La historia de la mermelada en el mundo

La mermelada es un condimento a base de fruta, azúcar, ácido y pectina que sigue siendo un alimento básico en el desayuno.


Mermelada de fresa

Su origen es difícil de precisar porque existen alimentos similares desde hace siglos. Pero según Mary-Anne Boermans, autora de Great British Bakes (Grandes pasteles británicos), la primera receta conocida de mermelada se encuentra en un libro de Apicio escrito en el siglo IV, en pleno apogeo del Imperio romano.

Varios siglos más tarde, las Cruzadas extendieron por primera vez el uso del azúcar en la cocina a la Europa medieval y Gran Bretaña, creando nuevas exóticas formas de conservar la fruta y crear dulces. La mermelada, un alimento raro y caro, se convirtió en el condimento preferido de la realeza. De hecho, el rey Luis XIV de Francia la servía a sus invitados en Versalles.

¿Sabías que hasta finales del siglo XVIII la mayoría de la gente preparaba mermeladas sin azúcar por su elevado coste? Sin embargo, debido a la obra esclava utilizada en las plantaciones de azúcar, ésta se abarató. Hoy en día, existen muchos tipos de variedades y sabores.


Mermelada de melocotón

Mis favorita siempre será la de fresa, aunque las de arándanos, frambuesa, limón y melocotón me chiflan. Una última curiosidad: la palabra mermelada significa “confitura de membrillo”, ¿lo sabías? Yo tampoco.

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos