La Borrega Viuda: ilustrando la feminidad mexicana en tonos pastel

La Borrega Viuda: ilustrando la feminidad mexicana en tonos pastel
Hablamos con esta talentosa ilustradora para conocer la fuerza y el camino que tomó para encontrarse así misma ilustrando belleza mexicana

Bajo un seudónimo inspirado en una de las taquerías más famosas de la Ciudad de México, La Borrega Viuda es una de las artistas jóvenes más destacadas del país. Con un estilo sencillo, por momentos abstracto, comparte la belleza de las mujeres con curvas y tez morena, a las que añade siluetas exageradas y rodea de tonos pastel.

Mafer López es diseñadora gráfica pero siempre quiso ilustrar. Desde niña tomó clases de dibujo y pintura, y las películas de Disney la motivaron a contar historias y desarrollar un gusto por la animación; que se ha traducido en éxito en forma de premio en el festival de animación Animasivo, por su cortometraje Moon. Encuentra inspiración en la soledad y melancolía de lo cotidiano, que fortalece con un impulso al amor propio y la feminidad. Pero sobretodo, su trabajo ha sido una confrontación visual con su identidad para reflejarse así misma en sus obras.

Conversamos con ella para conocer más acerca de su inspiración y su evolución como artista:

¿De dónde surge tu interés por el arte y la ilustración?

Cuando era chiquita estaba obsesionada con Matilda y después de leer el libro con las ilustraciones originales de Quentin Blake, que casi parecen hechas por un niño por su estilo tan libre y sincero, pensé por primera vez “¡Yo quiero hacer eso!”.

¿Cuáles son tus mayores influencias? ¿qué es lo que más te inspira?

Justo ahora mi mayor inspiración es el arte latinoamericano, especialmente de pintores como Carlos Mérida y Ricardo Martínez. Me siento influenciada por sus paletas de color y la forma en que representan el cuerpo humano y los rostros de rasgos indígenas. Algo que también me inspira es ver a otras personas haciendo algo que les apasiona, no importa que no tenga nada que ver con el dibujo, como por ejemplo el episodio de Christina Tosi en Chefs Table. ¿Cómo definirías tu estilo?

Lo definiría como una exploración del cuerpo y feminidad mexicana a través de proporciones exageradas y colores cálidos.

El aspecto físico de las mujeres en tus piezas es muy específico, ¿de dónde proviene esta elección y cuáles son las temáticas que las envuelven?

Las mujeres que retrato son mexicanas, como yo. De cuerpos grandes y piel oscura. Esta elección proviene de una necesidad por mostrar nuestra fuerza y fragilidad, lo toscas y delicadas que somos, como la arcilla o el barro rojo, que utilizo como inspiración para plasmar el color de nuestra piel. Soy yo tratando de mostrar todo lo que en un momento me dio miedo ser, para no solo aceptarlo, sino apreciarlo y encontrar su poder y belleza. La evolución visual en tu trabajo es muy notoria: pasaste de personajes en blanco y negro a pequeñas mujeres sobre fondo blanco, figuras estilizadas y más elementos en composición. Pero tu trabajo más reciente tiene un estilo más abstracto, ¿qué es lo que define el crecimiento y cambios estéticos en tu obra?

Creo que la evolución de mis ilustraciones se debe a una constante confrontación visual con quién soy y con qué me identifico. Hasta ahora, los cambios más notorios se deben a dejar atrás lo que ya tenía programado como "bonito" y finalmente verme a mí misma en mis obras.

El arte ha sido una parte importante de mi vida desde que tengo memoria pero siempre parece estar acompañado por características europeas o de Japón, que me parecen bellísimas pero en las que nunca me vi reflejada. Quise dejar de reproducir la misma fórmula y de ahí se inició un cambio radical en cómo y qué dibujaba. En cuanto a lo abstracto, siempre estoy buscando decir más con menos, que las formas y colores hablen por sí mismas aún sin una cara o contexto claro.

Algo que llama la atención es la conjunción que tienen estas mujeres con la ropa contemporánea, ¿qué papel tiene la moda en tus ilustraciones?

Nunca he tenido un interés particular por el tema, pero lo que visten los personajes de mis ilustraciones está totalmente influenciado por la moda actual. Me encantaría colaborar con la industria produciendo arte que pudiera utilizarse en textiles, para hombres y mujeres, para todos. Desde la ilustración, ¿cuál es la mayor limitación que has encontrado en la industria creativa?

La mayor limitación que he encontrado es el poco respeto que se tiene por la ilustración en México. Para muchos, que parecen ser mayoría, sigue siendo un favor entre amigos, no un trabajo serio. Marcas y publicaciones mexicanas grandes se acercan para pedirnos trabajo gratis y, por la forma en que lo hacen, se nota cómo piensan que no es algo digno de pagarse.

Al ser una ilustradora que plasma identidad y fuerza, ¿cómo crees que podemos disminuir la marcada brecha entre mujeres y hombres artistas?

Creo que se resume en tomar en serio el arte creado por mujeres. Dejar atrás la idea de que el trabajo de un hombre artista es profundo e intelectual mientras que el nuestro es superficial y meramente estético. También es necesario que nos permitan estar en posiciones de poder, ser cabezas de estudio y directoras de arte, darnos la confianza que ciegamente se le da a un hombre que dice saber lo que hace. Y por último, crear y promover más espacios donde se exhiba nuestro trabajo. No solo por colectivos pequeños empezados por nosotras mismas, sino que haya un apoyo de las grandes instituciones, museos y galerías. ¿Tienes alguna obsesión como creadora?

