QUÉ VER Y HACER EN TIEDRA (Valladolid)

Castillo de Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego


© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO

Un viaje a las fuentes siempre es un ejercicio saludable para el conocimiento. También lo es para el cuerpo cuando la propuesta consiste en lanzarse a los caminos para enlazar, uno tras otro, los manaderos tradicionales que rodean el entorno de una localidad como la de Tiedra. Pocas cosas hay que conjuguen una sencillez tan apabullante y un significado tan hondo como el de un caño manando en la leve hondonada de un páramo cerealista. Vitales en ese pasado cada vez más remoto, en el que el agua no era corriente y cada gota llegaba a los hogares después de ir a por ella; en el que la ropa se limpiaba de rodillas restregando contra el lavadero; o un surtidor en medio de los campos era una oasis en el que aliviar el sofoco de una faena asfixiante; hoy, la mayoría, mueren de inanición y olvido en el contorno de muchos pueblos. Las fuentes del campo, tan sencillas como lo pueda ser un caño brotando de entre las piedras, una teja sujeta con barro o un hilillo alimentando la charca constituyen un patrimonio tan humilde como emocionante en muchos casos. En el fondo, y en la forma, son seres vivos capaces de dar vida a su vez si se las cuida, se limpian, se elimina maleza, se protegen, tal como se hizo durante siglos por el bien común y la mera supervivencia. De lo contrario, el caño, tarde o temprano, por una razón u otra deja de brotar y se seca. La vida a su alrededor, también.

Fuente de Pelilla. Tiedra. Señalización del la ruta de las fuentes en Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
Fuente de Pelilla. Tiedra. Señalización del la ruta de las fuentes en Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego


Por eso facilitar un viaje a las fuentes olvidadas del campo es un ejercicio tan saludable como estimulante para el espíritu, la única forma de que forasteros y vecinos se adentren por caminos que nunca transitarían, hasta parajes a los que nunca irían. Por eso el recorrido señalizado que a lo largo de 18 kilómetros enlaza ocho fuentes dispersas en el entorno cercano de la localidad vallisoletana de Tiedra es una buena oportunidad para mirar desde lejos la formidable estampa de su castillo o disfrutar de la singularidad de un paisaje que ahora envuelve en verdes las ondulaciones interminables del páramo, tal cual si fuera posible pasearse por el escritorio clásico de un ordenador con Windows. Sólo que éste resulta mucho más apetecible que un paseo virtual.

Señalización del la ruta de las fuentes en Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
Señalización del la ruta de las fuentes en Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego


EL PASEO DE LAS FUENTES

El inicio del paseo, señalizado como PRC VA-13 Y especialmente indicado para hacer en bicicleta y algo largo para hacer a pie, hay que buscarlo a la entrada de la localidad si se llega desde Toro. La Fuente de San Pedro, entre la carretera y el castillo, era el surtidor utilizado, por ser el más próximo, cuando los incendios se apagaban a calderos. El tránsito entre la primera de las fuentes y la segunda, la del Caño, es el peor señalizado, dado que se pierde el rastro al llegar al campo de fútbol. Desde allí, lo mejor es rodear por su base el cerro sobre el que se alza el castillo hasta vislumbrar fuente y panel informativo. La del Caño reúne a su vera un amplio abrevadero en el que los rebaños menguaban su sed a la entrada o salida del pueblo y un también amplio lavadero en el que ya resulta doloroso tan sólo imaginar la postura arrodillada de las lavanderas sin protección alguna bajo la solana.

Fuente de romana de Antagüeros. Tiedra. Señalización del la ruta de las fuentes en Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
Fuente de romana de Antagüeros. Tiedra. Señalización del la ruta de las fuentes en Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego


Desde esta fuente y hasta el final del itinerario el paseo discurre por pistas agrícolas anchas y compactas bien señalizado en todos los desvíos. El siguiente manantial es el pozo de la Represa, cubierto para su protección y del que se extraía el agua mediante noria. Su existencia consta ya en documentos del siglo XVII y fue el más utilizado por la población para el abastecimiento de agua potable hasta la llegada del agua corriente al pueblo en 1928. Tras el paso por la fuente de Coberteras, el paseo recala en la de Antagüeros, velada por una pequeña guardia de chopos. Su bóveda de cañón apunta el encanto de unas hechuras romanas relacionadas con el paso, más o menos por aquí, de la calzada también romana que unía la fundación de Tiedra, Amallóbriga, con Simancas, Septimancas.

