Rupture, corporación dermoestética

Mi interés por Rupture se debe principalmente porque su realizador, Steven Shainberg, es también el responsable de Secretary, motivo suficiente para apostar, casi a ciegas, por la nueva película del realizador.

Secretary es una obra realizada en 2002 que, a pesar de llevarse algunos premios y una nominación a los Globos de Oro en la categoría de mejor actriz para Maggie Gyllenhaal, ha caído injustamente en el olvido, que es considerada de culto por unos pocos.

Rupture, es su más reciente film, desde Fur en 2006 que no presentaba un trabajo. Rupture entremezcla distintos géneros y referencias que cohesionan en un ejercicio bastante raruno.

El punto de partida es muy deudor de Hostel, dirigida por Eli Roth, aunque la película evoluciona alejándose totalmente del survival y elige un camino propio que sin abandonar su parte de thriller, desemboca en el género fantástico con pinceladas de ciencia ficción.

Una madre soltera intenta liberarse de una misteriosa organización que la tiene secuestrada.

El guionista de Hard Candy, Brian Nelson escribe el guión junto a Shainberg, que presentan una idea usada con anterioridad, salvo en su desenlace, momento en que intenta innovar pero que se le va un poco la olla. Creo que el principio está muy bien llevado haciendo creer que son experimentos para superar las fobias, pero toma un rumbo bastante distinto a partir de media película.


A favor de salvaguardar el drástico cambio de rumbo que, para bien o para mal, te deja descolocado, se agradece que la sinopsis sea tan escueta. En mi caso, no me ha desagradado la idea, pero podría haber sido mejor realizada. En el apartado visual la película es generalmente correcta, pero el CGI es realmente paupérrimo, una carencia artística que solo queda compensada con la parte crítica del argumento. Una parte crítica que ha sido lo que más me ha gustado en su desenlace.

Entre el survival, el terror y el fantástico, la película deja entrever, como ya he dicho, claras influencias a Hostel de Eli Roth en el primer tramo del film. En el desenlace, saltando cualquier parecido y obviando la calidad técnica, me ha recordado a eXistenZ de David Cronenberg, por su lado dantesco, imaginativo y bizarro.
Incluso, por el tratamiento que se le da al tema genético, recuerda en algún momento a los experimentos de Stryker en X-Men. Como he dicho, es una mezcla bastante extraña que descontentará a una gran parte del público, debido a su intento de innovar y llevarlo a cabo sin un presupuesto elevado.

Entre el reparto tenemos caras como la de Peter Stormare (El gran Lebowski) que, a mi juicio, está desaprovechado en esta ocasión. Sus monólogos finales tampoco cautivan al espectador. Mientras que Kerry Bishé (Grand Piano) o Lesley Manville (Maléfica) ídem.

La verdadera protagonista es Noomi Rapace (Prometheus) que luce correctamente casi toda la película que lleva a su personaje en la palma de la mano. La habilidad que tiene está bien justificada con su afición por los deportes de riesgo, aunque el film se toma bastantes licencias con un cutter, que hemos de perdonar si queremos valorar el trabajo restante y disfrutar mínimamente del film.

Fuente: este post proviene de Cinefilias Ocultas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta 51ª edición del Festival de Sitges otra de las obras a destacar y de la que, para bien o para mal, no se está oyendo comentar nada al respecto, ha sido Clara. Dirigida por Akash Sherman, su re ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbabl ...

Recomendamos

Relacionado

Festival de Sitges 2016 Noticias

Como indica el título del post, la idea es hacer una recopilación en varias partes con información basica de algunos de los trabajos que serán proyectados en la 49ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (Festival de Sitges, para abreviar) y que, a priori, me parecen interesantes e intentaré ver (en la medida de lo posible) durante los diez días que dura el certamen, d ...

Aventuras marinas Críticas Puntuación: 4 ...

Poco debió imaginar Steven Spielberg cuando estrenó Tiburón en 1975, la sombra tan larga que dejaría este clásico de los mares. Además de dar lugar a tres secuelas, durante los numerosos años que nos separan del estreno, se han producido -en la gran y pequeña pantalla- multitud de películas que convierten a los escualos en protagonistas. Aunque, no todas ellas hayan gozado de la misma calidad y f ...

Posters Trailers

Primero fue el poster, luego un teaser trailer, y ahora por fin llega el primer trailer en condiciones de Mother!, el nuevo trabajo de Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne negro). Con este avance despeja cualquier duda, el realizador presenta una película propia. Su último trabajo Noé parecía más una película de encargo que no una obra con la esencia propia que le ha caracterizado. Además ...

Críticas Drama Intriga ...

El holandés Paul Verhoeven es un director sobradamente conocido por el aficionado a la acción y la ciencia ficción de los 80 y 90, gracias a títulos como Robocop, Starship Troopers o Desafío total, la buena, no la castaña dirigida por Len Wiseman y protagonizada por Colin Farrell. Aunque, el gran público es más probable que recuerde a Verhoeven por Instinto básico, gracias al famoso cruce de piern ...

Críticas Intriga Puntuación: 3.5 ...

Te puede gustar más o te puede gustar menos, pero que Álex de la Iglesia se ha convertido en un referente del cine español actual, es un hecho. Sin embargo, llevamos casi una década en la que el realizador parece haber perdido frescura a la hora de dar el carpetazo final en sus películas. Por lo general, éstas suelen arrancar con mucho brío y frescura que se pierde al llegar al desenlace. Situaci ...

Críticas Festival de Sitges 2016 Puntuación: 3 ...

El ataúd de cristal es el primer largometraje realizado por Haritz Zubillaga. Un cruze entre Saw (en lo argumental) y Cosmopolis (en lo estético), la historia no da para mucho, a pesar de la escueta duración. En los 75 minutos el realizador juega bien las cartas de las que dispone, que no son muchas, la verdad. Vestida para la ocasión con un elegante traje de noche, Amanda entra en la enorme y luj ...

Brujería Críticas Fantástico ...

Dirigida por Breck Eisner, el realizador del notable remake de The Crazies en 2010, nos presenta un film sobrenatural de brujería y, supuestamente, de terror. Pero el resultado es muy jovial y pensado para el público general. El guión escrito por Cory Goodman (El sicario de Dios), Matt Sazama (Drácula, la leyenda jamás contada) y Burk Sharpless (Dioses de Egipto) no representa la originalidad y no ...

Críticas Festival de Sitges 2018 Puntuación: 3.5 ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbable que algún espectador llegue a imaginar la sorpresa que nos depara el guión escrito por el propio Minihan. El realizador apuesta claramente por un terror alejado de la ficción y el género fantástico ...

Críticas Paranormal Puntuación: 2 ...

Celda 213 está dirigida por Stephen Kay, responsable de Boogeyman, la puerta del miedo. Con semejante título, podríamos pensar que se trata de una secuela del film de Daniel Monzón, Celda 211. Pero no, no solamente no tiene relación alguna con la obra del realizador español que, a excepción, de que se sucede dentro de una cárcel, no se asemejan lo más mínimo, ni en calidad interpretativa, ni en en ...

Ciencia ficción Críticas Extraterrestres ...

La semana pasada se estrenaba Life protagonizada por un reparto encabezado por Jake Gyllenhaal (Donnie Darko), Rebecca Ferguson (La chica del tren), Ryan Reynolds (Deadpool). La película dirigida por Daniel Espinosa, nacido en suecia de padre chileno y madre sueca, al que desconocía hasta la fecha, nos ofrece una película a medio camino entre la superproducción hollywoodense y la serie B, caracter ...