Papiro de Ani



La viñeta superior ilustra, de izquierda a derecha, al dios Heh como una representación del mar, una puerta de entrada al reino de Osiris, el Ojo de Horus, la vaca celestial Mehet-Weret y una cabeza humana emergiendo de un ataúd custodiado por los cuatro Hijos de Horus.



El Papiro de Ani es la versión más conocida del Libro de los Muertos. Se calcula que fue escrito durante la dinastía XVIII, hacia el año 1300 a. C. y entre todos los textos del Libro que se encontraron, es el que tiene el mayor número de capítulos, todos decorados con dibujos que explican cada paso del juicio de Osiris.

Mide casi 26 metros y forma parte de los fondos del Museo Británico desde 1888, cuando lo descubrió cerca de Luxor el Dr. E. Wallis Budge, agente de compras del museo, en una tumba de la dinastía XVIII.


Está compuesto por tres láminas de papiro, pegadas entre sí, y dividido en seis secciones de entre 1,5 y 8 metros de longitud cada una. El texto ocupa 23,6 metros.
Estaba enrollado y sujeto con una banda ancha de papiro.
En este enlace podéis ver el papiro entero.
O en este vídeo
En el texto aparece quién es Ani:
"Escriba real verdadero, escriba y administrador de las ofrendas divinas de todos los dioses".

El libro es un manual detallado de los pasos que el ka del difunto debe seguir en la Duat para sortear los peligros del camino hasta llegar al Juicio de Osiris y superarlo con éxito para vivir eternamente en el Más allá.

El nombre real del Libro de los Muertos o papiro de Ani es "Libro para salir al día", aunque el título, podría traducirse como "El libro del eterno despertar".

En éste Papiro se encuentra la "Oración del Ciego" que dicen que es la versión original del Padre Nuestro elaborada por Jesús de Nazaret.

Cada prueba atraviesa una puerta. En la última puerta Horus acompaña al difunto ante el tribunal de Osiris para enfrentarse al peso del corazón.

El Juicio final se celebraba en la sala de las dos verdades. En ella, Anubis pesaba el corazón del difunto para comprobar el peso causado por los pecados cometidos.
El corazón, un escarabajo azul que llevaba grabado un conjuro, es pesado en una balanza y en el otro plato se pone la pluma de la verdad (la pluma de Maat), símbolo de la verdad y la justicia.
El corazón no debía pesar más ni menos que la pluma, si no era devorado por un monstruo y

dejaba de existir. Si era más ligero que la pluma, la persona vivía eternamente. Si no, arrojaban el corazón al monstruo Ammit "Devorador de muertos".
Si vencía la prueba, pasaba la última puerta y alcanzaba el Aaru ("Campo de los Juncos").


Aaru (Pintura en la tumba de Najt)


Escena del papiro de Hunéfer mostrando el juicio de Osiris, expuesto en el Museo Británico.
En la imagen se presenta el episodio del juicio de Osiris, momento clave del viaje del difunto. Las viñetas del papiro permiten seguir la historia del juicio.
En la parte superior (1) vemos al difunto Hunéfer celebrando ofrendas ante los dioses del tribunal, después Hunéfer es llevado por Anubis (2) al recinto del juicio donde el mismo Anubis (3) se encarga de pesar en una balanza el corazón del muerto contra la pluma de Maat. Si el corazón del difunto era más pesado que la pluma de la justicia entonces era devorado por el infernal Ammit (4) engendro de cocodrilo, león e hipopótamo, y el alma del difunto desaparecía para siempre. Si el dios Tot (5) comprobaba que el corazón aprobaba el test de la balanza, dejaba pasar al difunto que era conducido por Horus (6) ante Osiris (7) en la imagen acompañado por sus hermana Isis y Neftis, y finalmente logra alcanzar la vida eterna. Los jeroglíficos que acompañan señalan los conjuros que debe recitar el fallecido ante cada dios para superar las fases del juicio.


Era común que se pusiera una copia del Libro de los Muertos en papiro dentro de las tumbas, para servir como chuleta al difunto, o para decorar las paredes de las tumbas con estas escenas.
Fuente: este post proviene de Egypt, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El cobre, de símbolo Cu, es el elemento químico de número atómico 29. El cobre egipcio, de gran dureza, se empleaba ya desde la época predinástica para utensilios de uso diario como vasijas, herramien ...

Tumba de Ramses I (KV16) representado en medio de las almas de Pe y Nejen. Las almas de Pe (relacionadas con el cielo) y las almas de Nejen (relacionadas con la tierra) mencionadas por primera vez en ...

La viñeta superior ilustra, de izquierda a derecha, al dios Heh como una representación del mar, una puerta de entrada al reino de Osiris, el Ojo de Horus, la vaca celestial Mehet-Weret y una cabeza h ...