Señalización del la ruta de las fuentes en Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
Señalización del la ruta de las fuentes en Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego


CAMPOS DE LAVANDA Y CASTILLO

Para disfrutar a tope el remate de este viaje conviene hacerlo coincidir con la floración de unos cultivos que han cobrado gran auge en los últimos años en los Montes Torozos: la lavanda y el lavandín, dos variedades de una especie que hace furor a mediados de julio entre los apasionados de la aromaterapia y los selfies. Y Tiedra ha llevado en esto la voz cantante. Aquí se empezó hace 15 años con una pequeña explotación buscando alternativas al cultivo del cereal. Hoy son ya más de 400 las hectáreas dedicadas a la lavanda y cada año se suma alguna más.

Campos de Lavanda. Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
Campos de Lavanda. Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego


Antes de tirarse a la cuneta del primer campo que se nos cruce y empezar a disparar fotos como un poseso es más que recomendable hacer parada en el centro de interpretación Tiedra de Lavanda, ubicado a la entrada de la localidad. Es la mejor manera de sacar jugo –nunca mejor dicho- a un cultivo que para la gran mayoría es un gran desconocido. También es el mejor lugar para que nos indiquen dónde se encuentran los campos más fotogénicos.

Pero la visita a Tiedra no tiene por qué limitarse a esto. En el otro extremo se alza uno de los castillos con mejor estampa de la provincia. También visitable y también con unas vistas estupendas desde las almenas, como corresponde a la misión de observatorio fronterizo entre los reinos de Castilla y de León con la que fue levantado. La localidad cuenta con una app descargable que guía a través de archivos de voz tanto por el interior del castillo como por el paseo urbano en el que se van desgranando sus rincones más notables. Entre ellos, a las afueras, la ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja, con la curiosidad en su interior de una espectacular pared repleta de exvotos fotográficos. Los rostros de vecinos que desde mediados del siglo XIX cuelgan aquí sus retratos para agradecer a la Virgen los favores concedidos.

Pared con fotografías colgadas como exvotos en agradecimiento a favores concedidos por la Virgen. Ermita de nuestra señora de Tiedra Vieja. Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
Pared con fotografías colgadas como exvotos en agradecimiento a favores concedidos por la Virgen. Ermita de nuestra señora de Tiedra Vieja. Tiedra. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego


DISFRUTAR DE LAS ESTRELLAS EN FAMILIA. La Fundación Starlight tiene como misión certificar qué lugares cumplen las condiciones ideales para disfrutar de la observación nocturna del firmamento. El Centro Astronómico de Tiedra es uno de esos lugares privilegiados. Dotado de todos los medios técnicos necesarios para la observación de lo que los astrónomos denominan el cielo profundo, ofrece distintas modalidades de visitas guiadas –nocturnas o diurnas-, proyecciones en el planetario, observaciones a la carta, talleres para disfrutar en familia [cieloytiedra.com; tel. 660 028 282]


EN MARCHA. A Tiedra puede llegarse desde Toro por la ZA-705, Medina de Rioseco, por la VA-505, o Mota del Marqués.

EL PASEO. Recorrido de 18 km por caminos agrícolas, especialmente indicado para hacer en bicicleta. Señalizado como sendero circular de pequeño recorrido PCR-VA13. Información: Oficina de Turismo de Tiedra.

Panel con información del recorrido de las Fuentes de Tiedra.
Panel con información del recorrido de las Fuentes de Tiedra.


TIEDRA. Las almenas de su castillo ofrecen unas vistas excepcionales. La localidad, que merece también un tranquilo paseo, presenta otros atractivos como el de su plaza Mayor porticada, a la que se asoma el edificio del Ayuntamiento, levantado en el siglo XIX; la iglesia del Salvador y, en el punto final del itinerario, la ermita de Tiedra Vieja, junto a la que se fundó el primer núcleo de población.

OTROS DESTINOS EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID.


DÓNDE DORMIR



Booking.com



Source: Siempre de paso

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cómo hacer el sendero señalizado que recorre las minas de carbón abandonadas de la comarca burgalesa de Juarros Texto y fotografía: JAVIER PRIETO GALLEGO Negro como el carbón que guardaba para sí la ...

Texto y fotos: Javier Prieto Gallego Sumergirse en el silencio que inunda el incomunicado valle por el que discurre en sus últimos kilómetros el río Águeda antes de entregar sus aguas al Duero; escuch ...

