Cate Shortland: La maestra del suspenso moderno

En nuestro repaso a los talentos femeninos detrás de cámara; hacemos espacio para hablar de Cate Shortland. En los últimos meses su nombre sonó muchísimo tras ser confirmada como la directora de la película en solitario de Viuda Negra; pero antes de verla hacer equipo con Scarlett Johanson, vale la pena repasar su filmografía que aunque es corta, está cargada de los mejores títulos de suspensos en los últimos años.

Quién es Cate Shortland

Cate Shortland es una escritora y directora de cine y televisión australiana. Es mejor conocida por sus películas Somersault, Lore y Berlin Syndrome. Shortland nació en Temora, Nueva Gales del Sur. Se graduó de la Escuela de Cine, Televisión y Radio de Australia, donde recibió el Premio Estrella del Sur para la estudiante más prometedora.

Ha creado varios cortometrajes galardonados como Strap on Olympia (1995); Pentuphouse (1998); Niña de las flores (2000); y Joy (2000). Cate pasó tres años dirigiendo episodios de la serie de televisión  The Secret Life of Us.

Somersault

Inicios: Un huracán llamado Somersault arrasó en premios

En 2004 lanzó su primer largometraje, Somersault (2004); que se incorporó a la sección Un Certain Regard en el Festival de Cannes del mismo año. Somersault es una película de drama romántico independiente protagonizada por Abbie Cornish (Tres anuncios a las afueras) y Sam Worthington (Avatar). La película arrasó en los Australian Film Institute Awards de 2004 (o AFIA, el equivalente al Oscar australiano) ganando cada premio de largometraje (13 en total).



Un años más tarde y tras el inminente éxito conseguido con Somersault, dirigió la película de televisión australiana The Silence. Una historia sobre un detective, Richard Treloar, que después de haber sido traumatizado por un tiroteo fatal; es relegado a la curaduría de una exposición fotográfica de la policía en el Museo de la Policía. Se obsesiona con las imágenes de una víctima de asesinato y establece conexiones entre una serie de misteriosos de asesinato. Cuando uno de los clientes potenciales es asesinado, el caso se reabre y se convierte en el principal sospechoso; y así su vida comienza a desmoronarse.



La consolidación con Lore y Berlin Syndrome

En vista de la recepción mixta que tuvo The Silence; Cate Shortland se tomó siete años para estrenar su próxima película en cines. Así fue como en 2012 llegó Lore que tuvo su estreno en Australia en el Festival de Cine de Sídney. En el Festival Internacional de Cine de Locarno ganó el premio del público; el palmar más importante del evento. En noviembre, la película ganó el Caballo de Bronce a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Estocolmo. La película fue seleccionada como la entrada australiana al Oscar a la Mejor Película Extranjera en los 85° Premios de la Academia, pero no fue la finalista.

Lore se puede ver en Filmin
Lore es un drama histórico alemán-británico-australiano de 2012, basado en la galardonada novela de Rachel Seiffert The Dark Room; escrita por Robin Mukherjee y el director de la película, Cate Shortland. En el sudoeste de Alemania, durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cinco hermanos indigentes deben viajar 900 km (560 millas) hasta la casa de su abuela en la bahía de Husum, cerca de Hamburgo, después de que sus padres nazis de alto nivel desaparecen ante cierto arresto. por las fuerzas aliadas. En el camino, se encuentran con una variedad de otros alemanes, algunos de los cuales son útiles mientras que otros son antagónicos. Eventualmente se encuentran con un joven que se ha hecho pasar por Thomas, un joven superviviente de un campo de concentración judío, que se une a su grupo y se convierte en su tutor no oficial.



De Berlín a Marvel

En 2015, anunció que estaba trabajando en un tercer largometraje, Berlin Syndrome. Basada en el libro del mismo nombre de Melanie Joosten, la película protagonizada por Teresa Palmer como una fotoperiodista australiana que es secuestrada en el departamento de un hombre con el que pasa una noche. La película se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2017 y despertó muy buenas críticas. Cate Shortland se las apaña para hacer que una historia que se ambienta en casi toda su totalidad en un mismo lugar no resulte monótona. Y el manejo de la tensión es brutal. Shortland condujo a Palmer a la nominación como Mejor actriz en los Premio más importantes del cine australiano.



El próximo proyecto de Cate Shortland la llevará directo al ojo del huracán; ya que en julio de 2018, Shortland fue anunciado como la directora de la próxima película en solitario de Black Widow para Marvel Studios.

Berlin Syndrome se puede ver en Netflix.
Fuente: este post proviene de Sexta Butaca, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Curiosidades Debates Dee Rees ...

En los últimos meses, en Sexta Butaca nos hemos propuesto hacer un repaso de los directores iconos del cine. Pero qué hay de ellas; quienes (por supuesto) necesitan visibilidad. Así hemos decidido abrir este espacio para compartir el trabajo de directoras. Directoras de ahora; de antes cuyos trabajos siguen vigentes. Directoras dentro y fuera de Hollywood. En pocas palabras, de talentos femeninos. ...

Debates Películas Agora ...

Rachel Weisz es una actriz y modelo inglesa, ganadora del Óscar, Globo de Oro, Premio SAG, el Premio Laurence Olivier, Spirit Awards, entre otros. Ganó reconocimiento mediático por su papel de Evely (Evy) O´Connel en la película La Momia. Está considerada como una de las musas del cine independiente, trabajando en películas de reputados directores como Paolo Sorrentino o Yorgos Lanthinos. Como se ...

Debates En la Butaca Agnès Jaoui ...

Agnès Jaoui nació en Antony, Hauts-de-Seine, y es de ascendencia judía tunecina. Es una directora, guionista y actriz de padres escritores. Entró en el Cours Florent cuando tenía 15 años. Patrice Chéreau, directora del Théâtre des Amandiers en Nanterre, donde asistió a clases de drama desde 1984; le dio un papel en la película Hôtel de France en 1987. Ese mismo año, también actuó en L’annive ...

sitges 2020

El Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya y la Associació de la Crítica i lEscriptura Cinematogràfica (ACCEC) siguen explorando los márgenes y rincones oscuros del género fantástico en Seven Chances, la sección que programan en común. La selección de este año vuelve a reunir rarezas insólitas, títulos de culto restaurados y documentales, en sesiones presentadas por miembr ...

Noticias Andrea Arnold directoras de cine ...

Andrea Arnold es una cineasta y ex actriz británica. Ganó un Premio de la Academia por su cortometraje Wasp en 2005. Desde entonces, ha dado el salto a películas y televisión. Arnold nació cuando su madre solo tenía 16 años y su padre tenía 17, y se separaron cuando ella era muy joven. Su madre tuvo que criar a los cuatro hijos sola, lo que recuerda el debut de la propia directora, Wasp. Cuando s ...