¿Por qué no deberías visitar Kanchanaburi en tren?

El número 4050 se quedará grabado en mi memoria…  Maldito tren de color amarillo. No me olvidaré de su parsimoniosa marcha, de su bocina en los pasos a nivel, de sus asientos de madera… Y de que nos dejó tirados. Allí. En mitad de la puta nada. Después de chuparnos cinco horas de viaje para ver unas cascadas secas.

¿Por qué la gente se empeña en recorrer la distancia que separa Bangkok de Kanchanaburi en tren? No sé. Eso me sigo preguntando a día de hoy. A posteriori, afirmaría que no es la mejor forma de hacerlo.

Locomotora de tren estropeada en Kanchanaburi. Viajando desde Bangkok.
Locomotora de tren estropeada en Kanchanaburi.

Únicamente hay dos trenes hasta Kanchanaburi

Ambos trenes —liderados por locomotoras amarillas— salen a primerísima hora de la mañana. Luego, madrugar se convierte en un imperativo y en una mierda.

El primero parte de la estación de Hua Lamphong a las 6:30 y el segundo parte de la estación de Thonburi a las 7:45.

Si estás convencido de ir en tren, te recomendaría reservar billete antes de ir a cualquiera de las dos estaciones. Nosotros fuimos confiados, sin reserva de tíquet y cuando llegamos a las 6:20 de la mañana, ya estaba todo el pescado vendido en la estación de Hua Lamphong.

Imagínate el precioso careto que se te queda después de haberte levantado a las 4:30 y ver que no quedan billetes…

La solución fue, ir con el petardo en el culo hasta la estación de Thonburi. Donde gracias a Dios, sí que pudimos comprar billete de tren.

Los trenes tienen más años que Matusalén

El precio del billete es de 100 baht —2’5 euros al cambio— para los extranjeros. Los locales tienen la ventaja de viajar gratis, debido al fallecimiento del rey de Tailandia hace escasos meses.

No importa que vayas hasta Kanchanaburi o a las cascadas de Nam Tok, el precio del billete no depende de la distancia recorrida: pagarás 100 baht en todos los casos.

Popularmente, se recomienda a los viajeros recorrer la travesía en tren. Básicamente, porque el antiguo convoy es el símbolo de esta ruta: un tren más antiguo que la tana, que no sobrepasa los 60 km/h, sin aire acondicionado y con más pasajeros que asientos…

Probablemente, vayas más apretado que las tuercas de un submarino durante las 3’5 horas que dura el viaje hasta Kanchanaburi, o las 5 horas largas de duración hasta las cascadas de Nam Tok.

Porque en asientos de 4 personas, se repantigan 6 tipos de ojos rasgados. ¡Los tailandeses aprovechan el espacio al milímetro!

Es mejor ir en minibús hasta Kanchanaburi

Te recomendaría encarecidamente saltarte la primera parte del viaje en tren hasta Kanchanaburi. Durante este primer tramo del trayecto, los paisajes son de lo más normales. No vas a ver nada especial…

A partir de Kanchanaburi empieza el circo. El tren circula por el puente sobre el río Kwai y por vías que vale la pena ver. Los paisajes son chulos y entonces, el tren sí que tiene sentido.

Si tuviera que volver a visitar el simbólico puente y las cascadas de Nam Tok, cogería el minibús desde Victory Monument hasta Kanchanaburi por 120 baht —3 euros—.

Y ahí, compraría el billete de tren hasta Nam Tok.

Si uno viaja en minibús, la travesía es de únicamente 2’5 horas hasta Kanchanaburi. El viaje se aprovecha mejor de esta manera: vas más cómodo, más rápido, con aire acondicionado y sin ir apretujado como en el tren.

Viajando con la mala suerte

A veces, los viajes son un absoluto fracaso. ¿Has planeado alguna vez una visita con ilusión, y al final, te has encontrado con una realidad diferente a la que habías previsto?

El chasco no te lo quita nadie del cuerpo. Pues en esta ocasión, la decepción se manifestó en forma de cascadas secas.

Aunque febrero se aleja de la temporada de lluvia tailandesa, se supone que debería quedar agua suficiente para poder ver una cascada en condiciones…

Pues bien, al llegar a Nam Tok, nos topamos con un fino y tímido hilo de agua deslizándose por las rocas de la cascada. ¡Me cago en la leche!

Si no quieres cometer este fallo, te aconsejaría consultar el estado de las cascadas antes de explorarlas. O visitarlas después de un día de lluvia intensa…

Y al final casca el tren

La cosa va de cascadas.

Además de las cascadas secas, de vuelta a Kanchanaburi se cascó la locomotora del tren. Y estuvimos cerca de dos horas parados en la nada.

Que se estropease la máquina era previsible. Demasiado aguantó la locomotora. Con lo viejo que era el trasto, la probabilidad del indeseable suceso era alta. La gracia, es que pudimos hacernos fotos con el trasto amarillo.

No hay mal que por bien no venga, que dice aquel.

Después de un largo viaje de vuelta, llegamos al fin a Kanchanaburi. Allí, visitamos el puente sobre el río Kwai, donde tuvimos la suerte de ver como un barco arrastraba una casa flotante. Encantador.

Tren pasando cerca del río Kwai. Viajando desde Bangkok hasta Kanchanaburi.


Tren 4050 de Bangkok hasta Kanchanaburi.


Paisajes del viaje de Bangkok a Kanchanaburi.


Cascada seca en Nam Tok. Viajando desde Bangkok hasta Kanchanaburi.


