Teteras Zisha y su anatomía

En una nota previa te contamos todo sobre las características principales de las teteras zisha, también conocidas como teteras yixing. En este artículo nos referiremos a ellas como “teteras de arcilla púrpura” o zishas.

Queremos comentarte acerca de algunas características de la anatomía de las teteras zishas. Especialmente sobre sus distintas formas y sellos.

Al igual que muchas artes chinas, el conocimiento para la creación de las teteras zishas se ha pasado de generación en generación. Incluso los artesanos hoy en día pertenecen a familias que se han dedicado a esto.

Es por eso que el arte de las teteras zishas es milenario e infinitas variantes se han desarrollado. Cada una de estas formas tiene un significado o inspiración que hoy vamos a contarte.

Tetera Zisha

Anatomía básica de las teteras zisha


Cuerpo: Es lo primero que notamos en la tetera. Hay muchos pero por lo general se distinguen tres formas principales. Estos suelen ser redondos, cuadrados o en forma de “platillo”. Más adelante veremos cómo luce esta última.

Tapa: Las tres formas principales son con arco, superpuesta e incorporada. La primera se trata de una tapa que tiene forma de semicírculo y se apoya sobre el borde la tetera. La segunda acostumbra a ser plana y también se apoya sobre el borde. La tercera suele ser plana, pero al ser colocada parece formar parte de la tetera. Calza en el interior de la boca de la tetera.

Tirador de la tapa: Es la parte por la que tomamos la tapa de la tetera. Muchas veces podemos encontrar pequeñas esculturas decorando la tapa, sin embargo hay otras formas muy comunes. La primera es una simple bolita, pero también los hay en forma de puente, tronco o vástago como el de una calabaza.

Pico y labio: El pico es la protuberancia por la que sale el agua, y con labio nos referimos a la abertura del mismo. El pico presenta cuatro formas principales: derecho, con una curva, con dos curvas o con tres curvas. El primero se trata de un pico que generará un chorro de agua muy fuerte. Mientras que a medida que haya más curvas, el chorro será más suave. El labio puede presentarse en tres formas: El plano que está paralelo al piso de la tetera; el angular que se encuentra a 45º del piso de la tetera; y el redondo que apunta hacia abajo. Esta última forma es habitual en picos con una o tres curvas debido al recorrido que necesita hacer el agua.

Filtro: El filtro puede aparecer en tres formas principales. A veces es un solo agujero que filtra las hojas, se recomienda para tés de hojas grandes. También es común encontrar filtros de 7, 9 y 13 agujeros o filtros en forma de bola o semi-bola con agujeritos.

Asa: El asa en las teteras zisha suele presentar una forma “invertida”, teniendo una parte superior más estrecha que la inferior. Aunque se puede presentar el caso contrario como la de las teteras regulares. También existe las asas que ocupan todo el cuerpo, similar al de las pavas. Menos frecuentemente, las zishas presentan una manija similar a la de las teteras japonesas.

Base: Existen cuatro formas principales para la base de las teteras zisha. La más común es aquella que presenta una forma de anillo. Pero también se utiliza una base que presenta una suerte de depresión al centro, dejando los bordes como “pie”. También pueden presentar “tachas” a forma de pie o no tener pie en lo absoluto y apoyarse sobre la base de cuerpo.

Formas de teteras zisha


Tetera Xi Shi (): Su forma está inspirada en una de las Cuatro Bellezas de la Antigua China. Esta tetera tiene un cuerpo redondo, un pico corto y un asa de tipo invertida.
Xi Shi teteras zisha roja


Tetera Shi Piao (): La forma de esta tetera recuerda a un trapecio. Su forma la complementa un pico derecho, un tirador en forma de puente y un asa invertida.
Shi Piao - teteras zisha


Tetera Fang Gu (): Esta forma está inspirada en un tambor. En particular, recuerda a los tambores utilizados en la guerra en la Antigua China para inspirar valor y coraje en los guerreros.
Fang Gu - teteras zisha


Tetera Jing Lan (): Jing Lan hace referencia a el cerco construido alrededor de un pozo de agua. Esta tetera acostumbra tener un pico derecho y un asa redonda.
Jing Lan - teteras zisha

Tetera Qin Quan (): “Quan” () es el nombre que recibía una herramienta de medición utilizada en la Antigua China. El caracter “Qin” () se agrega delante porque el emperador Qin Shihuang fue quien unificó las unidades durante la Dinastía Qin (221 – 206 a.C.).
Qin Quan -teteras zisha


Tetera Long Dan (): En chino “Long” significa “dragón” y esta tetera esta, nada más y nada menos, que inspirada en un huevo de dragón. En Oriente, el dragón es un símbolo de buen auspicio.
 Long Dan - teteras zisha


Tetera He Huan (): Inspirada en la forma de dos platillos juntos, esta tetera representa la armonía y la buena suerte. De hecho, los caracteres para He Huan también significan “armonía y buena suerte” o “armonía y alegría”.
He Huan - teteras zisha


Tetera Mei Ren Jian (): Literalmente se traduce como “el hombro de la belleza”. Su forma presenta un cuerpo redondo, un pico con dos curvas y una tapa integrada a la forma de la tetera.
Mei Ren Jian - teteras zisha


Tetera Rong Tian (): Esta tetera está inspirada en la figura de Hotei, conocido en Occidente como “Buda Gordo” o “Buda Sonriente”. Se dice que contiene el mundo en su panza y se ha difundido la costumbre de frotarla para atraer la buena fortuna. Esta es una tetera muy cómoda para principiantes.
Rong Tian - teteras zisha


Tetera con forma de pera (): Surgió durante la Dinastía Yuan (1271 – 1368) y se popularizó durante la Dinastía Ming (1368 – 1644). En chino, la palabra para “pera” suena igual que la de “separado”, y por esto se dice que una pera no puede ser dividida entre dos personas. Por eso, la figura de la pera simboliza que dos personas enamoradas no pueden ser jamás separadas.
Pear Shaped - teteras zisha


Existen una infinidad más de formas como las teteras cuadradas o hexagonales, pero esta es nuestra lista para tí, tea lover!

