ¿Podemos dejar de tener miedo? ¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando estamos asustados? ¿Qué tipos de miedo hay?

(Quizá te interese: ¿Para qué sirve llorar? ¿Cuál es la función de las lagrimas?)

¿Por qué sentimos miedo?

Por más molesto que pueda parecernos el hecho de sentir miedo es algo que debemos agradecer, ya que es un mecanismo de supervivencia básico completamente necesario.

Cumple una importante función evolutiva que nos ha salvado la vida como especie durante miles de años y continúa haciéndolo; nos mantiene alejados de los posibles peligros o del dolor, y debido a la enrevesada psicología humana también puede aparecer como respuesta ante un evento que podría suceder en el futuro y nos causa angustia.

El miedo también puede ser contagioso. Un individuo puede desencadenar el miedo en su organismo solo por el hecho de ver a otras personas temerosas.

Tipos de miedo

Miedo instintivo o genético

Miedo instintivo o genético
Aquí se encuentran los miedos más comunes como son el miedo a los fenómenos naturales como los truenos o las tormentas, el miedo a la muerte que es el miedo más común y ancestral de todos, el miedo a las alturas, miedo a animales que representan alguna amenaza, miedo a la soledad, a el dolor, a los espacios cerrados o a las relaciones sociales.

Por ejemplo uno de los miedos más comunes es el miedo a las serpientes y las arañas este temor está arraigado en muchos de nosotros y comenzó hace miles de años, cuando los primeros humanos poblaron el continente africano.

África contaba con un gran número de especies venenosas por lo que desde el inicio hemos tenido que protegernos de estos animales y hemos aprendido sabiamente a temerles y mantenernos alejados de ellos, preservando así nuestra vida.

De hecho al igual que los humanos, la mayoría de primates conserva este miedo genético a serpientes y arañas, ya que al igual que nosotros, los primates han tenido que lidiar con estos animales durante siglos.

(Quizá te interese: ¿Las plantas sienten dolor?)

Miedo por trauma

Este miedo aparece cuando un estímulo particular activa nuestro recuerdo de un evento que nos causó angustia, incluso puede ocurrir que conscientemente no recordemos dicho
Miedo por trauma
evento, sin embargo el miedo sigue allí.

Por ejemplo, si de pequeño un perro te ataca probablemente tu cerebro registrará la imagen del perro como una amenaza y cada vez que estés cerca de uno, se activarán las alertas que te indican que quizá estés en peligro o quizá se repita lo que ya ocurrió antes. Aunque realmente no sea una amenaza real, tu cerebro prefiere prevenir que lamentar.

Por otro lado no es necesario que hayamos pasado por una situación de angustia para que se genere un miedo, ya que también se puede enseñar a temer, si de pequeños nuestros padres o una persona en la que confiamos nos enseña que hay algo a lo que debemos temer, lo aprendemos sin que sea necesario un trauma.

Fobias

Las fobias son quizá el tipo de miedo más complejo, ya que puede ser completamente irracional, es decir que no haya una amenaza real.

Ocurre todo a nivel mental y muchas veces ni siquiera nosotros mismos entendemos por qué tememos a determinado objeto, persona, lugar o situación pero aun así nos causa estrés y aversión.

Lo que ocurre muchas veces es que en lugar de temer a aquello que realmente nos generó un trauma, podemos asociar inconscientemente la amenaza a un elemento como el color, el sonido o lo que sea que guarde un punto de contacto con la situación, pero que en realidad no tiene ninguna relación real y de esta forma lo convertimos en una fobia.

¿Qué pasa en tu cuerpo cuando sientes miedo?

¿Qué pasa en tu cuerpo cuando sientes miedo?


Primero se activa la amígdala cerebral lo que activa las alarmas en tu cuerpo, tu pulso se acelera al tiempo que aumenta la presión arterial y la actividad cerebral, lo que hace que proceses más rápido la información, esto es lo que te da la sensación de que todo transcurre más lento, empiezas a sudar, tu respiración se acelera y las pupilas se dilatan o se contraen.

Las reacciones más habituales ante el miedo son huir para protegerse, atacar o paralizarse.

(Quizá te interese: ¿Por qué nos duele la cabeza al comer helado?)

¿Es posible no tener miedo? ¿Como dejar de tener miedo?

¡Buenas noticias! Incluso los miedos más profundos o las fobias irracionales pueden ser superados. ¿Cómo?

Por un lado consiste en racionalizar la situación y nuestra reacción ante ella, tratando de comprender que es una respuesta exagerada que no nos permite tener una vida plena y libre en algunas situaciones, a partir de aquí podemos empezar a generar una nueva idea del temor y una respuesta más adecuada.

Por otro lado la mejor forma de superar tus miedos es lo que siempre se ha dicho, enfrentándolos, acercándote tu a ellos y no al contrario, para poco a poco aumentar nuestra tolerancia a ello que nos causa miedo y de esta forma generar una nueva idea sobre aquello que se temía.