Vías del tren en Nam Tok. Viajando desde Bangkok hasta Kanchanaburi.


Desde el puente sobre el río Kwai. Viajando desde Bangkok hasta Kanchanaburi.


The post appeared first on NOMORESHEET.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Koh Larn es un pequeño paraíso a poca distancia de Bangkok. Después de visitar este territorio en un par de ocasiones, es momento de analizar esta isla tailandesa. Koh Larn está a unos 100 kilómetros ...

Muchos viajeros se preguntan qué ver en Bangkok… En su día, me hubiese gustado conocer lugares para explorar en la capital tailandesa. Y cuanto más baratos mejor. Después de casi un año viviendo ...

Ya hace un año que comenzó la aventura de dejar todo y viajar. Han sido 365 días en el Sudeste Asiático, superando el miedo a viajar solo por primera vez y cogiéndole el gustillo a eso de perderse. El ...

Recomendamos

Relacionado

Aventura Asia Bangkok ...

Aterrizar en la capital tailandesa es una experiencia vital. La gran mayoría de gente quiere irse de Bangkok a las primeras de cambio. Con el propósito de visitar las sureñas y fabulosas islas de Tailandia: Koh Tao, Koh Pha Ngan, Phuket, Phi Phi, Koh Lanta… A mí también me sucedió la primera vez que pisé la capital. Fue llegar a Bangkok, flipar y quererme largar de ahí rapidísimamente. Pero ...

Aventura 10 razones para visitar Hua Hin Alojamiento en Hua Hin ...

Hua Hin se ha convertido en una sorpresa a la tailandesa. Hasta tal punto que, dos días se han quedado cortos en esta acogedora ciudad. A caballo entre una gran capital y un pequeño pueblo pesquero, Hua Hin tiene potencial para crecer. Hua Hin es ese jugador reserva, con mucha calidad, pero que jamás ha pisado el terreno de juego en partido oficial. ¿Qué cualidades tiene Hua Hin para encandilar a ...

Asia Ayuda al viajero Bangkok ...

Si tienes pensado visitar Tailandia, casi con toda probabilidad entres al país por el Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi. Una vez que tu vuelo ha aterrizado y antes de dirigirte al centro de la ciudad, debes pasar por inmigración. Te lo contamos todo… Aterrizaje en Bangkok y paso por inmigración Tu vuelo aterriza; seguramente estás cansado después de varias horas dentro del avión y aún ...

Tailandia

Si vas de viaje a Tailandia en familia, seguramente te estés preguntando si hay actividades para hacer más allá de lo “típico” (templos, mercados callejeros y flotantes y más). En este artículo no vamos a enfocarnos en lo tradicional (si necesitás saber eso podés leer: Qué hacer en Bangkok) sino que vamos a darte algunas ideas para que puedas disfrutar atracciones con tu familia que ti ...

transporte publico alternativas de transporte en tailandia transportes en tailandia

Tailandia es uno de los países del sudeste asiático donde es más fácil moverse con el transporte público, además es barato. Las alternativas son: avión, tren, bus y ferry. 1. Avión Esta es la mejor forma para moverte porque las distancias son bastante grandes. El país tiene un total de 30 aeropuertos, aunque como turista los más importantes son los siguientes: - Centro: los 2 aeropuertos internac ...

España Europa Rutas en tren

Los Pirineos son una de las fronteras más mágicas de este planeta. Barrera natural que separa a Francia y España, y que acoge un encantador país como Andorra, cada rincón es todo un despliegue de naturaleza y tradición. Pero si nos movemos unos kilómetros a su alrededor, podemos encontrar trasladado todo este encanto rural en ciudades que resumen lo mejor de ambas culturas. Así, un billete de tren ...

Blog Billetes de tren a 12 y 19 euros por San Valentín renfe y san valentín

Esta oferta te va a interesar seguro, sobre todo si amas viajar en tren. Resulta que Renfe ha lanzado, coincidiendo con San Valentín, la campaña llamada “I love febrero”. Ahora mismo paso a explicarte los detalles porque puedes llevarte billetes por 12 euros. Billetes de tren a 12 y 19 euros por San Valentín Ojito, porque hay más de 150.000 plazas disponibles para esta promoción, así q ...

Día a día Asia Aventura ...

Muchos viajeros se preguntan qué ver en Bangkok… En su día, me hubiese gustado conocer lugares para explorar en la capital tailandesa. Y cuanto más baratos mejor. Después de casi un año viviendo en el país de la sonrisa, me gustaría enumerar 5 actividades gratuitas que podrías hacer en Bangkok. Si vas a venir de vacaciones a Tailandia, estas actividades pueden solucionarte una mañana, tarde ...

Viajes por España viajar en tren

El viaje en tren es uno de los grandes placeres de cualquier turista. Y si viajas habitualmente por España, el transporte en tren es uno de los mejores porque aporta comodidad, sin tener que hacer las esperas tipicas de los aviones. Una de las ventajas de viajar en tren por España es que te ofrece la posibilidad de disfrutar del servicio de la alta velocidad, viajando de norte a sur en cuestión de ...

viajar albania por qué deberías visitar albania

¿Por qué deberías visitar Albania? Cerrada a los forasteros durante gran parte del siglo XX, Albania ha sido durante mucho tiempo el enigma de la Europa mediterránea. Hasta hace muy poco tiempo, sus montañas arrugadas, ciudades fortificadas y playas resplandecientes eran simplemente un rumor en la mayoría de los mapas de viajes. Pero, con el fin de una tensión particularmente brutal del comunismo ...