Perdiendo el norte


Cartel de perdiendo el norte


Hasta no hace muchos años, y una vez superada la larga etapa del “destape”, el cine español se caracterizaba por explotar hasta la saciedad o bien la vida en los barrios bajos de las ciudades o bien las mil y una aventuras vividas en la pasada guerra civil. Por suerte, con la llegada de nuevas hornadas de directores, nuestro cine se ha actualizado también.

Fruto de esta llegada han sido muchos los títulos que han aparecido en nuestras carteleras, y, además, de los estilos más variopintos (superproducciones, cine de terror, comedias, dramas, etc.). En nuestra crítica de hoy, os vamos a hablar de una comedia de 2015 titulada “Perdiendo el norte”.

“Perdiendo el norte” parte directamente de uno de los dramas que está azotando a nuestra sociedad, es decir, la necesidad de que muchos de los jóvenes pertenecientes a la generación más preparada se vean obligados a emigrar para poder acceder a una oportunidad. En este sentido, la historia empieza presentándonos a los dos protagonistas de la misma, Hugo (interpretado por Yon González) y Braulio (Julián López).

Hugo es licenciado en empresariales y tiene un máster mientras Braulio es un joven científico que explota la ilusión por su trabajo a base de becas en laboratorios. Simultáneamente en el tiempo, nuestros dos amigos deben enfrentarse a una situación similar, el estar en la cola del paro.

En pleno hundimiento personal, Braulio ve un anuncio en la televisión que le abre los ojos: en Alemania hay trabajo y buscan gente preparada para llevarlo a cabo por lo que, sin perder un minuto, llama a su amigo Hugo, junto con quien decide cambiar la ancha Castilla por la fría Alemania.

Cargados de ilusión, de estudios y sin un ápice de alemán, nuestros dos amigos toman el avión y ponen rumbo a Alemania, donde muy pronto descubriran que para muchos alemanes los españoles somos poco más de lo que los norteafricanos son para nosotros.

Sin saber muy bien dónde ir, y tras experimentar serias dificultades para moverse por el país, Hugo y Braulio encuentran un piso compartido con Rafa (Miki Esparbé) un joven algo ralentizado por el consumo excesivo de drogas y Carla (Blanca Suarez), dos jóvenes españoles que llevan ya un tiempo en Alemania.

A partir de este punto,“Perdiendo el norte” coge el ritmo de una típica sitcom con varias historias personales entrelazándose en su desarrollo historias relacionadas con el idioma, los trabajos basura, la ocultación de la situación personal, algún que otro lío amoroso, etc.

Argumentalmente, “Perdiendo el norte” deja poco lugar a la sorpresa, poniendo el foco sobre el drama de la inmigración desde un punto de vista humorístico, con constantes pinceladas cómicas, quizá con un exceso de tópicos y con un desenlace quizá también demasiado previsible.

Interpretativamente nos ha gustado mucho la química que hay entre Yon González y Blanca Suarez, los dos protagonistas principales, aunque en “Perdiendo el norte” el peso de la comedia lo llevan Miki Esparbé y el comedido Julián López. En definitiva, nos ha gustado el casting.

Bajo nuestro punto de vista, “Perdiendo el norte” ha intentado aprovechar tanto el tirón de las comedias españolas estos últimos años (con “Ocho apellidos vascos” como estandarte) como el drama de la inmigración para construir la historia, aunque sin dejar de lado temas habituales como el amor, la distancia o la enfermedad, lo que acaba representando un problema dado que el metraje es de apenas hora y media, quedando así varios de estos temas relegados a un segundo o tercer plano.

En resumen, los del equipo consideramos que “Perdiendo el norte” comienza siendo una comedia fresca y dinámica que, por desgracia, termina resultando una película simplemente aceptable para pasar el tiempo dados los problemas narrativos y de desarrollo que aparecen a medida que la historia va avanzando. Nuestra nota final es de un 5 sobre 10.