Lo que nos causa miedo no es aquello a lo que tememos, sino la idea que tenemos sobre eso, y esto lo comprobamos al ver que otras personas no le temen, su idea es diferente, muchas veces es nuestra mente la que crea la sensación de peligro.

Si te gustó ¡Compártelo con tus amigos!
(Gracias)

Fuente: este post proviene de Esencia y Misterio, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Desde tiempos ancestrales los sueños han captado el interés de las personas, han sido fuente de inspiración para innumerables obras de arte, pensamientos, ideas, avances científicos, inventos e inclus ...

Seguramente en más de una ocasión has escuchado que “la evolución es solo una teoría”, una suposición, una sospecha, algo que no ha sido probado. Si, la Teoría de la Evolución es una Teoría, sin embar ...

Etiquetas: CienciaSer Humano

Recomendamos

Relacionado

general intensiones

A dos semanas de comenzar con este proyecto intensional, tomé una decisión que hacía tiempo debí concretar. Una de esas decisiones en las cuales lo que te paraliza no es la falta de motivación sino el miedo. Un miedo como todos los miedos: irracional pero racionalmente justificado con unos cuantos argumentos de muy sólida apariencia. Fue un ejercicio de valor, no crean. Aunque la idea tenía meses ...

Uno de los estrenos más esperados para este fin de semana es Historias de miedo para contar en la oscuridad película dirigida por André Øvredal, producida por Guillermo del Toro (además de que le metió mano al guion) e interpretada por Zoe Margaret Colletti.   La historia se centra en un grupo de amigos adolescentes que son testigos de algunas escabrosas muertes que ellos mismos deciden resolver a ...

¿Si vivimos en un mundo imperfecto, por qué la sociedad nos presiona para ser eficientes, productivos, organizados y perfectos en todo momento? La atelofobia proviene de un mecanismo de sobreprotección subconsciente, es el miedo a la imperfección o, mejor dicho, a no alcanzar la perfección, a no hacer algo bien. Se trata de un miedo y pánico irracional y desproporcionado que genera ansiedad, hast ...

general europa destinos de terror ...

Te invitamos a seguir Vivir en el Mundo también en Facebook de Vivir en el Mundo. Volvemos una vez más a analizar destinos de miedo en el mundo, lugares increíbles a los que solamente se animan a ir los valientes. Ciudades embrujadas, edificios con leyendas tenebrosas y mucho más. El mundo está lleno de lugares aterradores, muchas veces se explotan al máximo para brindar una experiencia diferente ...

Relatos

Me podría acostumbrar a esto. A este cambio. A vivir con esta sensación constante de miedo y valor entremezclados. Podría acostumbrarme a fingir que cada paso dado ha sido seguro, meditado y requetepensado. Podría ser mayor, fruncir el ceño y discernir entre lo que está bien y lo que está mal. Podría ir siempre con un maletín lleno de promesas, con unos tacones llenos de secretos, con una agenda p ...

general cadáver catalepsia ...

"Lo único que deseo para mi entierro es no ser enterrado vivo". Esta angustiosa frase del estadista inglés Lord Chesterfield, refleja claramente que existe algo mayor que el miedo a la muerte, y es la preocupación de que un mal día nos encontramos dentro de un ataúd, solos, sin poder movernos, en una oscuridad completa, casi sin oxígeno y conociendo plenamente que hemos sido ¡enterrados ...

lifestyle blog calidaddevida ...

Ya sé que las chicas hablamos mucho más de sentimientos que los hombres, y que a nosotras no nos importa escrudiñarlos hasta la saciedad, preguntándonos por qué si, por qué no, por qué tal vez, por qué nunca!….. Al margen de los genes, la diferencia por sexo, y otras hierbas…..ahora creo percibir otra razón que nos hace diferentes . Creo , que la gran diferencia es que a nosotras nos d ...

Curiosidades

Imagínense una vida sin miedo. Nada puede ser tan pacífico como llevar una vida así. Pero puede ser difícil, muy difícil. Pero algunas especies del reino animal tienen la suerte de disfrutar de una vida sin miedo porque no hay otro animal que las pueda cazar dentro de su hábitat. Los humanos son la única amenaza para estos depredadores ápice en la Tierra. Aquí la lista de los 9 principales depreda ...

2018 argentina cine ...

La reina del miedo es Robertina, una actriz aparentemente de éxito que asegura tener miedo de todo. El papel principal está interpretado con bravura por la directora, Valeria Bertuccellii, que la presenta como un personaje frágil al que constantemente parece el mundo caérsele encima. La seguimos a través de episodios que se suceden sin mucha coherencia interna, hasta un final tan abierto que no of ...

blog temas variados

Hoy quiero hablarles sobre películas de miedo. Pero no películas de miedo normales. Estás tiene que ver con algo que no sé si se habrán dado cuenta que me apasiona: las ataduras (...pero por supuesto, que más podría ser ). Bueno, para ser sincera, no solo son películas. También se coló una telenovela en la lista. Seguro que ahí afuera hay más ejemplos de lo que quiero ilustrar en este post pero co ...