La banda pectoral Polar H7 es la banda "tope de gama" de Polar, ya que además de la transmisión Bluetooth Smart incluye la transmisión por frecuencia 5 kHz (si quieres saber más de los sistemas de transmisión: aquí).
La transmisión Bluetooth Smart es compatible con la mayoría de smartphones actuales (que tengan menos de 2 años, puedes buscar el tuyo aquí).
Polar cuenta también con la banda pectoral Polar H6, que transmite igualmente en Bluetooth Smart pero no en 5 kHz (esta frecuencia es para natación y equipos cardiovasculares de gimnasio). También es Bluetooth la banda pectoral Polar iWL, pero transmite en Bluetooth Classic, con lo que es incompatible con los RDIs Polar M400 y Polar V800.
Vamos con 5 consejos sencillos y prácticos que pueden ayudarte a sacar el máximo provecho a tu banda pectoral Polar H7
CONSEJO 1: Al terminar de entrenar, retira la pastilla
Llamamos pastilla al pequeño gadget que emite la señal de FC al reloj. Si alguien conoce un nombre mejor que lo diga ahora o que calle para siempre.
La cuestión es que si lo dejamos enganchado a la banda pectoral, la pila continua emitiendo y se gastará en muy poco tiempo.
CONSEJO 2: Frota los bornes para activar la pastilla
Si quieres comprobar si funciona o vincularla a algún dispositivo, no hace falta que te pongas la banda pectoral y enganches la pastilla, basta con frotar con la yema de los dedos los bornes de la pastilla, empezará a funcionar, emitiendo una señal de frecuencia cardiaca poco fiable, pero que te permitirá comprobar si todo está en orden.
Los siguientes consejos los encontrarás en la APP Polar Beat > Settings > HR Sensor
CONSEJO 3: comprobación de la carga de la pila
La banda pectoral Polar H7 lleva una pila CR2025. Puedes comprobar el estado de la pila al estilo clásico, con un voltímetro (como comprobamos en su día las bandas Geonaute). Pero si conectas la banda a tu smartphone y abres la APP Polar Beat, tendrás la información en la pantalla de tu smartphone.
CONSEJO 4: anula la emisión de la frecuencia 5 kHz
Hemos dicho que Polar H7 emite señal en el sistema inalámbrico Bluetooth Smart y también en frecuencia 5 kHz. Esto lo hace siempre, aunque una de las dos señales se pierda porque no llegue a ningún receptor. En la APP Polar Beat puedes hacer que deje de emitir en la frecuencia 5 kHz, que en Polar recibe el nombre de Gymlink (ya que es frecuencia 5 kHz codificada) y así alargar la duración de la pila.
CONSEJO 5: permite la visualización de la FC en varios dispositivos
Esto es solo a modo de curiosidad, pero es muy significativo, pues el sistema de transmisión Bluetooth Smart está pensado para el emparejamiento one to one. Está pensado para que un dispositivo se conecte solo y exclusivamente con otro a la vez. Es el mito de The second device que hemos comentado en el blog.
Pero en Polar, mediante la APP Polar Beat, se las han ingeniado para que puedas ver (y grabar) tu frecuencia cardiaca en Polar Beat y en tu Polar M400 o V800 simultáneamente.
Se supone que la señal Bluetooth Smart solo se empareja con un dispositivo, así que no sé cómo lo han hecho. No sé si es la frecuencia 5 kHz la que va al reloj y la Bluetooth Smart al smartphone (porque al revés no puede ser) o alguna otra combinación.
Lo hemos intentado en Endomondo y la APP se queda colgada (te invitamos a que lo intentes, por si acaso).
Es una utilidad que no va más allá, pero es realmente curioso si tenemos en cuenta que soluciona un problema clásico de Bluetooth que en ANT+ no sucede. De hecho, con el sistema ANT+ hemos realizado este curioso experimento: Smartphone caro, Pulsómetro barato.
La entrada POLAR H7 (Polar M400 y Polar V800): 5 consejos y curiosidades aparece primero en ZitaSport Blog.