Baile de tambor al atardecer

http://mochileroeneuropa.com

Collage de Birongo


Tambor al Atardecer de Birongo-

Después de haber aprendido del cultivo del cacao, de su procesamiento y de haber pasado una tarde en el río de Birongo, tocaba la hora de cierre y nuestros anfitriones nos invitaron a una degustación de dulces típicos, preparada por una de las damas más emblemáticas -sin menospreciar al resto de las bellas mujeres – de ese pueblo:, la Sra. Antonia Nieves, mejor conocida como “Toña”.

Madre de nueve hijos, esta mujer imparable, ha sabido sobrellevar la vida de una manera única, íntegra y con mucha fortalezas. Conocida como la costurera del pueblo, ella ha preparado desde trajes de bodas, bautizos, primeras comuniones, hasta los trajes típicos de su región para que su cultura se siga transmitiendo de generación en generación y para que aquellos que visitamos su Birongo, no olvidemos “lo rico que se mueve la Barloventeña cuando camina”…

Yo había leído sobre ella con mis amigos de Eposak, y nunca me imaginé tener el privilegio de conocerla, pero la vida me dio esa sorpresa; ¡Y no sólo es! Conocí que, además de costurera, prepara unos dulces deliciosos (Conservas, dulce de lechosa, buñuelos de yuca, entre otros) y vaya que vale la pena comprarlos por un precio que es súper económico, porque terminan siendo una caricia al paladar y al gusto.

Birongo


Pero para qué retardar la pachanga; mejor vamos a resumirles:

Nuestra promotora turística Grisely Castro, fue la encargada de una sesión de aprendizaje del baile de tambor, ese que caracteriza a las costas venezolanas, que nos acompaña desde tiempos de la colonia y que forma parte de diferentes manifestaciones culturales en todo el país:



Y ¿saben qué fue lo más sabroso?

Que al ruedo se sumaron las pequeñas del pueblo. ¡Ellas sí saben bailar! Pareciera que nacieran con el pañuelo bajo el bracito y los pies levantaditos al retoque del tambor, dibujando el color de su sangre y gentilicio por doquiera que pasan:



De esta manera nos despedíamos de Birongo, de Toña, Doña Carmen, Grisely Castro y su familia:

Birongo
Birongo
Birongo
Birongo
Birongo


Links de interés:

Turismo Rural de Birongo – Página oficial, llevada por las promotoras turísticas del pueblo.

Sobre Eposak: Para aquellos que no conocen de este maravilloso brazo de acción social, que puede y promueve el emprendimiento turístico gracias a tu ayuda, les dejo el pase para uno de los artículos que dediqué a esta causa (Aquí).

Más fotos de Birongo en nuestro perfil de Flickr (aquí).

The post Baile de tambor al atardecer appeared first on Mochilero en Europa.

Fuente: este post proviene de Mochilero en Europa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

http://mochileroeneuropa.com Foto: Marcaibo, en la Vereda del Lago Tempranito o en el ocaso del día, dándole la bienvenida a la noche; así es el corazón de esta ciudad, que late a destiempo entre nues ...

Recomendamos

Relacionado

España Ibiza Islas Baleares ...

Al norte de Ibiza, en las Islas Baleares, encontramos uno de los lugares más bellos del mundo para ver el atardecer, desde la playa, la Cala Benirrás. Pertenece al pueblo de San Joan y es conocido por los habitantes como el Port de Benirrás, ya que, antiguamente se utilizaba como tal para pequeños barcos de los pescadores locales. Por esta razón encontramos a los dos lados de la cala “caset ...

música y lectura

Venecia, noche fría de invierno, hoy es el baile de las mascaras. Las tres damas se preparan para una larga noche. Llevaban vestidos de color negro con encajes y terciopelos, sus mascaras era doradas con plumaje de cuervo, negro y brillante como la noche. Tras tomar el baño y vestirse, se acicalan el rostro con polvo blanco y suave color en las mejillas, recogen su largo pelo con un moño de f ...

general

[ 60ª edición del baile Internacional de debutantes de la Ciudad de Nueva York ( gran salón de baile del Hotel Waldorf Astoria, 29/12/2014 ). ]

sin categoría

No, el baile hawaiano no es el que haces cuando te has bebido unos cócteles en una fiesta hawaiana. El baile hawaiano o Hula es una danza originaria de Hawaii acompañada de cánticos y que se se utilizaban para representar historias. Normalmente, los jefes (kapunas) contaban historias a sus pueblos para transmitir la sabiduría y las costumbres. Aloha!! Comenzamos!! Foto de pixabay.com ...

salir y viajes a coruña galicia ...

Por fin un día tranquilo que no teníamos que madrugar. Una mañana soleada y un desayuno sin prisas. Hoy era el día más tranquilo del viaje, un día relajado por Santiago de Compostela. ¡Por fin vamos a ver la catedral y el pórtico de la Gloria! pero MEEEEC... el pórtico de la Gloria también estaba cubierto con andamios. Dios! me planteo seriamente que tengo que volver, qué mala suerte!. Nos dimos u ...

2019 cine cine español ...

Decía en "Fama" (1980) una despiadada profesora de baile: "Tenéis muchos sueños, buscáis la fama, pero la fama cuesta, pues aquí es donde vais a empezar a pagar con sudor...". No es sudor lo que precisamente exigen en el pequeño pueblo de Fuentelsanz, provincia de Guadalajara, para premiar las ambiciones de los aspirantes al éxito y la celebridad. Por medio de este falso docume ...

Nacional NOTICIAS 360º ...

Todoindie El Baile de Izal en 360º, elige el ángulo de visión Si hace unas semanas la banda estrenaba el videoclip para el tema “El Baile” incluido en su último trabajo “Copacabana”, ahora tienes la opción de ver El Baile de Izal en 360º. El vídeo fue grabado en el concierto que ofrecieron en la Plaza de Toros de Murcia el pasado 8 de abril y para deleite de sus fans ahora  ...

Historia Humanidades epidemia de baile

La epidemia de baile en 1518 fue un evento en el que cientos de habitantes de Estrasburgo, ciudad perteneciente al Sacro Imperio Romano, bailaron de forma incontrolada y aparentemente involuntaria durante días y días. La manía duró varios meses antes de terminar tan misteriosamente como comenzó. Acompáñame a repasar su historia. ¿Cómo inicio la epidemia de baile? En julio de 1518, una mujer cuyo n ...

Acabada ya la Feria de Abril analizamos El baile de Joaquín Sorolla, que aunque no sea una de sus obras más populares, sí es una de las más coloridas. Se trata de un cuadro de 1915 que representa una escena muy flamenca en un patio hispalense. El baile de Joaquín Sorolla Y es que el artista valenciano no solo pintó playas, sino que también hizo una serie de pinturas con temas representativos de ...

Castilla la Mancha España Guadalajara

El Mirador de la Alcarria se encuentra en el pueblo de Trijueque, Guadalajara, en el mismo borde de la autovía A2 (km 79). Desde él se puede disfrutar de la vista del valle del Río Badiel que llega hasta la sierra de Guadarrama. El atardecer es el mejor momento de visitarlo ya que los colores rojos invaden el valle y nuestros sentidos. La belleza del lugar es perfecta pasando desde la hora dorada ...