Lake Bodom, terror en el lago

Desde tierras finlandesas nos llega Lake Bodom dirigida por Taneli Mustonen, una obra inspirada en los hechos reales que acontecieron en susodicho lago en 1960. En torno a los hechos que nunca quedaron esclarecidos del todo, el director hace una reconstrucción del suceso.

Imaginando lo que podría haber llegado a suceder, con una trama interna y el título original Bodom.

Taneli nos presenta un slasher de toque clásico, aunque, algo más contundente y combinado con un toque de thriller, aguarda algún giro en el guión escrito por el propio cineasta junto a Aleksi Hyvärinen. Un giro que coje por sorpresa al espectador, a pesar de que el guión no es para tirar cohetes.

Dos chicos y dos chicas van a pasar la noche en el lago Bodom, donde muchos años atrás se produjeron unos asesinatos que quedaron sin resolver. Pero, como sabe todo espectador del Festival, visitar el lugar de un crimen nunca es buena idea.

El film encuentra su punto álgido en el tramo central, justo cuando el psicópata hace acto de presencia en su totalidad. Salvando cualquier vena fantástica, la presencia y forma de actuar del asesino me ha recordado a Jeepers Creepers.


Los cuatro protagonistas, Nora, Elias, Atte e Ida, son interpretados correctamente por Mimosa Willamo, Mikael Gabriel, Santeri Helinheimo Mäntylä y Nelly Hirst-Gee. Por cuestiones del guión, son Nora e Ida las que toman las riendas de la película.

Se antoja un poco lenta en el primer tercio, un tramo que aprovecha para plantear la situación. En la segunda mitad gana en intensidad, sobre todo, la parte de la remolcada con la grúa.

La película funciona de la misma manera que lo hace dentro de ésta, como una recreación de los hechos, aunque lo hace de una forma bastante libre.

Bien rodada y con buenos aspectos técnicos con fantásticos encuadres de los bosques y una superlativa ambientación inquietante la mayor parte del tiempo.
Panu Aaltio adereza el conjunto con una sofisticada banda sonora que completa la mencionada ambientación. En las partes más intensas, es algo estridente.

Lake Bodom, en general, es un correcto slasher con giros que no son demasiado habituales en dicho estilo. Hay una pequeña cuestión en el desenlace que nos deja con ciertas dudas, pero no es nada que empañe los aspectos más correctos del film.

Fuente: este post proviene de Cinefilias Ocultas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta 51ª edición del Festival de Sitges otra de las obras a destacar y de la que, para bien o para mal, no se está oyendo comentar nada al respecto, ha sido Clara. Dirigida por Akash Sherman, su re ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbabl ...

Recomendamos

Relacionado

Huesca

Si alguna vez has soñado con perderte en la majestuosidad de los Pirineos, el Albergue de Sabiñánigo es el lugar perfecto para iniciar una aventura. Ubicado en pleno corazón de la comarca de Jacetania, en Huesca, este albergue es el punto de partida ideal para explorar algunos de los rincones más impresionantes de los Pirineos Aragoneses. Aprovechando las fechas de navidades de este 2024 nos fuimo ...