Recomendamos

Relacionado

Fotos de archivo Valladolid

Ribota. Valle de Sajambre. León. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego Una mujer lee en un banco de la Acera de Recoletos. Edificios del siglo XIX. Valladolid. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego Un motivo más para acercarse a disfrutar de este evento que estará en la plaza Mayor de la ciudad hasta el 10 de junio. Exposición de fotos pertenecientes al concurso de fotografí ...

Castilla y León Valladolid

¿VIENES A PASAR EL DÍA A VALLADOLID? Te guío por la ciudad para que no te pierdas LO IMPRESCINDIBLE © Textos y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Hay que ser realistas: lo imposible no es posible. Y pretender saborear lo mucho que encierra una ciudad como Valladolid en 24 horas es un intento imposible. No puede ser de otra manera: tantos siglos de atesorar experiencias, personajes, acontecimiento ...

Castilla y León Historia Valladolid ...

© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO La Semana Santa de Valladolid, declara de Interés Turístico Internacional, constituye el gran momento festivo-religioso de la ciudad. El prestigio de sus celebraciones y la categoría de las tallas que los ciudadanos ven desfilar por las calles obtiene el justo reconocimiento de un público que abarrota los recorridos para participar del momento. Lo nor ...

Castilla y León Historia Valladolid ...

Empezamos a conmemorar el centenario del nacimiento de Miguel Delibes © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Empezamos el año recordando el centenario del nacimiento de Miguel Delibes. Y para celebrarlo, en este PODCAST hablamos de cómo realizar la Ruta del Hereje en Valladolid. PISTAS es una colaboración del blog de viajes SIEMPRE DE PASO en el programa “La Brújula de Castilla ...

Castilla y León Con niños Fáciles ...

SENDERO DEL ALCORNOCAL DE FONCASTÍN PRC-VA36 © Texto, vídeo y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Dicen del alcornoque que es un poco como el cerdo, se aprovecha hasta la piel. Y la verdad, algo de puntería sí que hay en el símil. Lo cierto es que si de los árboles, en general, se aprovecha mucho más de lo que parece, del alcornoque no quedaría ni el rabo si fuera chancho. Conocido ya por l ...

Castilla y León Castillos Museos ...

MUCHO MÁS QUE BODEGAS: PUEBLOS, ARTE, PAISAJE © Texto, vídeo y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Se adentra este viaje por un territorio de viñedos y ondulaciones suaves bañado por las aguas del Duero, en cuyas márgenes se ubican algunas de las más afamadas bodegas vallisoletanas. Tantas y con tanto interés enológico, cultural y gastronómico que desde hace unos años el tramo en el que se ubic ...

Burgos Castilla y León Historia ...

Uno de los hitos de la Ruta Jacobea en la provincia de Burgos © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Texto,vídeo y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Prueba de que echarse a los caminos y viajar hasta la tumba del apostol Santiago era todo menos un juego es que Castrojeriz llegara a contar hasta con siete hospitales de peregrinos: Nuestra señora del Manzano, San Lázaro, del Pilar, San And ...

Castilla y León Con niños Ríos ...

© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Hay muchas maneras de aliviar los calores del verano. Y una de las más socorridas y apetecibles es, claro está, un buen chapuzón. Así que es de lo más normal que llegando estas fechas la gente busque rincones al fresco en los que poder remojarse a gusto. Muchos incluso huyen premeditadamente de las piscinas -el recurso generalmente más a mano- para au ...

Castilla y León Con niños Fáciles ...

La vida silvestre bulle en la confluencia del Eresma y el Adaja © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Dicen los expertos en vida salvaje que lo más parecido a una selva que uno puede encontrar por estos lares es la ribera de un río al que hayan dejado vivir a su aire. Un paseo por el triángulo mágico que dibujan el Eresma y el Adaja en su confluencia hace pensar que eso es verdad. Y habl ...

Árboles monumentales Ávila Castilla y León ...

CAMINOS DE PRIMAVERA Cuatro rincones para disfrutar entre flores, ríos y encinas centenarias © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO A veces da la sensación de que la primavera pide a gritos salir de casa y buscar un campo de amapolas por el que echarse a correr ladera abajo. La verdad es que no hay otro momento en el año en el que los campos luzcan tal explosión de color. Y de olores. Cuand ...