¿Un meteorito impulsó la vida del océano a la tierra?


Un estudio reciente publicado en Geology sugiere que el impacto de un meteorito en lo que hoy es Escocia hace 990 millones de años podría estar vinculado a uno de los saltos evolutivos más importantes: la transición de la vida marina a la terrestre.

El hallazgo clave

Investigadores analizaron cristales de circón (minerales que actúan como "cápsulas del tiempo") en capas rocosas de 15 metros de espesor.

Estos cristales contienen reidita, un mineral que solo se forma bajo presiones extremas, confirmando el impacto.

La nueva datación (990 millones de años) coincide con la aparición de los primeros organismos eucariotas en tierra firme.


¿Cómo pudo influir el meteorito?

Aunque no se conserva el cráter, los científicos plantean que el evento:
✔ Alteró el clima y la química terrestre, creando condiciones favorables.
✔ Diseminó minerales esenciales que pudieron servir de "puente" para la vida.
✔ Coincide con otros impactos globales de la era Toniana, marcada por la expansión de la vida compleja.

Meteoritos y vida: una conexión recurrente

El impacto de Chicxulub (México) exterminó a los dinosaurios, pero también generó nuevos ecosistemas.

La teoría de la panspermia sugiere que compuestos orgánicos llegaron a la Tierra via meteoritos.

 

En palabras de Chris Kirkland, geólogo líder del estudio:
"Estos cristales son relojes rotos que hemos logrado reparar. Nos señalan un momento clave en la historia de la vida".

¿Fue este meteorito el detonante que llevó a nuestros ancestros microscópicos a colonizar la tierra? La respuesta podría estar escondida en más rocas antiguas.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: