CASTRO DE BAROÑA. PORTO DO SO

Se encuentra a orillas de la Ría de Muros y Noia, en la península del Barbanza, parroquia de Baroña, perteneciente al ayuntamiento de Porto do Son.



Coordenadas geográficas: Latitud:42º 42 30.24" N Longitud:9º 1 27.08" W

Se trata de uno de los pocos castros conservados basados en una economía básicamente marítima, ya sea por ser la base de su alimentación o por sus posibilidades comerciales en épocas tardías.

Situado en una pequeña península rocosa denominada Punta do Castro cuenta con casi veinte casas y una espléndida muralla que defendía de los atacantes, ocupando una extensión de 2,5 ha.

A raíz de las investigaciones se deduce que este yacimiento del castro de Baroña estaba activo como mínimo ya a mediados del primer milenio y continuaría ocupado hasta el siglo I d.C.

Lo más probable es que el castro de Baroña, o más bien sus restos, sean conocidos por los vecinos desde épocas inmemoriales. Tenemos noticias de él en los años 1754-1755, cuando es ya nombrado por el Padre Sarmiento en su viaje por Galicia.

Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Xunta de Galicia en el 2011.

Excavaciones

1933: Las primeras investigaciones sobre la existencia de un castro en esta punta se remontan al año 1933, año en que fueron identificadas las primeras estructuras castrexas. Esta primera intervención parece ser que fue un poco desastrosa, según cuentan debido al gran número de gente que participó en la excavación (comparándolo con una romería) con la idea de encontrar grandes tesoros. Este mismo año y habiendo comunicado la existencia del yacimiento arqueológico, D. Sebastián González-García Paz hace las primeras excavaciones y estudios oficiales. Poco después llegó la guerra civil y ya os podéis imaginar lo que pudo pasar con parte de las piezas encontradas. En estas excavaciones salieron a la luz varias casas, molinos, pesos de red, hachas, moldes de fundición, anillos, fíbulas, colgantes, cerámica

1969-1972: En 1969 comienza la intervención por parte del que fuera director del Museo Arqueológico de A Coruña, D. José María Luengo. Este localiza murallas, varias casas (una de ellas un posible taller de fundición), las escaleras de acceso y entrada al segundo recinto y un concheiro entre otras cosas.

1980-1984: Francisco Calo Lourido y Teresa Soeiro acometen una nueva intervención a principios de los años 80. El objetivo, la consolidación de los restos y la recuperación de las antiguas estructuras que habían sido muy dañadas en las anteriores excavaciones.

2007: Dirigidos por Luis Francisco López, en este año se realizaron trabajos para la declaración del yacimiento como Bien de Interés Cultural (BIC).

2014-2015: En esta última intervención se marca como objetivo el acondicionamiento y consolidación de los restos, así como su puesta en valor. Dirige los trabajos Luis Francisco López González.

Descripción del yacimiento de Baroña

Este castro marítimo de Baroña se sitúa en un precioso istmo, rodeado de mar y unido a tierra firme por una pequeña porción de arena de playa.











El castro de Baroña estaba formado por cuatro recintos diferenciados y separados por estructuras.
Trichera: Se defendía de tierra con un foso de 57,5 metros de largo, casi 4 de ancho y de una profundidad máxima de 3 metros.



A continuación de la gran muralla antes descrita, quedan los restos de otra más de 6 metros de ancho compuesta por dos muros paralelos de 1 metro de ancho formados de mampostería que estarían rellenos de arenas y piedras. Aunque quedan cerca de 30 metros en la actualidad, su longitud se supone que casi sería idéntica a la del foso y cerraría el istmo.


Esta muralla no tendría sentido sin que existieran otras por cada lado que cerrara los laterales del ismo, algo que parecen confirmar los restos. Esta zona de murallas podría haber sido también ocupada por viviendas, en el momento que el número de habitantes creció y no tuvieron más remedio que asentarse fuera del recinto primitivo. Este sería el primer recinto.


foso, primera muralla y al fondo segundo muralla con la puerta de acceso

El segundo recinto se encuentra a continuación, ya sobre la península, y también se denomina primera plataforma. Es defendida por una gran muralla que cierra la península del castro. En ella se abre la puerta principal flanqueada por bastiones y una rampa que da acceso a un núcleo formado por 16 viviendas o edificaciones castrexas.




puerta de acceso

primer recinto de viviendas

















Escalera en U que se encuentra en la parte interna de la muralla. Se trata de una estructura con 28 peldaños compensados que se yuxtaponen. Ascendiendo por la misma se llega a la parte alta de la muralla, al denominado paseo de ronda, que tiene una finalidad constructiva.






En la misma península tenemos la segunda plataforma o tercer recinto. Está situada a continuación y separada del recinto anterior por muros de contención. Se accede a él por medio de unas escaleras flaqueadas por unos gruesos pilares que podrían haber formado en su origen una cubierta o bóveda de entrada, algo único hasta ahora en la cultura castrexa. Existen en el interior de este recinto varias construcciones de difícil interpretación. El último recinto se localiza en lo más alto y parece haber tenido una intensa ocupación.

El poblado lo forman unas 20 viviendas de diferente tamaño y forma, sumando la singularidad de unas plantas rectangulares, siendo las circulares las más extendidas en las primeras etapas de la cultura castrexa. Las casas no tenían ventanas ni puertas, lo que dio lugar a la teoría de que podrían tener una entrada por el tejado. Eso explicaría la escasa altura de las casas. Una lareira ocupaba la parte central de la vivienda, para alejarla lo más posible del techo en forma de campana, reduciendo el riesgo de incendios. La luz interior llegaría por ese mismo hueco destinado principalmente a la salida del humo producido por el fuego.




escalera de acceso al segundo recinto de viviendas















Gracias a los restos encontrados comprobamos su intensa relación con el mar. Los restos se encuentran acumulados en una zona del Castro denominada "concheiro", llamada así por la cantidad de conchas de moluscos y mariscos amontonadas. Los habitantes del Castro de Baroña recogían marisco en la playa y los acantilados y practicaban la pesca. Entre los restos de los concheiros se encontraron anzuelos y demás utensilios necesarios para la actividad pesquera así como espinas y vertebras de pescados.

Otras actividades que se desarrollaron en este Castro son la minería y la metalurgia. En la zona norte hay un horno en el que se trabajó, como en la mayoría de los castros, el bronce y otros metales como oro y hierro.

salida del recindo






Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Fuente: este post proviene de Blog de papiliovlc, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Pertenece al ayuntamiento de Camariñas y se encuentra en el interior de la ría de Camariñas, el topónimo Ponte do Porto proviene del puente que cruza el río Grande próximo a su desembocadura Fue una v ...

Santiago de Cereixo o Cereixo es la única parroquia en el ayuntamiento de Vimianzo ubicada en el margen de la Ría de Camariñas, o Ría do Porto, como se conoce en este tramo del Río Grande es una parro ...

Recomendamos

Relacionado

COSTA DA MORTE DE PASEO POR GALICIA

Pertenece al ayuntamiento de Camariñas y se encuentra en el interior de la ría de Camariñas, el topónimo Ponte do Porto proviene del puente que cruza el río Grande próximo a su desembocadura Fue una villa de origen posiblemente prerromano (indicios de tres castros dispuestos alrededor del casco urbano), e Importante centro estratégico emparentado con la vía romana “per loca marítima”. A finales de ...

salir y viajes arribes del duero castilla y león ...

TERRITORIO VETÓN © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO La verdad es que una vez allí se entiende muy bien por qué las tribus celtíberas que poblaban el oeste peninsular unos 500 años antes de Cristo se encapricharon de este territorio tan pródigo en roquedos y cañones profundos. Lo suyo era pura supervivencia y tras muchos años de práctica habían aprendido que cuanto más difícil se lo pusi ...

