Regresión, perdido en élla

Teniendo en cuenta que su carrera como director se extiende algo más de 20 años, Alejandro Amenábar nos ha ofrecido una carrera cinematográfica bastante distendida y escueta ya que éste solo nos ha presentado 6 largometrajes en dos décadas, aunque algunos son realmente tan solventes como inquietantes; Tesis, Abre los ojos o Los Otros son buenos ejemplos.

Después de pisar el drama con firmeza en Mar Adentro en una historia real inspirada en el accidente de Ramón SamPedro y de decepcionar profundamente con el bio-picture histórico de la astrónoma Hipatia en Ágora, a pesar de tener a Rachel Weisz como protagonista.

Seis años han pasado para que el cineasta volviera a presentar un nuevo film que lo devuelve al género de sus inicios. Inspirandose en hechos reales, Amenábar presenta una Regresión -a sus inicios- que no llega a cumplirse, no como debiera.

El guión escrito por el propio ‘Alex’ nos deja ver una falta de originalidad. Pero sería cruel e inhumano acusarlo únicamente de ello. Puesto que no es el primer y último cineasta que nos ofrece un producto tan estándar y vacuo en casi todas sus vertientes. En estos casos, lo que exige el espectador es que los resultados sean convincentes y aquí no lo son.


El detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) investiga el caso de la joven Angela (Emma Watson), que acusa a su padre, John Gray (David Dencik), de haber cometido un crimen inconfesable. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Raines (David Thewlis) se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimidos. Lo que descubren desenmascara una siniestra conspiración.



Amenábar nos presenta una película de suspense que apuesta por los ritos satánicos como impulsor del film, que se ve influenciado por la serie True Detective en ciertos aspectos técnicos, con una factura técnica muy americana, aunque, sus diferencias argumentales con la serie son abismales.

La película se desliza entre todos los tópicos posibles del género policíaco, sobre todo, a nivel argumental. Si bien, el film parece ganar intensidad cuando deja tras de sí la presentación de los personajes principales, el esfuerzo por intentar ocultar ciertos aspectos y entresijos de la historia, hace que el conjunto se resienta bastante en una valoración final.



Afectada hasta tal punto, en que la sorpresa y rocambolesco giro final se vuelve decepcionante y previsible ya en un primer visionado. Un giro desvelado por boca de los propios personajes, que ¿debería? dejarnos con el culo torcido. Pues no, no lo hace.

Además, a medida que avanzamos en la investigación cogidos de la mano del detective Bruce Kenner, interpretado por Ethan Hawke (Predestination), las situaciones se vuelven tan forzadas que doblegan el guión cuando éste se atasca en algún punto de la historia, aunque ello resulte incongruente.

Ante semejante ejercicio mal planificado y con un personaje tan estereotipado y sin demasiado carisma, Hawke hace todo lo que está en su mano consiguiendo dar la credibilidad necesaria al personaje.


Por otro lado la co-protagonista, Emma Watson (Harry Potter), no me la creo ni en un cuadro al óleo. Su intento de seguir con su carrera como actriz, parece andar los mismos pasos infructuosos de su tocayo Daniel Radcliffe, que después de dejar atrás la saga Harry Potter no consigue levantar su el vuelo en su escoba. Ambos parecen haber sido afectados por el mismo síndrome; el de la mala interpretación.

Regresión es una película que prometía el regreso del mejor Amenábar, pero éste parece haberse perdido entre elevados presupuestos que han cegado su pasión e ingenio cinéfilo. Un ingenio que demostró tener en los inicios de su carrera como cineasta.

Esperemos que algún día vuelva a demostrar cómo hacer una película con una historia cautivadora, aunque ello implique dejar de lado aspectos técnicos más elaborados. El guión es lo primero.

Fuente: este post proviene de Cinefilias Ocultas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta 51ª edición del Festival de Sitges otra de las obras a destacar y de la que, para bien o para mal, no se está oyendo comentar nada al respecto, ha sido Clara. Dirigida por Akash Sherman, su re ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbabl ...

Recomendamos

Relacionado

Alejandro Amenábar regresión San Sebastián 15

Regression (2015) narra la investigación de Bruce Kenner (Ethan Hawke), un imperturbable detective de Minnesota que, a comienzos de los 90, se ve en la tesitura de investigar el terrible crimen que ha sufrido Angela (Emma Watson), y que resultará ser mucho más complejo de lo que inicialmente podía parecer. Y con eso es suficiente: dejo de leer. La nueva película de Alejandro Amenábar reúne las m ...

cine alejandro amenábar amenábar ...

Emma Watson, mundialmente conocida bajo el nombre de Hermione Granger, personaje de la saga Harry Potter que le llevó a la fama, será una de las protagonistas de la próxima película del español Alejandro Amenábar, 'Regression', un filme de suspense, con tintes conspiratorios, que relata la historia de un hombre que es acusado de abusar a su hija, y que, al no recordar nada, recurrirá a un ...

noticias aladdin estrenos 2019 ...

Es justo decir que aún queda mucho tiempo en el calendario cinematográfico de 2018. Obviamente, existen los grandes éxitos de taquilla de estudio que presentan a Los Vengadores en su pelea contra Thanos en Avengers 4, además del regreso triunfal de Patty Jenkins y Wonder Woman 84, pero también hay una variedad de proyectos de directores legendarios como Martin Scorsese y Quentin Tarantino, y los p ...