"España camisa blanca de mi esperanza"



“…a veces madre, y siempre madrastra”, estribillo de la inmortal canción de Victor Manuel que como nunca recoge el sentir de muchas mentes confundidas hoy en Cataluña.

Los intentos separatistas en cualquier parte del mundo se vuelven heridas difíciles de cerrar. Ni el que quiere abrirse las tiene todas de su lado ni el Estado que lo controla acierta en una resolución diferente a imponer su fuerza legal la Constitución, por ejemplo—acompañada del peso policial o judicial. Los consensos se hacen difíciles ante la radicalización de las partes. Y España en este caso no parece ser la excepción: el Estado y la sociedad de ese país ya no son los mismos después del referendo del 1 de octubre y de la declaración de independencia por parte del Gobierno autónomo de Cataluña el pasado 27 de octubre.



Las noticias de la crisis hacen confusa la situación. Mientras Madrid ha tomado el control administrativo, financiero y de seguridad de esa comunidad autonómica no le quedaba más opción- y la Audiencia Nacional ha enviado a la cárcel a sus dirigentes y busca hacer lo mismo con el expresidente Carles Puigdemont, los españoles no ven clara una salida a este difícil momento mientras Europa ve con nerviosismo lo que allí está ocurriendo y lo que pueda pasar de acá al 21 de diciembre cuando están convocadas las elecciones ordenadas por el Gobierno de Mariano Rajoy.

En esa situación han derivado los intentos de un movimiento independentista que tiene la mayoría de escaños en el parlamento regional, pero no amplio respaldo ciudadano, y que en su momento quiso hacer creer que tenía fuerte apoyo de parte de quienes votaron el plebiscito para la separación. “El proceso independentista carece de apoyo internacional, no cuenta con mayoría social y no tiene capacidad para un control efectivo del territorio”, dice un análisis del Real Instituto Elcano, que recoge en buena medida el concepto que se ha ido abriendo paso por dentro y fuera de España sobre la manera como actuaron Puigdemont y sus aliados.

Ni las expresiones de solidaridad que llegan allende las fronteras parecieran calmar la sed independista que estalló como un trueno en suelo catalán. Ni las frases más almibaradas y ni los recursos deliberadamente poéticos han podido bajar la temperatura de una convulsión social del que aún no se conoce su destino a largo plazo. Aún resuenan en Madrid las frases del premio nobel de literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, quien decidió rechazar las pretensiones catalanas mediante un discurso callejero y multitudinario que fue calificado de memorable. Y atrás, muy atrás, quedó el eco de aquel discurso del escritor colombiano José María Vargas Vila, quien, a principios del siglo XX, en el paraninfo de la Universidad Central de Madrid, y con motivo de las fiestas del III Centenario del Quijote, habló de la eterna unidad de España iluminada por los pasos gigantes del loco de La Mancha y de su inolvidable escudero. ¿Profecía de quien se consideró también hijo de aquel terruño tan lejos de nuestra geografía y tan cerca de nuestros corazones?

Lo que todo el mundo mira con preocupación son los efectos de esta crisis. Los cálculos dejan ver que si la separación se diera, España perdería el 6,3 por ciento de ese territorio estratégico que representa Cataluña. Económicamente, perdería el 20 por ciento de su PIB, ya que Cataluña es la segunda comunidad autónoma, después de Madrid, que más aporta al país, que es algo que reclaman los independistas que se quejan del maltrato impositivo tributario que les han impuesto desde la época de Franco.

Adicionalmente, España perdería el 25 por ciento del turismo, cifra que representa casi 19 millones de turistas por año. Mientras, el daño económico para Cataluña ya está hecho con la estampida de más de un millar de empresas y bancos que tenían sus cuarteles generales en esa parte del país asustados por una eventual pérdida de los beneficios que les ofrece la zona euro. Y los efectos sobre el empleo ya empiezan a sentirse.

“¿No deberíamos aprovechar esa interrupción para detenernos todos a pensar cómo superar la polarización en vez de volver a alimentarla? Para ello habrá que aparcar la pasión y volver a lo más grande de la política democrática, propiciar el pluralismo y disolver el antagonismo”? se pregunta el escrtior Fernando Vallespín, en El País. La anterior frase podría ser aplicada a la situación que padece Colombia, pero es pura coincidencia.