CASTRO COSTA DA MORTE DE PASEO POR ...

CASTRO DAS BARREIRAS Se trata de un recinto fortificado rodeado por una muralla construida con tierra y rodeada por un foso que servía de elemento defensivo a los habitantes del castro. El Castro de las Barreras se sitúa casi a la salida del núcleo de Vimianzon en las tierras de cultivo pertenecientes al lugar de Ogas, parroquia de San Juan de Cambeda, al borde de la carretera A Coruña – Fisterra ...

Castilla y León Historia Paisajes ...

TERRITORIO VETÓN Nos dirigimos hacia el oeste salmantino para explorar la propuesta turística conocida como “Territorio Vetón”. En concreto, nos acercamos hasta el castro celtíbero de Yecla la Vieja, junto a la localidad de Yecla de Yeltes y explicamos cómo realizar la visita y qué es lo que podemos ver. PISTAS es una colaboración del blog de viajes SIEMPRE DE PASO en el programa ̶ ...

CASTRO COSTA DA MORTE DE PASEO POR ...

MIRADOR DE AS GRELAS Pequeña área de descanso situada a la derecha de la entrada que conduce de Ponteceso a Laxe. Las vistas panorámicas que nos regala el estuario del río Anllóns son impresionantes. Se puede ver Contemplamos la ensenada da Ínsua, espacio natural protegido declarado zona de especial protección para las aves (ZEPA Costa da Morte Norte), y el LIC (Lugar de Importancia comunitaria de ...

COSTA DA MORTE DE PASEO POR GALICIA

Santiago de Cereixo o Cereixo es la única parroquia en el ayuntamiento de Vimianzo ubicada en el margen de la Ría de Camariñas, o Ría do Porto, como se conoce en este tramo del Río Grande es una parroquia que se encuentra en el oeste del municipio de La Coruña de Vimianzo en la región de Terra de Soneira, en la desembocadura del río Grande. La mención más antigua que se conoce es de época medieval ...

Cantabria HISPANIA ROMANA YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

Atrévete a Ser Arte!... Julióbriga significa "Ciudad fortificada de Julio". Yacimiento de Julióriga, junto a Reinosa, Cantabria. Su ubicación frente al acceso al valle del Besaya, se asienta sobre una colina y estaba predestinada a controlar el tráfico de mercancías y personas desde la meseta del Duero hacia el mar Cantábrico. Se desarrolló lenta hasta alcanzar su apogeo a finales del ...

diario salir y viajes

Para mí, las vacaciones de Semana Santa llegaron una semana después: al tiempo que en este de la Península. Mi novio tenía unos días libres en el trabajo y se vino a pasar una semana. Hasta ahora no se puede quejar del tiempo en Galicia, siempre ha encontrado sol :P Voy a ser sincera: no me gustan los turistas. Galicia siempre fue un rincón sombrío al que nadie hacía caso, y me acostumbré a los si ...

general acueducto celtiberia ...

El parque arqueológico de Segóbriga es un importante yacimiento celtíbero y romano situado en la localidad española de Saelices (Cuenca). En época de la conquista romana de la Península Ibérica, Segóbriga llegó a ser un importante centro de comunicaciones con numerosos edificios públicos y de ocio donde vivían importante élites. Enclave celtíbero El nombre de Segóbriga deriva de dos términos de or ...

Castilla y León Historia Paisajes ...

UNA ATALAYA ENTRE PIZARRAS El cerro del Castillo, junto a la localidad segoviana de Bernardos, estuvo habitado durante seis siglos © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Acercarse andando desde la plaza Mayor de Bernardos hasta el cerro del Castillo -media hora, como mucho- es la mejor manera de apreciar cómo una ligera elevación del terreno puede convertirse en un impagable enclave estraté ...