Me obsesiona buscar referencias visuales en todos lados; en películas y series que me gustan, en los rótulos de taquerías (o puestos de tortas y jugos) y hasta en los colores de una Gudu Pop (paleta de dulce), que no sé si todavía existen pero eran las mejores.

¿Qué es lo que más disfrutas de dedicarte a la ilustración?

Saber que estoy haciendo lo mismo que amaba cuando era chiquita. Mi yo de 7 años no podría creer que lo logramos. Para finalizar, ¿alguna recomendación que le quieras dar a la comunidad Domestika?

Algo de animación: Wednesday with Goddard de Nicolas Menard, y World of Tomorrow e Its Such A Beautiful Day de Don Hertzfeld. También Broad City, una serie de Comedy Central y, si les gusta la música ochentera en español, la canción "No te erices (A ti)" de Las Insólitas Imágenes de Aurora. La Borrega Viuda.

Te puede interesar:

- Creatividad al desnudo con Andonella.
- Ilustradoras e ilustradores mexicanos a seguir en 2019.
- Mirelle Ortega: princesas, guerreras y folklore mexicano.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Inspírate en el trabajo de estos ilustradores que tienen diferentes musas y estilos para activar ese clic en tu proceso creativo Si estás en medio de un bloqueo creativo o simplemente quieres darle un ...

Un buen naming transmite la actividad de la empresa y genera valor de comunicación en el usuario. Descubre su proceso en cinco puntos El naming es el arte de la creación de nombres, su proceso creativ ...

Hablamos con Olivia Meza, editora mexicana, para que nos explique qué es el editorial de moda Olivia Meza de la Orta es editora, periodista y académica de moda. Actualmente dirige su proyecto editoria ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

La ilustradora se alimenta de la nostalgia, la feminidad y la cotidianidad, convirtiéndolas en bellos trazos minimalistas. Para los amantes de la ilustración –aunque últimamente ha hecho muchas incursiones en el muno del tatuaje–, Mariana Ramos Romo, mejor conocida con el nombre de su alter ego: Mariana Motoko, es una de los ilustradoras más prósperas y talentosas de México. Su estilo delicado, de ...

Elena Odriozola lleva 21 años trabajando como ilustradora y es una maestra en interpretar textos desde un punto de vista diferente. La ilustradora Elena Odriozola (@elenaodriozola) estudió arte y decoración. En 1997 comenzó a trabajar en una agencia de publicidad, enfocada a la ilustración y fue entonces, casi sin darse cuenta, cuando inició su idilio con la ilustración de libros de texto. Desde e ...

Hablamos con esta talentosa ilustradora mexicana sobre el proceso para llegar a publicar Gustavo the Shy Ghost Flavia Zorrilla estudió Diseño Gráfico pero se especializó en ilustración y libros para niños. Ha ilustrado más de 10 libros, un carré (pañuelo) Hermès, una cafetera de Frida Kahlo y tazas para Chocolate Abuelita, entre otras muchas cosas. El próximo año, Walker Books publicará su prime ...

La ilustradora y diseñadora utiliza el arte como catarsis en varios formatos y técnicas: naturalezas muertas, folclore andaluz y flamenco María Melero es una artista española de Jerez de la Frontera y ha trabajado en el campo editorial para revistas como Zunder, Finerast, Nylon o El Periódico de Catalunya. También ha publicado el libro La cura (Jekyll & Jill, 2016) y se ha encargado de la portada ...

La ilustradora nos desvela los secretos de su 36 Days of Type y el proceso de sumergirse en un reto rodeada de monstruos y criaturas legendarias 36 Days of Type es un proyecto que invita a diseñadores, ilustradores y artistas gráficos a expresar su interpretación particular de las letras y los números de nuestro alfabeto. El desafío es diseñar una letra o número para cada día, mostrando el resulta ...

Conoce la mezcla perfecta entre cuentos famosos, iconos femeninos de la cultura pop y México Mirelle Ortega es una ilustradora y narradora mexicana, originaria del sureste de México. Su pasión por contar historias, el cine, la televisión, la ciencia ficción, el realismo mágico y la cultura mexicana la llevó a tener una Licenciatura en arte digital y animación 3D del ITESM, y un Máster en la Acade ...

Hablamos con la ilustradora española para descubrir los secretos del proceso que hay detrás de las ilustraciones de El papel amarillo, obra cumbre del cuento de terror recientemente editada en castellano. Cuando la escritora estadounidense Charlotte Perkins Gilman publicó, allá por 1891, su relato El papel amarillo, la acusaron de querer volver loca a la gente. Ella, que había atravesado varias de ...

Entre transparencias, lo femenino y detalles cyberpunk, este ilustrador mexicano construyó un misterioso universo Sergio Navajas es un artista mexicano que empezó su carrera como diseñador y poco a poco se fue involucrando en la ilustración. Atraído por el arte urbano y la pintura en exteriores en gran formato, empezó a buscar su propio camino dentro del dibujo. Esto no fue fácil debido a las poca ...

Naranjalidad nos desvela sus herramientas favoritas para crear retratos ilustrados y cuándo usarlas en cada uno de los procesos de su trabajo Beatriz Ramo, más conocida como @naranjalidad, es arquitecta e ilustradora y sus estilo se caracteriza por retratar a mujeres en una atmósfera con ligeros toques surrealistas donde la naturaleza y los colores vivos tienen un papel fundamental. Entre las múlt ...

Se llama Ariadna Sánchez y es una de las nuevas promesas mexicanas del diseño, que toma la ropa como el elemento principal de sus coloridas ilustraciones Ariana Sánchez, conocida como “Mi amor es el mar”, es una ilustradora y diseñadora originaria de la Ciudad de México que estudió en la Escuela de Diseño del INBA. Actualmente es uno de los talentos más interesantes dentro del mundo creativo mexic ...