Reseña: Nuevamente, la web Libros Prohibidos ha contado con mi humilde persona para ejercer de jurado en los VI Premios Guillermo de Baskerville. Es todo un honor participar! Este año mi categoría ha resultado ser la de “No ficción” así que veréis por aqui tres reseñas dedicas a las obras finalistas.
La que traigo hoy al blog es una de esas lecturas que tenía en mi lista de pendientes desde que finalizó el kickstarter: Infiltradas. una colección de ensayos de lo más interesante que vamos a comentar.
Espero que no seas de esas que se saltan los prólogos porque en esta ocasión tenemos un prólogo de Kameron Hurley que nos recuerda inevitablemente a La revolución feminista geek, titulado Infiltrarse en el mundo, y una introducción de Cristina Jurado.
Pasamos a la primera sección de la antología llamada “Fantasía, ciencia ficción y terror desde la mirada de las mujeres” con los siguiente ensayos: “La mirada violeta: qué es la perspectiva de género sobre la literatura de género”, de Lola Robles. En su primera parte desarrolla los conceptos sobre la literatura de género, y las diferencias principales entre lo maravilloso, lo fantástico y la ciencia ficción, mientras que en su segunda parte se desarrolla el concepto de la perspectiva de género.
“No siempre es fácil reconocer nuestros propios sesgos y prejuicios sexistas que todas y todos tenemos, y que el sexismo está profundamente arraigado en nuestras vidas y relaciones”.
El siguiente ensayo es “La invisibilidad de la escritora en la escena editorial española”, de Elena Lozano, editora de Crononauta (A la que entrevistamos en nuestro podcast titulado “Mujeres rompiendo el silencio“, un texto interesantísimo en el que nos relatan el análisis realizado, por ejemplo, de autoras nominadas en los premios Hugo a lo largo de su historia.
El artículo “El lenguaje inclusivo en la literatura de género” de Inés Arias de Reyna, nos va a ayudar a situarnos en el empleo del lenguaje inclusivo empleando además ejemplos, desde el Cantar del mío Cid a Justicia Auxiliar, por ejemplo. Muy interesante e instructivo.
Acaba la sección con el artículo “La ciencia ficción y yo: las escritoras y el estado actual del mercado editorial”, con traducción de Arrate Hidalgo. Un texto sobre el mercado editorial de Estados Unidos y cómo afecta a su carrera el ser mujer y no ser una autora súper ventas. Este ensayo se incluyó gracias a las recompensas de la campaña de mecenazgo.
La segunda sección es “La mirada de las creadoras: autoras de ciencia ficción, fantasía y terror” y empieza fuerte con el artículo “Hermanas del futuro. Ciencia ficción escrita por mujeres entre los siglos XVII y XIX” de Layla Martínez. Muy interesante especialmente la parte de Margaret Cavendish. Sigue Alicia Pérez Gil con “La influencia de Ann Radcliffe en la España del Siglo XIX a través de su traducción”, un interesante recorrido a través de la obra de la autora.
Josué Ramos firma “El engranaje que chirría: diversidad y perspectiva de género en Steampunk“, hablando de autoras que transgreden los estereotipos del género como Gloria T. Dauden o Elaine Vilar.
Hay dos articulos que hablan sobre Margaret Cavendish y para mí gusto están demasiado seguidos: “Margaret Cavendish, escritora de ciencia ficción en el siglo XVII” firmado por Logan R. Kyle y María Alea, que aunque en cierto modo se complementan, da cierta sensación de repetición.
Muy interesante el artículo de Carla Bataller acerca de los afrofuturismos, en “Diáspora a las estrellas: el viaje de las protagonistas afrofuturistas” en el que nos habla de Octavia Butler, Nnedi Okorafor o Karen Lord y del género en EEUU, África o el Caribe de un modo ameno e instructivo. Le sigue “Borderliners: tres mujeres en los límites de la ciencia ficción” de Maielis González en el que profundiza en la ciencia ficción hispanoamericana, “Las escritoras y el ecologismo en su literatura: Una visión sobre la ciencia ficción climática” de Giny Valrís y “La literatura de género como reflejo de la experiencia de la mujer latinoamericana” de Andrea Gómez.
“Rolit o LitRPG, literatura hecha videojuego: Un recorrido desde Ernest Cline a Marie Lu” de Eleazar Herrera en el que explora el mundo del videojuego literario y de lo que podemos aprender de, por ejemplo, Ready Player One, y pasamos al mundo del cómic de la mano de Elisa G. McCauslan con “Viñetas de Otro Mundos: Autoras de cómic en la cifi, el terror y el fantástico”. Con este artículo mi lista de pendientes ha crecido hasta las estrellas y ya pasamos a la tercera sección.
“La mirada sobre los personajes: la mujer como personaje”.
Enerio Dima encabeza esta sección con el ensayo “Tu princesa está en otro castillo, pero ahora se llama Mary Sue” en el que expone el concepto de “Mary Sue”, el origen del término y su empleo hoy en día. Carmen Romero firma “Análisis de clase y género en la obra Penélope y las Doce Criadas, de Margaret Atwood” y Carlos Plaza complementa el articulo de Elisa G. McCauslan con “Mujeres con superpoderes: una introducción a las heroínas del cómic americano” en el que desarrolla los personajes de Catwoman, Wonder Woman o las versiones femeninas de los superhéroes (Capitana Marvel, Supergirl, Batgirl…).
Cierra M.J. Sánchez con “Guerreras, brujas y princesas, which side of the fence are you on” en el que nos habla de los estereotipos de género.
“La mirada de las pensadoras: el universo narrativo-filosófico de las mujeres” es la cuarta sección y consta de un extenso ensayo de Loli Molina Muñoz:
Identidad de género en la ciencia ficción en español escrita por mujeres. Una mirada con perspectiva de género a las obras de Elia Barceló, Lola Robles, Nieves Delgado y Teresa P. Mira de Echeverría.
Las obras escogidas son: Consecuencias naturales, de Elia Barceló, Mares que cambian, de Lola Robles; 36, de Nieves Delgado; y Memoria, de Teresa P. Mira de Echeverría.
La propia Teresa P. Mira publica aquí el ensayo “La mirada expuesta: Un ensayo filosófico-simbólico en base a Los embriones del violeta de Angélica Gorodischer”, un ensayo que requiere de cierta voluntad por parte del lector para asimilar todo lo que desarrolla la autora, pero sin duda un buen broche final a la antología.
Aunque el cierre real es la traducción del potente discurso que ofreció en Wiscon 2017 Amal El-Mohtar y traducido por Cristina Jurado.
Dejadme que os dé otro consejo de los que mis padres me enseñaron. Este es de Muawiya ibn Abi Sufyan, primer califa de la dinastía Umayyad. No uso la espada donde basta la fusta, ni la fusta donde basta la lengua. Y aunque a mis semejantes no me una más que un cabello, no lo dejo quebrarse. Cuando tiran, aflojo, y si aflojan, yo tiraré.
Esto también es una conversación. Esto también es la fusión de la furia y la paciencia. Ese cabello único puede ser un puente que podemos cruzar las unas hacia las otras.
Un libro para disfrutar poco a poco, sin duda, ya que algunos de los artículos son densos (y otros ofrecen información, tanta que parece que hayas abierto una página de la wikipedia) y he acusado el haberlo leído “del tirón” para los premios, encontrando algunos ensayos más amenos que otros y teniendo que dejarlos para otro momento más propicio.
Reseña oficial para los VI Premios Guillermo de Baskerville, por tanto la puntuación es secreta hasta que se entreguen los premios. Toda la información, aquí.