Título original: “Perdiendo el norte” – España – 2015

Dirigida por: Nacho G. Velilla

Duración: 102 minutos

Género: Comedia.

Fuente: este post proviene de Hemos Visto, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A veces el mundo del cine nos sorprende en positivo con grandes estrenos originales o incluso con alguna que otra segunda parte o secuela brillante o, simplemente, a la altura de la original, aunque d ...

Hay películas que, por los más variopintos motivos acaban formando parte de nuestra vida, alguna de ellas, desde el momento de su estreno, otras, años después, cuando uno está ya pensando en que debe ...

Desde hace años, en el equipo nos venimos quejando de la escasez de ideas que está azotando la industria del cine en la que, desde bastante antes de la pandemia, proliferaban en exceso las produccione ...

Hay actores que, cuando les descubres, inmediatamente te roban el corazón, y de una forma u otra, uno siente la necesidad de ver más trabajos suyos, por suerte no son muchos, si no, nos faltaría mucho ...

Recomendamos

Relacionado

cine y televisión blanca suarez críticas ...

La historia está servida, y parece más drama que comedia. Cientos de jóvenes marchan de España desesperados, y viven en el extranjero más desesperados todavía. Pero en cine, meterse en un "berenjenal" no es garantía de ningún éxito, y aunque la propuesta sea en principio sólida, las herramientas han de serlo también para que el barco no naufrague (fácil metáfora barco=película del manual ...

cine y televisión cine cine y series ...

Héctor Pintado Buena semana para la taquilla española con dos primeros puestos fuertes. En el número uno encontramos la última cinta de Dreamworks (1) "Hogar dulce hogar" (Tim Johnson, 2015) que ha arrancado con unos estupendos 1,78 millones de euros. Entre el puente de San José y que los niños no pueden (o no saben) ir solos al cine, la película animada ha logrado un notable éxito en nu ...

35mm crítica película

Marc Crehuet lleva a las pantallas cinematográfica la adaptación de su propia obra de teatro, convirtiéndose además así en la ópera prima del director. Tras una muy buena recepción en tablas, Crehuet se rodea del mismo elenco para filmar esta comedia negra que cuenta el encuentro casual entre un antidisturbios y un antisistema al que el primero le ha destrozado un ojo en un disparo perdido durante ...

entretenimiento y humor educación universidad

Parece que el sistema educativo español definitivamente ha perdido mucho más que el norte, está perdiendo la confianza de los jóvenes estudiantes. Al menos así lo revela el nuevo Índice Global de Confianza de los Estudiantes 2015. La dramática situación económica y profesional les empuja a salir al extranjero y formarse todo lo posible, lo que también ha aumentado la realización de programas super ...

sitges 2021

Las últimas producciones españolas de cine fantástico tendrán su cita en la 54ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Títulos de directores consolidados como Álex de la Iglesia con Veneciafrenia o Paco Plaza con La abuela, se presentarán en Sitges junto a otras obras representativas del panorama fantástico nacional más reciente. El debut del catalán David Ca ...

cine y televisión cine y series serie ...

Irene Carpintero Esta noche, a partir de las 22:30, Antena 3 estrena la que pretende ser una de las series revelación de la temporada: Allí Abajo. Se trata de la historia de un chico vasco que viaja con su madre a Andalucía, quedando esta en coma tras un desgraciado accidente, lo que le obliga a quedarse en el Sur, donde termina por enamorarse de una chica andaluza. Más allá de la historia de amor ...

LEER

EL EXORCISTA William Peter Blatty A mis hermanos Maurice, Edward y Alyce, y a la querida memoria de mis padres. Y bajando Él a tierra, le salió al encuentro un hombre de la ciudad poseído de los demonios… Muchas veces se apoderaba de él [el espíritu], y le ataban con cadenas y le sujetaban con grillos, pero rompía las ligaduras… Preguntóle Jesús: ¿Cuál es tu nombre? Contestó él: Legión ...