Ruta:
El recorrido lo empezamos en el centro de información de la Masieta en Lerida, aunque también se puede iniciar en el Albergue de Montfalcó en Argón. Se cruzan dos puentes colgantes y dos tramos de escaleras. El primero puente colgante es el de Sant Jaume con 30 de longitud salvamos el barranco fondo a maño izquierda del embalse, al poco de salir podemos ya observar el inicio del congost. Es un camino de herradura horadado en paredes de roca que oscila entre 1m y 1,5m, el camino está equipado con pasamanos que hay instalados en la pared de roca, pero no hay ninguna barandilla protectora por el lado del precipicio, y la caída hasta el río varía de 40m a 60m. El estrecho camino de dos kilométros, discurre en paralelo al camino tradicional que anegaron las aguas del embalse, hoy en día se encuentra excavado en la roca. Al salir del congost nos encontramos con la primera subida importante del día, que tras un breve descenso nos llevara a un segundo puente colgante, el de Siegue, construido en 2013 salva los 35 m que separan las dos orillas, uniendo Aragón y Cataluña, sesenta años después de haberse construido el embalse de Canelles que anego el antiguo puente que comunicaba ambas riberas, a propósito de la llegada de las hidroeléctricas. E iniciamos la segunda subida importante que nos llevará al primer tramo de pasarelas de Montfalcó, tiene 97 m de desarrollo y 50 m de desnivel ascendente, una vez bajo y siguiendo la senda nos llevará a la segunda pasarela, donde en 82 m de desarrollo salva 33 m de desnivel de subida, en total 291 escalones verticales. Por la parte de atrás sale una pequeña senda que baja hasta el rio para comer y posteriormente regresar a la Masieta. La senda principal llega hasta el Albergue de Montfalcó. Las escaleras se construyeron en el año 2013.
En nuestro caso primero la hicimos por la senda y al día siguiente en kayac
Gladiolo
Amapola y abeja
rosa silvetre
Oreja de oso (Ramonda myconi)
petrocoptis monsticciana
Otras fotos: DE PASEO POR EL CONGOST DE MONT-REBEI, LAS ESCALERAS DE MONTFALCO (I)
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.