¿Sabías que Cabo de Gata esconde parajes naturales únicos, playas con aguas turquesas y pueblos con mucho encanto?
Si estás pensando en viajar a esta localidad del municipio de Níjar, bañada por el mar Mediterráneo, en este post te cuento qué ver en Cabo de Gata, y los rincones secretos que no te puedes perder para disfrutar al máximo de esta zona única de Andalucía.
No hace falta viajar muy lejos para descubrir lugares que merecen mucho la pena. España esconde numerosos lugares mágicos y especiales a los que dedicarle visitas en nuestros días de vacaciones o en alguna escapada de fin de semana.
Si no sabemos exactamente cuál será nuestro próximo destino, la península puede darnos muchas ideas ofreciéndonos maravillas como el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería. Este parque es un lugar protegido en plena naturaleza que ver en Cabo de Gata y que no te puedes perder.
Además, en Cabo de Gata se han rodado películas tan famosas como famoso también por acoger el rodaje de diversas películas como “Indiana Jones y la Última Cruzada” o “El Bueno, el Feo y el Malo”.
Qué ver en Cabo de Gata
Cabo de Gata ofrece una mezcla de peculiaridades que cautiva a todo el que visita su zona. Su paisaje volcánico, sus pueblos, las calas, la naturaleza casi virgen que representa y la tranquilidad que se puede respirar, hace de Cabo de Gata un lugar al que no importa volver las veces que haga falta.
Además, lo bueno que tiene esta zona es que existe una amplia variedad de hoteles en Cabo de Gata como el hotel Barceló Cabo de Gata si quieres tener vistas al mar y estar muy cerquita del Parque Natural.
Playas de Cabo de Gata
Entre los lugares más especiales de este pequeño rincón de Almería, destaca la playa de los Genoveses. Se trata de la playa más importante del parque natural, muy amplia y casi virgen, con arena blanca y rodeada de un entorno que puede dejar sin palabras.
Sin embargo, si queremos una verdadera playa virgen, la de Monsul es la clave. La arena fina pero oscura, debido a que se encuentra en el origen volcánico del parque, y el agua cristalina, son sus características más sobresalientes.
Además, la playa ha sido escenario de numerosas películas, tales como Indiana Jones, y videoclips como el de Ave María, de David Bisbal.
Parajes naturales de Almería
Por otro lado, el arrecife de las sirenas se encuentra frente al faro de Gata, desde el cual se puede admirar este mágico paisaje. Son un conjunto de rocas que emergen del mar proporcionando un panorama de cuento.
Las Salinas del Cabo de Gata se encuentran en el camino hacia el faro de Gata. Se trata de un humedal con dos puestos de avistamiento de aves, un lugar ideal para acudir con los más pequeños, sobre todo.
Actualmente este paraje natural se ve amenazado por los “descuidos” de sus visitantes, que están deteriorando cada día el ecosistema de Cabo de Gata. Por eso, es muy importante que si visitas esta zona, seas un viajero responsable y no dejes tu huella en ningún sitio, para poder mantener este lugar único en España.
Pueblos con encanto en Cabo de Gata
Como en Cabo de Gata no todo es paisaje natural, también se recomienda visitar algunos de los pueblos de la costa. San José, Las Negras, La Isleta de los Moros o Agua Amarga son algunos de los pueblos más típicos de la zona, en los cuales las casas blancas, sus playas y sus rincones pesqueros proporcionan ambientes entrañables y tranquilos.
Entre Carboneras y Aguas Amarga se encuentra el mirador de la playa de los Muertos, en la carretera que une ambos pueblos. Desde éste, se pueden apreciar unas vistas de la playa dignas de admirar y guardar en nuestros mejores recuerdos con unas cuantas fotografías.
Además de estos lugares, Cabo de Gata alberga otras muchas zonas merecedoras de una y varias visitas.
Se trata de una zona costera ideal para descansar y desconectar de la rutina a la vez que se puede disfrutar de los más espectaculares paisajes que puede ofrecer la península. Como ves, ¡hay muchas cosas que hacer y que ver en Cabo de Gata!
Además, en Cabo de Gata además de poder disponer de los mejores hoteles de Almería, la zona también está habilitada para los más aventureros que prefieren instalarse unos días en campings o autocaravanas.
Y tú, ¿conoces Cabo de Gata? ¿Tienes algún rincón secreto?
Este artículo es un contenido original del Blog de Mindful Travel