Cualquier época del año es buena para visitar las maravillas que esconde Burgos, pero si os decidís por el otoño, la experiencia puede llegar a ser sublime. Los árboles repletos de ramas que van mudando su color, la alfombra de hojas que cubre el suelo, el olor inspirador de las lumbres que arden en muchas casas,… Todo ello convierte esta excursión de fin de semana en una delicia para los sentidos. La ruta comprende 5 pueblos cargados de encanto, tal y como os mostramos más abajo:
1.Mahamud
Tiene un nombre sonoro que invita a imaginar tierras lejanas. Sin embargo esta joya de poco más de cien habitantes pertenece a la provincia de Burgos.
Arco de Cardenal Cisneros en Mahamud Esta iglesia (cuya construcción comienza en el s. XIV) goza de un interior esplendoroso, y un exterior en el que se combinan varios estilos arquitectónicos.
Rollo e iglesia de San Miguel en Mahamud Y aunque éste es el principal atractivo de Mahamud, si continuamos el camino por la calle Mayor, llegaremos hasta otra de las puertas de entrada a la localidad burgalesa.
Puerta de entrada a la localidad burgalesa de Mahamud 2. Lerma
Lerma merece ser visitada, no solo porque sea uno de los pueblos más bellos de Burgos, sino porque cada vez que uno la ve en la distancia, mientras conduce, la ve allí plantada; con su orgullosa Colegiata de San Pedro y su Palacio Ducal, y no puede dejar de preguntarse la historia que se encierra tras esos muros.
Actual Parador de Lerma
Durante nuestra excursión nos sentimos transportados a la España del s.XVI, y a los manejos del Duque de Lerma.
Optamos (con mucho acierto) por hacer el “paseo barroco”, una ruta guiada a través del Centro de Interpretación, el pasadizo ducal y la Colegiata que no solo nos enseñó la historia de la localidad burgalesa, sino que nos metió de lleno en la vida de la corte de la España de Felipe III.
Pasadizo ducal Y finalizamos la visita degustando unos bombones vulcano que adquirimos en la pastelería de las clarisas (Plaza de Santa Clara) y paseando por el mirador de los Arcos, que nos dejó una estampa tan bella como la que aparece en la foto.
3. Covarrubias
Y aunque nos fuimos de Lerma pensando que ya no podíamos sorprendernos, al llegar a Covarrubias, volvimos a emocionarnos.
Dejamos el coche a las afueras para poder atravesar el famoso puente que da acceso al pueblo, y no nos defraudó. Corría cargado de hojas que habían desprendido los árboles que lo flanquean, mientras unos cuantos patos nadaban con tranquilidad.
Y después de un pequeño paseo por sus calles empedradas, llegamos al torreón de Doña Urraca, del que circula por ahí más de una leyenda, y que actualmente es visitable.
Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias Y casi al lado, mientras contemplábamos sus típicas casas, nos encontramos con la Colegiata de San Cosme y San Damián, una maravillosa obra de arte que data del s.XV, situada en la plaza del rey Chindasvinto.
4. Santo Domingo de Silos
Vista panorámica de Santo Domingo de Silos Esta localidad de la provincia de Burgos es pintoresca. Goza de calles empedradas, hordas de visitantes, y una preciosa vista panorámica de la que podremos disfrutar si somos capaces de subir a la colina que se elea a pocos metros del famoso monasterio.
Claustro del Monasterio Y evidentemente, no podíamos dejar de visitar el Monasterio de Santo Domingo de Silos. Porque no solo es aconsejable, es obligado para todo amante del arte. No hay foto que describa la impresión que causa, aún así os dejamos un par de ellas para que abráis boca.
Detalle de columna del claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos 5. Peñaranda de Duero
Nuestra última parada en el camino, y una de las más especiales. Mientras nos encaminábamos hacia el castillo, no lo veíamos, la carretera no dejaba adivinar el destino hacia el que nos encaminábamos. Apareció casi de repente, y nos dejó con la boca abierta.
Castillo Peñaranda de Duero Su construcción se inició en el s.XI, y su magnitud y nivel de conservación impresionan al visitante.
