Y, de todos esos idiomas, ¿quieres saber los 10 idiomas más difíciles de aprender? Aquí tienes una lista. Aunque seguro que, si te apuntas a clases de idiomas y les dedicas tiempo y constancia, podrás conseguir entender incluso los más complicados.
¡Recuerda que, con motivación y empeño, puedes lograr aprender cualquier cosa!
10. ALEMÁN (DEUTSCH)
Pese a todo ello, tiene más de 134 millones de hablantes según Ethnologue, fuente publicada por SIL Internacional. Así que, con algo de esfuerzo, seguro podrás convertirte en uno más de esos hablantes.
9. SENTINELÉS O CENTINELÉS
Esta es la lengua de los nativos de la Isla Sentinel del Norte, situada en el archipiélago de las Islas Andamán, bajo la jurisdicción de la India. El gobierno ha mantenido protegidos a los nativos del mundo exterior y eso, junto con el hecho de que la población de la isla es bastante hostil con los forasteros, ha hecho que este idioma sea un verdadero desconocido, sin ningún tipo de listas de vocabulario, ni registros documentales ni estudios lingüísticos.
8. POLACO (POLSKI)
En primer lugar, el vocabulario es muy difícil y su pronunciación es muy complicada. Además de esto, tiene 7 casos distintos para los sustantivos, pronombres y adjetivos que se duplican al agregar los plurales, así que en total son 14 casos diferentes. Además, los verbos tienen 4 conjugaciones diferentes.
En cuanto a la escritura, el polaco se escribe con el alfabeto latino, pero usando una gran cantidad de dígrafos y signos diacríticos extras, como por ejemplo ą, ę. El alfabeto tiene 6 vocales orales y 2 nasales. Además de un sistema de consonantes aún más enrevesado.
Ahora es más fácil entender porque los nativos no lo hablan correctamente hasta los 16, ¿verdad?
7. COREANO ()
Además de eso, no solo se conjugan los verbos, sino que los adjetivos también pueden conjugarse dependiendo del tiempo verbal, el nivel de formalidad y si la palabra termina en vocal o consonante. Y, como en otros idiomas, el verbo en este caso se sitúa al final, así que la estructura de la frase es: Sujeto + Complemento + Verbo. Para terminar, nos encontramos con las llamadas partículas, que son sílabas colocadas al final de una palabra para señalar el papel que tiene ésta en una oración (sujeto, objeto, complemento de lugar), existen hasta 20 partículas diferentes. ¿Te atreves a aprenderlas?
6. HÚNGARO (MAGYAR NYELV)
Lo más complicado de este idioma es la estructura de las oraciones, así como la gran cantidad de excepciones que tiene. Cada verbo tiene, como mínimo, dos conjugaciones y las palabras no tienen género. Además, es una lengua aglutinante, lo cual quiere decir que está basada en gran medida en el uso de prefijos y sufijos para diferenciar los significados de una misma palabra.
Pese a que se habla en varios territorios, el húngaro no tiene una exposición global notoria, lo cual lo hace más complicado de aprender puesto que no es tan fácil de acceder a él.
5. EUSKERA (EUSKARA)
¿Y a qué se debe eso? Pues principalmente es porque no comparte ninguna conexión con ningún otro idioma, puesto que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo de manera aislada. Es considerado el idioma más antiguo de Europa y aún no se ha esclarecido totalmente su origen.
En la página del gobierno vasco Hiru (https://www.hiru.eus/es/lengua-vasca/teorias-sobre-el-origen-del-euskara): nos muestran varias teorías sobre su origen pero ninguna ha sido demostrada:
– Lenguas preindoeuropeas mediterráneas.
– Vasco-iberismo.
– Lenguas africanas.
– Lenguas del Cáucaso.
Su estructura es bastante compleja y su vocabulario es complicado de aprender puesto que las palabras cambian de significado al añadirle cientos de sufijos, prefijos e infijos pertenecientes a una de las lenguas cooficiales de España.
4. RUSO (русский язык)
En cuanto a los aspectos más complicados tenemos la complejidad de su gramática (por ejemplo, hay 13 terminaciones diferentes para formar el plural de los nombres), la escasez de normas, un vocabulario enorme donde las palabras varían según los prefijos y sufijos añadidos
El alfabeto, el cual es una variante del cirílico, tiene 33 letras en total (por ejemplo: ж / и / л / ф) y, en cuanto a la pronunciación, existen una gran variedad de acentos, dos pares de consonantes (plana y palatal) y no existen reglas para comprender la pronunciación de sílabas cerradas o abiertas.
Aunque esta lengua tiene algo fácil, se lee tal y como se escribe así que, una vez aprendidos los sonidos de las letras del alfabeto, sabrás leer las palabras fácilmente.
3. JAPONÉS ()
o el de bosque .
Pese a la necesidad de memorizar cientos y cientos de dibujos diferentes para aprender las palabras, lo bueno es que su gramática es bastante fácil, así como sus reglas de pronunciación. No todo iba a ser tan malo.
2. ÁRABE ( العربية )
La gramática es una de las partes más difíciles del idioma; además tiene 3 niveles de pluralidad y cada palabra posee 4 formas diferentes. Además, existen un gran número de variaciones regionales, lo cual hace que aprender este idioma no sea fácil.
En cuanto a la escritura, se escribe de derecha a izquierda y el alfabeto es totalmente diferente al nuestro. Dispone de 27 letras cuya forma está influida por la posición que ocupa ésta en la palabra. Algunos ejemplos serían: , , , .
Pero no desesperes, hay cosas buenas a la hora de aprender árabe, éste no tiene tantas excepciones como el español y eso es una gran ventaja.
1. CHINO ( )
Todos podríamos pensar que, si no es el más difícil, seguro que es uno de los que están en el podio pero, ¿por qué exactamente?
El idioma tiene 4 tonos en la pronunciación cuyas diferencias son casi imperceptibles y pueden hacer que el significado de una palabra varíe por completo; los caracteres cambian si modificamos un poco alguno de sus trazos; y existe un gran número de palabras homófonas cuyo significado es totalmente diferente según el contexto.
Y, por si esto fuera poco, tiene una enorme cantidad de variedades regionales que hace que, incluso muchos chinos nativos ¡no se entiendan entre ellos!
Aunque, también tiene una parte buena, no todo está perdido: una de las grandes ventajas es la cantidad de gente que habla este idioma, por lo que no tendrás dificultades a la hora de practicarlo; además, este idioma carece de género, plurales y los verbos tampoco se conjugan. ¡Siempre hay que ver el lado positivo!
Si vas a realizar clases de idiomas en empresas, o en alguna academia, o en casa, lo más importante es saber que con motivación y confianza llegarás a entender cualquier
idioma del mundo; necesitarás un poco más o menos de tiempo, pero con constancia lograrás convertirte en un@ expert@ del idioma. ¡Ánimo!
The post appeared first on Babelia Blog.