Por ahora España parece iniciar un camino institucional tan largo y lento como la peregrinación que hacen los turistas a Santiago de Compostela.

Y entre tanto, Puigdemont en el lugar donde se encuentre en Bélgica, bien podría estar tarareando con desazón otra de las estrofas de la canción que titula esta columna: “quién puso el desasosiego en nuestras entrañas, nos hizo libres pero sin alas…”

Por Ramses Vargas Lamadrid

Publicado originalmente en: http://www.semana.com/opinion/articulo/independencia-de-cataluna-opinion-de-ramses-vargas/546434
Fuente: este post proviene de Ramses Vargas Lamadrid, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

El caganer es una de las figuras más características y populares de un pesebre en Cataluña. Tradición que también se extiende a Baleares y a la Comunidad Valenciana. Esta figura, que se esconde detrás de un arbusto, está agachada y en postura de hacer caca. Las tradicionales están hechas de arcilla, cocidas en un horno a más de 1000 grados centígrados y luego pintadas a mano. El caganer de Carles ...

salir y viajes blog blog de españa ...

El día 23 de abril volvemos a celebrar uno de los días preferidos de los lectores y las lectoras de todo el mundo, el Día Internacional del Libro. La fecha “23″ no fue elegida por azar cuando la UNESCO decidió dedicar un día al año a homenajear y potenciar el alma lectora; el 23 de abril de 1616 fallecían dos de los escritores que han marcado un antes y un después en el mundo de las le ...

Datos curiosos Idiomas

Aunque el castellano es la lengua oficial de España, existen otras lenguas con un estatus particular en algunas regiones de este hermoso país de la Península Ibérica. Te ofrezco una visita guiada de lingüística española. Un poco de historia… El idioma español tiene una historia apasionante, rica e íntimamente ligada a la historia de España. Sus raíces latinas provienen de la conquista romana ...

boom latinoaméricano el poeta la ciudad y los perros ...

Sinopsis: En 1962, La ciudad y los perros recibía el Premio Biblioteca Breve. Así comenzaba la andadura literaria de esta obra considerada una de las mejores novelas en español del siglo XX. Los personajes de La ciudad y los perros, un grupo de jóvenes que se educan en una disciplina militar implacable y violenta, aprenden a sobrevivir en un ambiente en el que están muy arraigados los prejuicios ...

salir y viajes viajes turismo ...

En las orillas del mar Mediterráneo, yace una de las ciudades más impresionantes de toda España, una ciudad cultural, cosmopolita y llena de vida: Barcelona. Es la capital de Cataluña, y junto con Madrid, una de las ciudades más famosas de España. Si deseas visitar Barcelona, aquí encontrarás información útil y algunos lugares de interés turístico. Primero de todo, haremos referencia a las calles ...

Previos SeguimientoGP

La F1 llega a España, primera cita europea, en donde se espera que tanto Ferrari como Mercedes, extiendan su rivalidad y nos den otro gran espectaculo, además, esta cita será crucial para el desempeño de los coches a partir de ahora, ya que este fin de semana habrá una entrega masiva de mejoras, y el que salga mejor parado del GP español, tendrá las de ganar el resto del año. Si se piensa en un c ...

Historia de España

Un artículo de Guillermo Gracia Guinovart La Guerra de Sucesión de España (Crítica, 2012), de Joaquim Albareda Salvadó, es un libro de investigación de historia que se centra en conocer qué fue y qué supuso la guerra civil por el trono que asoló España y parte de Europa en el siglo XVIII, un conflicto con profundas repercusiones para España sin lugar a dudas, pero con grande ...

general escapadas alojamientos ...

Un informe completo de Clubrural muestra cuáles son los destinos rurales más populares de España Fuente: Wikimedia El informe toma como referencia los datos del cuarto trimestre de 2014. Clubrural es uno de los portales de alojamientos rurales pioneros de España y tiene más de 13.000 opciones registradas. El trabajo fue realizado en conjunto con el Departamento de Turismo de la Universidad de Neb ...

españa

Nuestro hermoso país ofrece una amplia gama de experiencias de aventura que te harán latir el corazón y te permitirán explorar la diversidad de su paisaje. La gran diversidad de opciones que ofrece España para los amantes del turismo activo es enorme, teniendo una gran cantidad de posibilidades, adaptables para cada tipo de aventurero. Por ello ¿Estás listo para un emocionante viaje de aventura en ...