Siempre hay algo nuevo que descubrir, algún rinconcito, una playa, un restaurante, un paisaje, así que cuando nos apetece una escapada dentro de España, nos tira mucho esta zona de España.
En nuestra web tienes algunos post sobre Bilbao y San Sebastián, que son las más populares, pero nos faltaba Vitoria.
Para mi también fue un descubrimiento, planeamos una escapada a Vitoria después de leer la Trilogía de la Ciudad Blanca de Eva Gª Saenz de Urturi, si te gusta leer y te molan los thriller no puedes perdértelo.
Estas novelas están ambientadas en Vitoria, y después de leer el primero de los tres libros me entraron unas ganas locas de conocer todos aquellos sitios de los que se hablaba en la novela, y es que además era la única ciudad del País Vasco que todavía no había visitado.
Como no podía ser de otra manera, Vitoria no nos decepcionó en absoluto, al revés nos pareció una ciudad muy coqueta, y con mucho, mucho encanto.
Escapada a Vitoria
Si también te apetece una escapada a Vitoria, aquí van los imprescindibles de la ciudad.Donde alojarse
Vitoria cuenta con una oferta muy variada de alojamientos en la ciudad, para todos los gustos y presupuestos.Si ya antes los alojamientos en apartamentos eran muy demandados, parece que ahora con la pandemia más aún, ya que no sólo te permite mucho más libertad sino que además tienes menos contacto con otros viajeros.
A través de la plataforma de Líbere encontrarás el apartamento que más se ajuste a tus necesidades, en un apartahotel a 5 minutos del centro, y con las ventajas que tiene alojarse en un apartamentos y las ventajas de alojarse en un hotel.
Imprescindibles que ver en Vitoria
Lo mejor de Vitoria es que puedes recorrer la ciudad a pie, descubriendo paseando todo aquello que la ciudad tiene que ofrecerte, aún así, aquí tienes algunas de las cosas que no puedes dejar de ver en Vitoria.Plaza de la Virgen Blanca
Esta plaza es el corazón de la ciudad de Vitoria, por aquí más temprano que tarda pasarás, aquí se concentra la vida de la ciudad y aquí también comienzan las famosas fiestas de la ciudad.La plaza está rodeada de bonitos edificios, bares y cafeterías en su mayor parte y en el centro el monumento a la Batalla de Vitoria de 1813 en la Guerra de la Independencia.
Su famoso cartel verde de la ciudad también se encuentra en esta plaza.
Catedral de Santa María
Más conocida como Catedral Vieja, es un edificio de estilo gótico, declarado Patrimonio de la Humanidad en el verano de 2105 y que forma parte del Camino de Santiago.Aunque la Catedral lleva en obras unos cuantos años, pero aún así se puede visitar bajo el lema de Abierto por obras.
Esta fue la catedral que inspiró a Ken Follet para su libro Un mundo sin fin, continuación de la famosa novela Los Pilares de la Tierra.
Plaza de España
Si la Plaza de la Virgen Blanca es conocida como Plaza Vieja, la Plaza de España es conocida como Plaza Nueva.Construida en el siglo XVIII, se encuentra en el centro de la ciudad, aquí está la Casa Consistorial y la Oficina de Turismo, está rodeada de soportales con arcos de medio punto que acogen varios bares y cafeterías dónde hacer una parada y disfrutar del ambiente.
Parque de la Florida
Es el sitio perfecto para dar un paseo y disfrutar de la naturaleza en plena ciudad.Un sitio muy popular entre los habitantes de la ciudad que también es testigo de diferentes fiestas y eventos.
Casa del Cordón
En la calle Cuchillería, una de las calles más típicas del Casco Viejo de Vitoria se encuentra la Casa del Cordón, una casa palacio construida en el siglo XV, ejemplo de arquitectura gótica civil y que fue alojamiento de paso de personajes como Juana la Loca y su esposo Felipe el Hermoso.Merece la pena entrar a visitarlo y ver la bóveda estrellada de la sala del Torreón que se ha conservado casi intacta hasta nuestros días.
Ruta de los Murales de Vitoria
Una de las cosas imprescindibles que ver en Vitoria son sus murales, estos están repartidos por el casco viejo adornando varios edificios medievales con arte contemporáneo.Puedes seguir esta ruta por los murales de Vitoria o contratar una visita guiada dónde te mostrarán no sólo los murales sino las historias que ocultan.
Estatua del Caminante
Todo un símbolo de la ciudad de Vitoria es esta estatua de bronce creada en 1985 en poliéster y fibra de vidrio en un principio por el escultor Juan José Eguizábal.Más tarde en el año 1989 decidió hacerse en bronce para que aguantará más tiempo a la intemperie sin problemas.
Esta escultura de 3 metros y medio de alto representa a un hombre muy delgado que llega a la ciudad caminando y al verla .decide quedarse en ella.
Está situada en la Ciudad Nueva detrás del Teatro, y según la época del año la podrás ver ataviada con diferentes ropas.
Estos son sólo algunos de las cosas que ver en Vitoria, pero te invito a perderte por sus calles y disfrutar del ambiente (en cuanto nos deje el maldito bicho).
¡Feliz viaje!
The post appeared first on Planifica tu viaje con Planitravel.