Un día de excursión o cómo viajar sin salir de casa

Vivo con una mallorquina y siempre me ha maravillado su fijación con el mar. Yo, que soy de Getafe, reconozco que no tengo esa vinculación con la meseta. Me identifico con ella, pero no echo de menos encontrarme una planicie a 600 metros sobre el nivel del mar allá donde voy. Supongo que soy más despegado. Eso sí, admito que el mar tiene una gran capacidad de atracción. Hay días en los que el cuerpo te pide estar cerca de él (si te apetecen otros planes lejos del mar, pincha aquí, seguro que te interesa). No se trata de tenerlo presente, mirar de reojo y saber que está ahí. Quieres algo más: que esté a tu lado, respirarlo y notar sus cambios de humor. Ver cómo pasa del azul claro al azul intenso, turquesa y gris nosequé (me pierdo con las tonalidades, lo siento). Para uno de esos días, si vives en Mallorca o tienes pensado visitar la isla, te propongo un plan a solas con él. Sin darte cuenta, estarás viajando muy lejos.

Cabo de Ses Salinas: inicio de la ruta.

Este es el entorno que te espera.

1. DEL FARO DE SES SALINES A ES CARAGOL _ 30′

La ruta empieza en el Faro de Ses Salines, el punto más al sur de la isla, y tiene dirección oeste. Te pondrás en marcha sobre un terreno escarpado, pura roca, con el mar a la izquierda y una inmensa finca a la derecha. La valla que delimita la propiedad te acompañará todo el trayecto. Junto a ella, un sendero que tampoco te va a abandonar. Como ves, la excursión no tiene complicaciones: basta con seguir el camino hasta que te canses de andar. Para nosotros, el final está en Cala en Tugores, donde daremos marcha atrás. Una ruta sencilla con un objetivo claro: pasar un día en compañía del mar.

Así se ve Cabrera si el día está claro.

Bienvenido al paraíso.

En el primer tramo deberás compartir su atención con el suelo que pisas, plagado de piedras y socavones. Los agujeros son producto de la extracción de marés, la piedra que ha dado forma a los pueblos de Santanyí: roca arenosa, sumamente porosa, que no necesita el paso de milenios para erosionarse. Durante la ruta encontrarás marés en pleno proceso de transformación: verás in situ el paso de roca a arena. Una clase de conocimiento del medio. Los primeros socavones que encontramos son perfectamente geométricos. Parece que hubieran horadado el terreno con escuadra y cartabón: cuatro bloques aquí, cinco allá, diez más acá, y ya tengo una pared de casa. El suelo se ha transformado hasta convertirse en unas pequeñas ‘médulas’ a la mallorquina —muy pequeñas, eso sí—.

Típica cerca mallorquina: piedra sobre piedra.

Soñando con la casa que te harías si tuvieras acceso a semejante cantera llegarás a Es Caragol, donde pensarás que sigues soñando. Decir que es una playa paradisíaca es quedarse corto. No le hace justicia. A mediados de otoño, si el cielo está despejado, salpicado de nubes de un blanco intenso y no hace viento, tendrás la sensación de que el reloj se ha detenido. Efectivamente, pensarás que te han traído el Caribe a casa: agua cristalina, arena blanca, un entorno completamente natural, nada de construcciones alrededor —salvo una casa en un costado— y, por suerte, ni un sólo barco fondeado a la vista. ¿Y esto que hace aquí?, pensarás. Y sin coger un avión… En ese tramo, hasta el otro extremo de la playa, no te mancharás los pies de arena: irás flotando.

Se aprecia la quietud en Cala en Tugores.

No descartes darte un baño a finales de noviembre.

2. DE ES CARAGOL A CALA EN TUGORES _ 50′ 

Al llegar al otro extremo de la playa el camino continúa, de nuevo sobre terreno escarpado. Siempre junto a la valla que delimita la finca y a escasos metros del mar. Uno de los placeres que encierra esta ruta es dejarse llevar: no hay que gastar energías en descifrar el camino, sólo mover las piernas y sentir los estímulos más básicos del entorno: el sonido del mar, la brisa, el sol templado de noviembre y, entrada la tarde, observar a los conejos que se aventuran a cruzar el camino.

Cual hobbit con mi bocadillo.

Un mullido suelo de algas.

Más adelante nos espera Cala En Tugores, un brazo de mar que rodearemos entre rocas de marés erosionado y una enorme capa de algas. Allí se han ido amontonando con el tiempo y, por suerte, nadie se ha ocupado de quitarlas. Un entorno completamente natural, de esos que escasean en estos tiempos. No encontrarás una superficie más cómoda para hacer parada y fonda. Con el sol de frente y a unos centímetros del agua, dedícate a no hacer nada. En cuerpo y alma. Cómete el bocadillo, date un baño otoñal, duerme la siesta o mira al infinitivo. Difícilmente disfrutarás más de esas cosas en otro lugar.

El camino, entre la finca y el mar. No tiene pérdida.

Es Caragol, al atardecer. Un panorama muy diferente.

3. CAMINO DE VUELTA _ 1:15 H.

Cuando sientas que no puedes soportar más tanta calma, será el momento para emprender el camino de vuelta. Si lo haces de un tirón, no te llevará más de una hora y cuarto. Y, si te sabe a poco, puedes seguir hasta Es Carbó y volver. De regreso, habrán cambiado los colores, el mar tendrá otra cara y puede que se haya desperezado. Disfruta de la vuelta como si fuera otra ruta. Por el camino no entrarás fitas, esos pequeños montículos de piedras que levanta la gente para señalizar el camino. No son necesarias, ni para la ruta ni para el entorno. Tampoco lo deberían ser los plásticos, pero me temo que es demasiado tarde para eso. La entrada a Es Caragol por el sur está plagada de pequeños residuos, miles de motas de colores entre granos de arena que evidencian un claro síntoma: el mar no los asimila bien.