Si quieres aprender más sobre teteras, en nuestro Curso de Sommelier de Té aprenderás todo acerca de cómo elegir la mejor! Te esperamos.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En una nota previa te contamos todo sobre las características principales de las teteras zisha, también conocidas como teteras yixing. En este artículo nos referiremos a ellas como “teteras de arcilla ...

¿Qué pensás si te digo que existe un té sin cafeína? Es conocido por todos que el té tiene cafeína. Sin embargo, este posee pequeñas cantidades comparado con un café de filtro del mismo tamaño. Depend ...

Etiquetas: la cultura del té

Recomendamos

Relacionado

Sin categoría #ilustracion

Calaveras ornamentales mexicanas con mucho colorido, ondas y filigranas en color negro Calaveras ornamentales mexicanas con motivos geométricos, vegetales, líneas enlazadas y formas onduladas. Me gusta de siempre la ornamentación mexicana, y eso se nota. Me llaman la atención esas formas y esos colores tan llamativos. Esos adornos tan llenos de vida. Esa forma de recargar el espacio… Es un e ...

general

El monumental complejo fue erigido por el monarca para conmemorar la victoria de la batalla de San Quintín frente a las tropas francesas. Pero, al mismo tiempo, según algunos autores, posee una segunda lectura de corte hermético. Al igual que otros muchos personajes de su tiempo, tanto Felipe II como los arquitectos del monasterio escurialense, se mostraron profundamente interesados por doctrinas ...

Astronomía Espacio Estrellas ...

Artículo original de - . El sistema solar y las galaxias son cosas completamente diferentes que a veces dan lugar a confusiones y mal entendidos entre algunos estudiantes. De antemano es bueno aclarar que galaxia y sistema solar no son lo mismo. Tienen características totalmente distintas que una vez que se toman en consideración, hacen que sea fácil diferenciar entre un asunto y otro. Si tienes ...

DE PASEO POR TENERIFE

CALDERA DE LA OROTABA La Piedra de la Rosa es el resultado de una combinación de procesos que se iniciaron al enfriarse la colada de lava formando esta singular estructura pétrea. Cuando la lava se está solidificando su masa se contrae y se agrieta, por lo que al quedar expuestas las rocas a la intemperie, tienden a fracturarse, y en algunas ocasiones adoptan formas características. En uno ...

Soplo Humano Viento

Instrumento andino de pico, es decir, el soplo pasa de forma directa por la extremidad de la caña para producir un sonido. Cuenta con un total de 6 orificios superiores y uno en la parte inferior para el pulgar, se encuentran afinados en varias tonalidades mayores. El bambú es de procedencia boliviana cuenta con diferentes características para brindar un mejor. El Pincullo cuenta con un canal de i ...

cuerdas

Durante miles de años el Arpa ha evolucionado en cuanto a diseño y, por tanto, fineza en la melodía. Si quieres saber quién inventó el arpa, su historia y demás, visita nuestras demás entradas. Se puede afirmar que conforme la música se volvía más compleja, los tipos de arpas también lo eran. A continuación presentamos una selección de los tipos que existen y que aún se utilizan con frecuencia. Co ...

percusion

Las castañuelas, también conocidas como palillos, se tratan de un instrumento de música muy particular. Están clasificadas como instrumentos de percusión o de golpeteo, están hechas de madera y tiene un lugar importantísimo en la cultura española, de hecho es un instrumento nacional, junto con la guitarra flamenca. Si te gustan las castañuelas por su agradable ritmo, de seguro te animas a conocerl ...

Madera Percusión

Castañuelas Las castañuelas, también conocidas como palillos, se tratan de un instrumento de música muy particular. Están clasificadas como instrumentos de percusión o de golpeteo, están hechas de madera y tiene un lugar importantísimo en la cultura española, de hecho es un instrumento nacional, junto con la guitarra flamenca. Si te gustan las castañuelas por su agradable ritmo, de seguro te anima ...

Curiosidades sobre Salud síndrome de procusto

Descubre cuáles son las características del síndrome de Procusto y cuál es su interesante historia. Rechazo a quien sobresale Vivimos en una sociedad que nos lleva a tener un alto nivel de competencia laboral y académica. En muchos momentos, vivimos más centrados no tanto en nuestro propio camino sino en compararnos con los demás. Es decir, parece que la nota que obtiene un alumno en un examen no ...

Alquiler de Coches alquilar automóviles consejos

A la hora de viajar y disfrutar al máximo un destino, muchas veces surge la necesidad de alquilar un automóvil. Aquí te contamos los consejos más importantes a tener en cuenta para que la experiencia de rentar un coche sea sencilla y rápida, además de práctica de acuerdo a tus intereses vacacionales. 1. Elige el auto según el tamaño y características, no la marca Sin importar en qué país estés, lo ...