En 1952, Stanley Miller junto a Harold C. Urey diseñaron un experimento para averiguar cómo se podrían haber formado moléculas orgánicas complejas en las condiciones de la Tierra primitiva.
Concluyeron que la atmósfera primitiva de la Tierra estaba compuesta principalmente de metano, hidrógeno, amoniaco y vapor de agua. Por lo que para el experimento introdujeron estos cuatro elementos en un recipiente hermético para posteriormente exponer los gases a electricidad, simulando rayos.
Este proceso continúo durante una semana tras la cual sorpresivamente una sustancia de color marrón rojizo cubrió las paredes del contenedor. Esta contenía 11 de los 20 aminoácidos utilizados por la vida terrestre.
Desde que Miller y Urey realizaron este experimento, sus resultados han sido confirmados muchas veces por otros científicos.
(Quizá te interese: ¿De dónde provienen los nombres de los planetas?)
Los experimentos actuales concluyen en resultados similares que sugieren que las condiciones de la Tierra en aquellos días, produjeron moléculas orgánicas, esta mezcla probablemente fue la base para el desarrollo de formas de vida compleja .
No obstante, aún no se ha podido replicar realmente la formación de cualquier tipo de organismo o cualquier cosa capaz de replicarse a sí misma. más allá de esta mezcla de aminoácidos.
Sin embargo existen varias teorías sobre cómo estos aminoácidos pudieron haber dado el salto hacia la vida compleja que vemos hoy.
LUCA
Los astrobiólogos y bioquímicos tratan de hallar a LUCA, como se ha llamado al hipotético antepasado común universal. La idea de LUCA plantea que toda la vida en la Tierra proviene de un único ancestro común.
Para hallarlo buscan rasgos que son comunes en todas las formas de vida existentes y a partir de esto suponen que estas características fueron heredadas de LUCA.
Según los cálculos de los bioquímicos, LUCA debía almacenar su información genética en el ADN, tenía cientas de proteínas que realizaban una gran variedad de funciones, usaba el ARN y los 20 aminoácidos que usamos actualmente.
También se cree que vivió hace al menos 2 mil millones de años, cuando la atmósfera aún tenía poco oxígeno.
Metabolismo
Algunos científicos creen que el metabolismo o en otras palabras, la capacidad de descomponer el dióxido de carbono mediante un catalizador en moléculas orgánicas pequeñas, fue la forma en la que se pudo desarrollar la primera forma de vida.
Quizá estas reacciones metabólicas evolucionaron para volverse más complejas pudiendo así formar las moléculas genéticas que se unirían más adelante creando la vida.
Hay muchas especulaciones sobre que tipo de moléculas y catalizadores habrían estado involucrados en este proceso.
(Quizá te interese:¿Las plantas sienten dolor?)
Genes
Otro grupo de científicos piensa que los primeros organismos fueron directamente genes. Estos genes corresponden a moléculas individuales que se desarrollaron de forma que podían desencadenar su propia replicación.
Algunos han sugerido que ciertos tipos de arcilla crean el entorno adecuado para que estas reacciones se propaguen.
ARN
El ácido ribonucleico o ARN es una molécula compleja presente en todos los seres vivos, y tiene la capacidad de desencadenar su propia reproducción.
Una gran cantidad de científicos cree que las moléculas simples de ARN se desarrollaron y eventualmente se volvieron más complejas, para posteriormente convertirse en los organismos que conocemos actualmente.
Es interesante estudiar cómo surgió la vida en la Tierra, aún no se sabe a ciencia cierta cual de estas teorías es la correcta. Es cuestión de tiempo hasta que lo averigüemos.
(Quizá te interese: ¿Qué había antes del Big Bang?)
Si te gustó ¡Compártelo con tus amigos!
(Gracias)