Los plásticas, cada vez más presentes en las playas.

Pensando en nuestra innata capacidad para destruir el entorno diviso de nuevo el faro de Ses Salines, que ahora mira desafiante al mar. Éste le encara con gesto serio, lejos del apacible semblante que mostraba por la mañana. Cae el sol y las facciones se endurecen: nubes grises asoman en el horizonte y el mar se encrespa. Su compañía ha sido grata, pero es el momento de dejarlo a solas. Antes, eso sí, de volver de él.

Aquí termina nuestro viaje.
Fuente: este post proviene de Guia de viajes futboleros, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

España

El pasado septiembre inauguramos nuestra primera excursión en grupo haciendo una ruta espectacular: de la Ametlla de Mar a la Ampolla de Mar por el camino de Ronda que sigue el GR92. Uno de los tramos más bonitos del GR de la costa de Catalunya, sin estar tan masificado como otros tramos (también espectaculares) de la costa Brava. Esta ruta se encuentra en la costa Daurada, en la parte más sur de ...

España Excursión Navarra ...

Un sábado cualquiera, mochila y cámara a cuestas, nos plantamos en la estación. Buscábamos huir de la monotonía de los últimos meses y el primer tren hacia cualquier lugar nos llevó a Tudela. ¿Te vienes con nosotras? Contábamos con un presupuesto limitado y una idea fija: un trayecto que no costase más de 20€ ida y vuelta. Tras pelearnos con las máquinas de compra de billetes de la estación y dos ...

España Excursión Navarra ...

Un sábado cualquiera, mochila y cámara a cuestas, nos plantamos en la estación. Buscábamos huir de la monotonía de los últimos meses y el primer tren hacia cualquier lugar nos llevó a Tudela. ¿Te vienes con nosotras? Contábamos con un presupuesto limitado y una idea fija: un trayecto que no costase más de 20€ ida y vuelta. Tras pelearnos con las máquinas de compra de billetes de la estación y dos ...

Actualidad Centroamérica Costa Rica ...

Los amantes del senderismo tienen una gran oportunidad de disfrutar de esta actividad con la propuesta llamada El Camino de Costa Rica, y que lleva de punta a punta del país Centroamericano. Se trata de una iniciativa de turismo rural, impulsada por la Asociación Mar a Mar, un grupo sin ánimo de lucro que se inspiró en El Camino de Santiago de España. El proyecto busca ser una alternativa de desar ...

Recursos

Estos días, son difíciles para los viajeros empedernidos, quedarse en casa no está en nuestra naturaleza, pero se recomienda que lo hagamos y así será. El coronavirua quizás haga que tengamos que cancelar viajes, posponerlos o simplemente evitar actividades que teníamos en mente para el próximo fin de semana. Pero no por eso dejaremos de viajar, ya que hay muchas maneras de hacerlo, algunas inclus ...

salir y viajes sin categoría #madridfeten ...

Nuevo post de Planes!! #madridfeten os propone este Jueves algo muy original y divertido… Excursión con Raquetas de Nieve por la Sierra de Guadarrama!! La empresa que lo organiza es Montaña y Aventura, si accedéis a su página web veréis que proponen varias excursiones. Yo os recomiendo Raquetas de Nieve en Madrid y Raquetas de Nieve en Navacerrada con Luna y cena especial. Raquetas de Nieve ...

Viajes Galicia Rías Baixas ...

Ha vuelto el sol!!! He disfrutado el fin de semana al máximo, volver a ver ese cielo azul, ese mar y empaparme de esta luz tan especial que tenemos en las Rias Baixas. Sin duda vivo en un sitio privilegiado, Galicia tiene magia. En estos dos días en los que me he sentido tan afortunada de vivir aquí me he planteado como sería vivir en otro sitio y venir a Galicia de vacaciones. Si, es verdad que ...

salir y viajes camino de santiago descansa ...

Servando es el jefe. Su autoridad le viene por la intensidad con que ha vivido cada año de su ya dilatada vida. Desde que salió de París unos días antes del Mayo Francés del 68, trasladó su personal revolución al mar que le vio crecer. Servando is the boss. His authority comes from the intensity with which he has lived every sinle year of his long life. Since he went out from Paris a few days b ...

Bolivia

Continuamos en medio de la nada. Nos despertamos a las 6 y vemos amanecer con te caliente. Aquí hemos dormido: Partimos hacia san Juan, visitamos el pueblo que tiene una iglesia con las gárgolas en las puertas en el exterior y un campanario la mar de curioso. En nuestra ruta nos acompañan las plantaciones de quinoa, cuando están rojas no se pueden recoger, si cuando están verdes amarillentas. Pasa ...

salir y viajes viajes grecia ...

¡Primera entrada del 2015, Calderer@s! Y para recargarnos las pilas, vamos a empezar con una entrada viajera. Concretamente con la etapa 16 de nuestro viaje de 20 días por Grecia. En esta jornada recorrimos en coche la distancia que separa Kalambaka de Litohoro, unos 150 Km que se tarda aproximadamente 2 horas y media en recorrer.  Eso siempre y cuando, claro, no te empeñes en intentar esquivar lo ...