Y es que aparte de su atractivo permite contemplar las maravillas que esconde Peñaranda de Duero.
Peñaranda de Duero Su Palacio de Avellaneda, su ex colegiata de Santa Ana, su Monasterio, y sus calles de ensueño, bien merecen una visita.
Palacio de Avellaneda de Peñaranda de Duero Y si aún necesitáis un motivo más para visitar la provincia de Burgos…
6. Desfiladero de La Yecla
Entre Santo Domingo de Silos y Covarrubias nos encontramos este desfiladero, que con su escaso medio kilómetro de recorrido nos permite pasear entre cavernosos muros que se estrechan hasta casi devorar el camino y nos aleja del mundo
Este desfiladero es una de las reservas de buitres más grandes de España, por lo que con un poco de suerte, y unos minutos de calmada observación, podréis ver a estos hermosos animales situados entre las rocas más altas.
Fuente: este post proviene de Viajar sin imprevistos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Buscas excursiones imprescindibles desde Atenas? Si vais a viajar a Atenas, y os sobra algún día para realizar un viaje a alguna otra parte de Grecia, os recomendamos que lo hagáis en excursión, porq ...
Rate this post A pesar de que sabemos que elaborar una ruta de Interrail es muy difícil, aquí os traemos estas propuestas. Dos itinerarios de Interrail con las que hemos viajado, y que nos han encant ...
Rate this post Os dejamos nuestras recomendaciones sobre qué ver en Calatayud en un día. Además añadimos como llegar, y donde comer en esta preciosa ciudad aragonesa. Esperamos que os sean de utilida ...
Rate this post Día 1. Centro histórico de Valencia y playa de la Malvarrosa Ruta de tres días en Valencia: centro de Valencia. En nuestro primer día, dejamos el coche guardado en un parking, y deci ...
Burgos es una coqueta y elegante ciudad de Castilla León, especialmente famosa por su magnífica catedral. A la Catedral de Burgos, hay que añadir su exquisita gastronomía y si, el frío, creo que es uno de los sitios en los que más frío he pasado!!! Pero que eso no sea un impedimento para conocer (si no lo has hecho ya) una ciudad llena de encanto que muchas veces nos pasa desapercibida. Burgos en ...
Situado en Burgos, a 3 Kilómetros de Santo Domingo de Silos, el Parque Natural de la Yecla es una profunda y estrecha garganta excavada en los materiales calizos de las Peñas de Cervera de la Sierra de la Demanda, con gran diversidad de abruptas formas. El estrecho desfiladero, horadado por la acción de las aguas del arroyo El Cauce durante millones de años, tiene zonas con una anchura que apenas ...
LA MUELA HERIDA Un paisaje de páramos y murallas rotas despide al Riaza burgalés antes de desembocar en el Duero Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Al cerro calizo sobre el que se asienta la localidad burgalesa de Haza, una muela terrosa con forma de península, parece que le ha pegado un mordisco de merienda el gigante glotón. Así, vistos desde abajo, lucen como miguitas de bizcocho los m ...
¿Estás planeando tu aventura en el Camino de Santiago y te preguntas qué maravillas te esperan en Burgos? En este artículo, te llevaremos en un viaje por los rincones más emblemáticos de esta histórica ciudad. Desde la majestuosa Catedral de Burgos, una joya del gótico, hasta los encantadores secretos que esconde cada calle. Descubre con nosotros las joyas ocultas y los tesoros bien conocidos de e ...
Hitos en la Ribera Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Las Edades del Hombre son siempre una excelente escusa para echarse a los caminos que se abren a su alrededor. Su itinerancia anual propicia, además del acercamiento a los temas que propone, la exploración de los entornos en los que se produce. En este caso la villa burgalesa de Aranda de Duero, epicentro del tramo de la ribera ...
A la ciudad de Burgos, situada en Castilla al norte de España, se la recuerda siempre por su catedral, por el Cid Campeador y por una rica gastronomía en la que destaca el asado de cordero, el queso fresco y los platos basados en la morcilla. Pero la riqueza cultural de Burgos es mucho más grande, así que además de información práctica vamos a daros en esta breve guía otras señas de identidad de l ...