'El año del verano que nunca llegó', de William Ospina

Algo hace pensar que esta maravillosa novela, como la criatura Frankenstein, no tuvo infancia, pero también que, como el vampiro, está fuera del tiempo.

En el verano de 1816, Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y su esposa Mary Shelley coincidieron en la magnífica Villa Diodati, situada junto al Lago Leman. Las inclemencias del clima, provocadas por la catastrófica erupción volcánica de Tambora, en Indonesia, que cubrió el cielo de nubes de ceniza y de azufre, les impidieron abandonar la villa durante tres días, que fueron como una larga y tenebrosa noche. En este ambiente cargado de misterio y nerviosismo, entre relámpagos, terribles ráfagas de viento y los relatos del Phantasmagoriana leídos en voz alta bajo los fulgores fantásticos del fuego de la chimenea, se gestaron dos de los grandes mitos de la novela gótica: Frankenstein y el vampiro.

Esta historia ha sido para muchos autores motivo de búsquedas obsesivas y rebuscadas interpretaciones. 

En esta novela, William Ospina nos seduce con sus palabras y nos introduce en el mundo fantástico de esta inagotable historia para reflexionar sobre la coexistencia de lo sublime y lo monstruoso, lo siniestro como límite de lo bello y la necesidad del hombre de reinventarse en los mitos para darle sentido a la existencia.

Fuente: este post proviene de Cafe de Tinta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Y ya tenemos aquí la temida “última entrada de un blog”, aunque en este caso la despedida es más bien un “pasen por aquí, la fiesta sigue en otro lugar”, Porque una de las gran ...

Sinopsi: A Ciutat l’espècie humana és poc més que un mite: dels homes que poblaven la Terra no se sap res tret del que expliquen les llegendes creades pels gossos, que són (juntament amb altres ...

Recomendamos

Relacionado

Mary Shelley El sueño eterno Alessandro Di Virgilio Ilustradora: Manuela Santoni Querido diario: Quiero dar las gracias a Herder editorial y La otra H por este ejemplar. Sinopsis: Mary Shelley nació en Londres en agosto de 1797. Es hija de la famosa filósofa Mary Wollstonecraft, precursora del movimiento feminista, y de William Godwin, novelista y político radical. Su vida es un constante escape ...

home

El post que publicamos hoy, Frutos de un encierro: 5 anécdotas imprescindibles, me ha rondado por la cabeza durante estos días en los que, debido a la pandemia, nos vimos en la necesidad (al igual que todos) de quedarnos en casa. En cierta ocasión, haciendo una videollamada con mi hermana, surgió el tema de que hay obras que han sido escritas durante épocas de encierro, aunque quizás no tan prolon ...

Inspiración Lifestyle

Bueno, bueno... lo de "año sin verano" es algo relativo. Por aquí, con los termómetros rozando desde hace días los cuarenta grados, es innegable que el verano ha llegado para quedarse, aunque este año debido a la pandemia los próximos meses pintan bastante peculiares. ¿Sabías que Mary Shelley escribió Frankenstein durante un verano que también fue tremendamente peculiar? Corría el año 18 ...

Arte 1816 arte oscuro ...

  Hace doscientos años transcurrió un verano lóbrego y misterioso, se produjo una oscuridad que inundó el hemisferio norte. En Italia, Suiza y la costa este de Estados Unidos nevó durante los meses de julio y agosto. En Alemania llovió durante semanas: el Rin inundó extensos territorios. Miles de personas cayeron en la histeria, los profetas de la época anunciaban en dichos sucesos un castigo de D ...

1816 El año que no hubo verano Jordi Tello Querido diario: Ya hacía tiempo que no te traía una novedad de Titania y mira qué maravilla, por cierto, mil gracias a la editorial por este ejemplar, seguro que algunos ya conocéis al autor, el famoso instagramer poeta, yo lo he descubierto gracias a este libro: Imagina la erupción de un volcán en medio de la nada. Imagina una columna de humo y ceniza ...

-Reseñas- adaptaciones literarias el moderno prometeo ...

¡Buenas noches, queridos lectores! ¿Qué tal ha ido ese lunes? El mío ha sido un poco lento pero al menos no me he retrasado mucho en mis obligaciones y no va a suponer mucha cosa haber pasado la tarde echando la siesta (Sí, jajaja) Como algunos podréis imaginar al ver la imagen, la reseña de hoy va sobre una película. Un film que narra el origen de uno de los clásicos más famosos del género de hor ...

2019 cine crítica ...

El largo proceso creativo con el que Mary Shelley concibió su obra más célebre, "Frankenstein o el moderno Prometeo", es el leitmotiv de esta modesta cinta. Una singladura que la neófita directora y guionista Nora Unkel transforma en una obsesión enfermiza hasta los confines de la cordura. Planteamiento ficticio que encaja como un guante en la mitología del monstruo redivivo, y en el que ...

1957 christopher lee cine ...

Versión totalmente alternativa de la popular novela de Mary Shelley, de la que solo coge el título, y que focaliza todo el protagonismo en un psicopatizado Barón Victor Frankenstein cuya criatura, carente de los sentimientos que poséia en el libro original, no aparece hasta muy pasado el ecuador de la película. En realidad lo que nos cuenta esta producción de la mítica Hammer es un superficial des ...

Festival de Sitges 2018

La 51ª edición de Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya añade dos nuevos focos temáticos que complementarán al ya anunciado leitmotiv del certamen en torno al 50º aniversario de la mítica 2001: Una odisea del espacio, de Stanley Kubrick, y del fantástico surgido en 1968, como la fundamental La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero. El Festival conmemorará e ...

música y lectura acción aventura ...

Editorial: La esfera de los libros Páginas: 516 Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788497346863 Precio: 10,00 â?¬ SinopsisEn el amanecer del siglo V, Roma se tambalea al borde del abismo. El gran Imperio que otrora dominara el mundo occidental se muestra vulnerable a sus antiguos enemigos: las tribus bárbaras de vándalos y visigodos que presienten que su tiempo ha llegado. Sin embargo, son ...