El objetivo de esta sección, será el de ir descubriendo y aprendiendo juntos la evolución de la historia del cine, tanto clásico como moderno. Como no podría ser menos, este mes comenzaremos con uno de mis directores favoritos, el gran, y en ocasiones tachado de sobrevalorado, Christopher Nolan. Con la ayuda de Warner Bros, sacó a la luz una de sus obras magnas; Origen.
“En el sueño, tu mente funciona más rápidamente, por lo tanto el tiempo parece ir más lento”
Christopher Nolan Origen
Si por algo destaca Nolan, es por saber acercar su cine a todo el mundo. Sus obras son universales y están hechas para que personas de cualquier gusto puedan disfrutar con ellas. Por esta razón 4 de sus films están entre las 100 cintas que más dinero han recaudado de la historia. Con ésto ha conseguido ganarse el aprecio del gran público. Con solamente dos planos puedes reconocer que estas viendo una película suya, ya que Nolan es algo más que un director, es un autor y este autor tiene un estilo muy bien definido.
Nolan es el equilibrio perfecto entre una obra de masas y una obra de nicho. Planteandonos en cada una de sus obras cuestiones relacionadas con los entresijos de la mente humana. Pero nunca por encima de las posibilidades del espectador medio. Y su obra Origen es eso, un perfecto equilibrio entre dos capas.
Si con Origen hubiese buscado enrevesar más la obra hasta tal punto que no supiéramos si lo que estamos viendo se trata de un sueño o de la realidad, su final cobraría una mayor relevancia y la obra alcanzaría el clímax que tanto ansía encontrar pero que no logra conseguir. Si Nolan se hubiese decantado por la opción de jugar hasta tal punto con el espectador, para que este no supiese distinguir lo real de lo ficticio, está probablemente hubiera sido una obra dirigida a un público en concreto y no dirigida al gran público. Y Christopher Nolan no busca eso.
¿Pero esto convierte a Nolan en uno de los mejores directores de todos los tiempos? Ni mucho menos. El gran problema que le encuentro a Origen es que busca crear una tensión constante pero de una forma completamente artificial. Y es allí donde en sus obras se ve la mano del director. En Origen hay cosas que suceden porque el director quiere, porque es necesario para que la obra avance. Y esto se ve reflejado una y otra vez en cada una de sus 9 obras. Sin embargo y a pesar de sus fallos Origen es impecable en una faceta.
Veamos porqué Origen es la muestra perfecta de como hacer una obra con un trasfondo inteligente pero no confuso.
Origen – Óscar a la Mejor Fotografía
Origen, al igual que muchas de las obras de Nolan, son técnicamente casi perfectas. Algo que destaca de de una manera sobrehumana, son todos los planos y la fotografía del film. De hecho, ganaron el oscar a la mejor fotografía. Esto es porque siempre sabe rodearse de un buen equipo que le ayude a ello. Por ejemplo su fiel amigo y director de audio Hans Zimmer. Dicha faceta la veremos reflejada sobre todo en una de las tres obras sobre las que hablaremos durante este mes.
Pero volvamos a Origen. En esta cinta, Nolan rompe más de una vez su propia narrativa con el fin de provocar una emoción en más de una escena. Por ejemplo a lo largo de todo el tiempo que pasan juntos Saito y Fischer, este último no lo reconoce a pesar de ser su principal adversario con mercado. Si Saito es uno de los hombres más ricos de todo el mundo, ¿cómo es que Fischer no es capaz de identificarlo? Y este es solamente un ejemplo de los muchos agujeros que tiene la trama.
Paprika Satoshi Kon es el ejemplo perfecto de cómo son los sueños y estos se desarrollan. De manera confusa y desordenada, este clásico de la animación Japonesa, confunde y desorienta al espectador para hacerle ver que en los sueños nada tiene porque tener un sentido fijado. Más bien, el sentido se va fijando conforme estos sueños se conectan entre sí. Los sueños en Origen están adaptados claramente para que el público universal no se desoriente. Y es que Nolan es un vendedor más que un genio cinematográfico. Sabe cómo hacer cine pero más importante, sabe cómo venderlo.
Nolan destaca sobre otros directores de Hollywood porque sus obras no trascienden pero tiene un estilo propio ya definido. Origen no destaca pero logra funcionar. Y nunca hay que olvidar que la industria del cine tiene como propósito vendernos un producto. El cómo se puede hacer peor o mejor, pero la intención es la de vender. ¿Nolan lo logra? Por supuesto. Como mencionamos al principio de este artículo, 4 de sus 9 obras están entre las 100 con más recaudación. Y Origen es una de esas obras.
¿Cómo influyó Origen en el cine?
Solo hay que remontarnos 8 años atrás, hasta el año 2010. Si por algo se caracteriza Origen es por su tratamiento del guión. Para tratarse de un blockbuster su originalidad fue la principal clave para pillar desprevenidos a la gran mayoría. Su creatividad y fuerte visión fueron maravillosamente asombrados, demostrando que partiendo de una espléndida idea se puede lograr algo muy grande.
No obstante, la grandeza de Origen es a su vez su mayor debilidad. El guión tiene fallos y en algunos casos grietas como hemos visto antes. Pero gracias a esto estos, el director consigue hacer que tanto los amantes más puros del séptimo arte, y de las obras más enrevesadas como Paprika, puedan coincidir en una sala y ambos salgan satisfechos con lo que acaban de ver.
La ejecución de la obra es prácticamente sublime. Durante los casi 150 minutos de proyección, su estructura y ritmo no decae siquiera por absurdos intervalos. Sino que se mantiene en un género que combina ciertos elementos de otras clases para lograr un resultado espléndido. Un equilibrio perfecto entre lo común y lo innovador.
Nolan puede ser un director sobrevalorado al igual que su película Origen, pero si en algo coincidimos todos, es que su cine se ha convertido a día de hoy en un fenómeno de masas. Christopher Nolan no será el mejor director ni sus obras contarán con el mejor guión. Pero la esencia que envuelve a todas ellas es magnética y especial, y esto lo convierte en un de los mejores directores contemporáneos, y por supuesto en uno de los más famosos.