Sin novedad en el frente

Sin novedad en el frente - Poster


Desde que el cine es cine, y lleva ya más de 100 años de historia, la inicialmente llamada industria del celuloide ha llevado a la gran (y últimamente a la pequeña) pantalla, cientos de películas ambientadas en alguna guerra. La gran mayoría de ellas, en la Segunda Guerra Mundial, pero también encontramos muchas sobre la Guerra de Vietnam y más localmente, sobre la Guerra Civil Española.

Más allá de reflejar la espectacularidad de una batalla con mucha acción y épica, son muchas las películas de este género, el bélico, que se centran en explorar la condición humana sometida a quizá, la situación más extrema a que se puede enfrentar, una confrontación entre el bien y el mal (cada bando tiene el suyo) llevada a las personas.

Desde el cine, se han reflejado casi todas las sensaciones y sufrimientos humanos provocados en y desde los campos de batalla, desde la muerte hasta amor surgido en el frente, presentándonos arduas discusiones políticas sobre quien tiene la verdad o no, e incluso pasando por el difícil trauma de apretar el gatillo para matar a un desconocido antes que él, te mate a ti.

Aunque lo hayamos visto ya muchas veces, como humanos, no aprendemos, después de muchas guerras y confrontaciones, continuamos luchando y matándonos fríamente unos a otros porque alguien ha decidido que así sea.

Hoy, en este pequeño rincón, os hablaremos de una película que está llamada a ser una de las grandes, un futuro clásico, la adaptación de la novela homónima de Erich Maria Remarque publicada en 1929, “Sin novedad en el frente”.

“Sin novedad en el frente” empieza desplazándonos a un ya lejano verano de 1916 y lo hace para llevarnos a una Alemania sumergida en la Primera Guerra Mundial. Allí nos encontramos con cuatro jóvenes, Albert, Müller, Tjaden y Paul (a quien da vida Felix Kammerer) un chico de 17 años que, junto a sus amigos algo mayores, se saltan las clases del instituto para alistarse como voluntarios en la guerra.

Los cuatro chicos desbordan entusiasmo, patriotismo y ganas de luchar en el frente para ayudar a su Alemania. Con todo, muy pronto se dan con la cruda realidad, sin apenas formación, son llevados como ganado al frente de batalla, en las trincheras del norte Francia.

Allí en las trincheras descubren la dureza de la guerra, los mandos psicópatas que, sin contarles nada les fuerza a salir de la trinchera y enfrentarse al rival sin conocer ni su número ni su fuerza. En uno de los primeros envites en que casi muere Paul, este conoce a un soldado veterano, Stan Katczinsky (“Kat” para los amigos).

Entre Kat y Paul nace una amistad que, bala a bala, batalla a batalla se va curtiendo y endureciendo al ritmo que, conocidos, amigos y compañeros se van quedando en el campo de batalla y de las trincheras.

Paralelamente a esto y al paso del tiempo, “Sin novedad en el frente” nos traslada a otro punto donde se lleva a cabo otra parte importante de la guerra, en los despachos donde se negocia una posible paz, allí nos encontramos con Matthias Erzberg (interpretado por Daniel Brühl) un ministro del gobierno alemán que, tras la pérdida de su hijo, lucha contra viento y marea por conseguir un armisticio y evitar a toda costa el retraso de la llegada de la paz que tantos muertos está causando entre los jóvenes de su país.

Tras muchas luchas cuerpo a cuerpo en el frente de batalla y temporadas de relativa paz donde los soldados alemanes deben buscarse la vida y la comida para subsistir, Erzberg arranca un compromiso de paz y una capitulación de Alemanialo cual mosqueará a algunos de los altos mandos en el frente y aprovecharán hasta el último minuto antes de la entrada en vigor de la misma, para enviar a jóvenes al campo de batalla.

Kat y Paul, los dos protagonistas de "Sin novedad en el frente"

Kat y Paul, los dos protagonistas de "Sin novedad en el frente"

Y hasta aquí, como siempre, es lo que os podemos contar del argumento de “Sin novedad en el frente”.

“Sin novedad en el frente” es una película de guerra, aunque totalmente antibélica, con unos contrastes brutales que te hacen vibrar de comienzo a fin de la misma. En los primeros compases nos encontramos con un grupo de ingenuos reclutas deseosos de luchar por su país, aunque poco se imaginan la brutal penuria y dureza de la guerra a la que se van a enfrentar en cuestión de días. Y durante todo el metraje, la cinta nos combina imágenes de jóvenes soldados masacrados en el frente guerra mientras sus mandos están cómodamente en sus despachos obsesionados por ganar, tomando decisiones sin sentido que machacan a sus agónicos soldados.

Una de las cosas más remarcables de “Sin novedad en el frente” es su soberbio montaje, el cual nos transmite sin pestañear el completo sinsentido de la inutilidad de la guerra, donde miles de jóvenes mueren atrozmente (desde asesinados a sangre fría hasta aplastados por un tanque, pasando por gases, fuego o mutilaciones) y con total inutilidad.

Muy destacable también la fotografía ya que, los rostros cubiertos de sangre y barro de los jóvenes soldados alemanes enfrentándose a un rival mejor armado, mejor preparado consigue transmitirnos casi a la perfección la terrible sensación de miedo, impotencia y terror que se viven en el frente.

Entrepretadamente hablando nos quitamos el sombrero ante el excelente trabajo del joven Felix Kammerer dando vida a Paul Baumer, el inocente joven de 17 años que decide, ilusionado, alistarse a la guerra. En su cara y su mirada descubriremos el horror de la guerra, la impotencia ante una realidad totalmente despiadada. Realmente brillante.