El pectoral de la princesa Sithathoriunet, es una joya elaborada por los orfebres en el Imperio Medio de Egipto, concretamente durante la Dinastía XII de Egipto. Hallazgo El pectoral se halló junto a ...

Etiquetas: EgiptoPapiros

Recomendamos

Relacionado

África

Para todas las personas de la antigëdad, el mundo estaba lleno de misterio. Gran parte de lo que experimentaban en el mundo a su alrededor era desconocido y aterrador. Los representaban aspectos del entorno natural y sobrenatural de los egipcios y les ayudaban a entender sus muchos aspectos. Muchos mitos egipcios cortos giran sobre estos dioses. Panteón de dioses del Antiguo Egipto La mayoría de l ...

salir y viajes noticias de egipto descubrimientos ...

Hace menos de un mes, el Egypt Exploration Project, uno de los equipos de investigación y difusión de la cultura egipcia más reputados actualmente, publicó la traducción de un papiro egipcio en el que se describe un tratamiento medicinal para combatir la resaca. Tenemos que remontarnos al siglo pasado para comprender el origen de esta noticia; en 1898, numerosas expediciones de arqueología se desp ...

Egipto Nejen y Pe

Tumba de Ramses I (KV16) representado en medio de las almas de Pe y Nejen. Las almas de Pe (relacionadas con el cielo) y las almas de Nejen (relacionadas con la tierra) mencionadas por primera vez en los textos de las Pirámides y posteriormente en los textos de los Sarcófagos y en el Libro de los Muertos, se refieren a los antepasados de los reyes del antiguo Egipto del periodo predinástico. Nejen ...

DOCUMENTALES

En este documental de History Channel de una hora y media de duración titulado "El Libro egipcio de los muertos" se ofrece una amplia visión de como era la concepción de los antiguos egipcios sobre el Mas Allá y como su vida y muerte giraban en torno a un viaje para el que se precisaba un manual-guia con el que todos eran enterrados. Para los antiguos egipcios, la muerte era el inicio de ...

La flor de la vida, es un símbolo tan antiguo y potente que se pierde en el origen de los tiempos. El primer símbolo de la flor de la vida aparece en un templo en Egipto, en el templo de Osiris de Abydos. Fue en Abidos donde se encontró la cabeza de Osiris, matado por Seth. Por ello fue Abidos el centro de adoración de Osiris. Flor de la vida gravada en el templo de Abydos (de Osiris) en Egipto ...

salir y viajes noticias de egipto descubrimientos ...

Sarcófago encontrado Un equipo de arqueólogos procedentes de España realizó recientemente el hallazgo del sarcófago y la momia correspondiente a una cantora-sacerdotisa del dios Amón. El descubrimiento fue llevado a cabo en el área que lleva el nombre de Al Asasif, en Luxor, la ciudad levantada sobre los vestigios de Tebas, capital y emblema del Imperio Nuevo en el Antiguo Egipto, y emplazada en l ...

ANGELES antiguo testamento canaan ...

En tiempos de Jacob, en tierra de Canaan, alrededor del 1600 a.C, los hebreos fueron exclavizados por los egipcios y por eso, el conocimiento de los ángeles cabalísticos, fueron asociados a dioses egipcios. Cada ángel tenía influencia sobre 5 días del año. Los 5 días restantes de los 365 del calendario egipcio, se consagraron a los dioses epagómenos, así se conformó el pentaedro sagrado. Los bud ...

No dejamos de sorprendernos con la habilidad comerciante de los egipcios... Templo de Edfu Parada obligada para todos los cruceros que surcan el Nilo, Edfu es el templo egipcio que mejor conserva y uno de los últimos a gran escala. Desde tiempo inmemorial el lugar había sido centro de culto del dios halcón Horus, por lo que Ptolomeo III, simplemente amplió el pequeño santuario y lo engrandeció ...

Dioses de Egipto eOne Films Estreno ...

Sinopsis En el antiguo Egipto, la supervivencia de la humanidad pende de un hilo al tiempo que un inesperado héroe mortal llamado Bek (Brenton Thwaites) emprende un emocionante viaje para salvar el mundo y rescatar a su verdadero amor. Para tener éxito, deberá contar con la ayuda del poderoso dios Horus (Nikolaj Coster-Waldau), formando una improbable alianza contra Set (Gerard Butler), el despiad ...

Ed. Planeta egipto histórica ...

El libro prohibido Tetralogía Los misterios de Setna II Traductor: Juan Camargo Editorial: Planeta Páginas: 256 Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta ISBN: 978-84-08-15617-8 Precio: 19,00 € Sinopsis Sejet, la atractiva compañera de Setna, el escriba y mago, hijo de Ramsés II, en su aventura tras la misteriosa desaparición del jarrón sellado de Osiris, ha desaparecido. El joven escriba seguir ...