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para este alegato anti-guerra titulado “Sin novedad en el frente” es de un 8.5 sobre 10.

Título original: “Im Westen nichts Neues” – Alemania – 2022

Dirigida por: Edward Berger

Duración: 147 minutos

Género: Drama, Acción, Bélico

Fuente: este post proviene de Hemos Visto, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A veces el mundo del cine nos sorprende en positivo con grandes estrenos originales o incluso con alguna que otra segunda parte o secuela brillante o, simplemente, a la altura de la original, aunque d ...

Hay películas que, por los más variopintos motivos acaban formando parte de nuestra vida, alguna de ellas, desde el momento de su estreno, otras, años después, cuando uno está ya pensando en que debe ...

Desde hace años, en el equipo nos venimos quejando de la escasez de ideas que está azotando la industria del cine en la que, desde bastante antes de la pandemia, proliferaban en exceso las produccione ...

Hay actores que, cuando les descubres, inmediatamente te roban el corazón, y de una forma u otra, uno siente la necesidad de ver más trabajos suyos, por suerte no son muchos, si no, nos faltaría mucho ...

Recomendamos

Relacionado

Castilla y León Con niños Espacio natural ...

Cuerpo a tierra Un sendero recorre las trincheras de la Guerra Civil en los pinares de Valsaín © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Refrescar la memoria histórica no sólo es dar sepultura digna a quien anda tirado en las cunetas. También es darse un garbeo por entre las zanjas que sirvieron de parapeto en la guerra fratricida que sembró de cadáveres, por ejemplo, los hermosos pinares de ...

aragón arco de la villa batalla de belchite ...

Belchite es un pueblo de la provincia de Zaragoza muy castigado en la historia, inmerso en varias batallas desde las Guerras Carlistas, pasando por la Guerra de la Independencia y finalmente ser más conocido por haber sido testigo de una de las batallas más significativas de la Guerra Civil española, la Batalla de Belchite. 81 años después de la famosa batalla, Belchite se ha convertido en uno de ...

Ávila Castilla y León Historia ...

Hoy nos acercamos hasta uno de los frentes de la Guerra Civil establecido en torno a la localidad de Las Navas del Marqués para realizar un paseo senderista lleno de interés y con grandes vistas. PISTAS es una colaboración del blog de viajes SIEMPRE DE PASO en el programa “Aquí en la Onda” de Onda Cero Castilla y León. No dejes de consultar lo que sobre esta propuesta he publicado en e ...

2016 cine crítica ...

En mil novecientos treinta ocho muchos jóvenes de diecisiete y dieciocho años fueron reclutados para una de las batallas más conocidas y cruentas de la guerra civil española. Esta película para televisión nos narra la historia de varios de ellos, alternando los acontecimientos del frente con los del propio gobierno de la República e introduciendo algún que otro romance surgido en el fragor de la b ...

Humphrey Cobb Primera Guerra Mundial

Ambientada en la primera guerra mundial, la guerra de trincheras donde cada palmo de terreno se gana con la sangre de cientos de hombres, la historia, basada en acontecimientos reales, narra la ejecución, por insubordinación y cobardía, de cuatro soldados del 181 Regimiento del frente del Ejército Francés. Un ataque suicida contra las posiciones alemanas en un punto de vital importancia estratégic ...

Películas ambientadas durante la II Guerra Mundial (1939-1945), o que tienen como tema central dicho conflicto. No siempre tienen por qué ser películas bélicas, ni tiene por qué estar protagonizadas por soldados o contener batallas. También pueden simplemente reflejar la vida de aquellos años. Enlace:http://www.filmaffinity.com/1 8,65152.499 votos La lista de Schindler (1993)(Steven Spielberg) Li ...

Historia

Robert Sherrod (foto de la izquierda) se bajó en la pelea con los Marines para proporcionar un informe detallado. El corresponsal de guerra Ernie Pyle (foto derecha, centro, en Anzio, Italia) se enfrentó a las líneas del frente para retratar la guerra de forma realista. La dedicación de Pyle le costaría la vida en 1945. (Izquierda: Archivo Nacional; Derecha: Peter Stackpole/Time Life Pictures/Gett ...

Novela Histórica

¿Qué lleva a una joven de 26 años a enrolarse en la Guerra Civil de un país extranjero? ¿Amor? ¿Ideología? ¿Aventura?… Un halo de misterio y curiosidad ha acompañado siempre a la fotorreportera Gerda Taro y su colega Robert Capa. Sus prematuras muertes, él en la Guerra de Indochina a los 41 años y ella en la Guerra Civil española a los 26, sus trabajos fotográficos en los que se retrata la c ...

La Gran Guerra Marciana The Great Martian War

Nunca había presentado atención a los mockumentary hasta que me he encontrado con el de La Gran Guerra Marciana. The Great Martian War es un documental falso de History Channel que relata el conflicto contra invasores alienígenas que asoló nuestro mundo entre 1913 y 1917. Es, efectivamente, una reinterpretación de la I Guerra Mundial inspirándose en La Guerra de los Mundos (1898) de H.G. Wells. E ...

SENDERISMO

es ruta circular por el barranco de la Hozo de Valbona situado en las últimas estribaciones de la Sierra de Javalambre, en el término municipal de Sarrión (Teruel), perteneciente a la comarca de Gúdar-Javalambre. Los parajes alomados y muy solitarios, donde la longeva sabina puebla y domina grandes áreas. Este barrancofue escenario de cruentas batallas de la guerra civil en el año 1938, de la que ...