PASEANDO POR EL CAVALL VERD (LA VALL DE LAGUAR)

El Cavall Verd con sus 790 metros de altitud se encuentra en la Vall de Laguar, se encuentra en la comarca alicantina de la Marina Alta, concretamente en la Serra del Penyal, que separa El Vall de Pop del Vall de Laguart. Se caracteriza por su cima doble (cavall verd y Penyal Roig), donde se encontraron restos iberos, su cresta tiene forma de silla de montar, de ahí el nombre y da origen a una leyenda. Desde su cima se divisa gran parte de la Comarca de la Marina Alta.

Se puede acceder desde Benimaurell o bien desde Murla, nosotros seguimos parte de la ruta circular del PR-CV181, con inicio y fin en la localidad de Benimaurell. La ruta no presenta ninguna dificultad salvo tres pasos cortos equipados con cuerdas, estando el último acompañado por un par de grapas

Historia

El 22 de septiembre del año 1609, Felipe III publicó el decreto de expulsión de los moriscos por el que los descendientes de los antiguos mudéjares de la comarca disponían de tres días para acudir a los puertos de Dénia y Xàbia para su expulsión, sólo con los bienes que pudieran transportar, hacia los puertos del norte de África, que provocó la sublevación de los mismos

La Vall de Laguar fue uno de los últimos reductos de resistencia de los moriscos en el Reino de Valencia, antes de su expulsión al norte de África. Cuando el 16 de noviembre los tercios toman el castillo de les Atzavares a la entrada del valle,batalla en la que unos 17.000 moriscos, con su líder, el caudillo de Guadalest Millini, y la sanadora Ezme, hicieron frente, armados con hondas, piedras y alguna ballesta, a cinco mil soldados de los tercios de Nápoles y Sicilia. Tras la derrota, los moriscos se retiran al castell de Pop, del que no quedan restos, y se encontraba en la cima del Cavall Verd, cuyo nombre evoca precisamente la figura legendaria de un caballo verde alado, al que esperaron en vano para que los salvara, según contaba la leyenda.Allí resistieron unos pocos días sin agua ni alimento hasta su capitulación final el 29 de noviembre. Se dice que las madres prefirieron lanzar con sus hijos por los barrancos antes de caer en manos de los cristianos. En el camino a los puertos de Dénia y Xàbia muchos de los presos fueron asesinados, violados o robados. Tras la despoblación el 14 de junio de 1611, la Vall de Laguar era repoblado mediante escritura de nueva repoblación, por agricultores procedentes de la isla de Mallorca

Leyenda

En el siglo XV habitó estos valles una mujer extraña, Ezme, que perteneció a los últimos representantes de la cultura morisca, después de habitar esta tierra durante más de siete siglos y de haberla perfilado con paciencia y respeto, fue obligada a abandonarla. Ezme recuperó de la memoria una vieja profecía, según la cual un fantástico caballo verde salvaría a su pueblo en los duros tiempos venideros. La hechicera morisca encontró la imagen libertadora recortada en el horizonte del valle: en su silueta vio la silla de montar insinuada entre los dos picos con escotadura en medio sobre el enorme lomo cubierto de verdor de la sierra. La profecía no se cumplió pero la silueta mantiene vivo el recuerdo de aquellos que se recluyeron en su cima reuniendo sus últimas esperanzas en el castillo del Pop a horcajadas de un caballo imaginario que nunca llegó.














































































Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Fuente: este post proviene de Blog de papiliovlc, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Pertenece al ayuntamiento de Camariñas y se encuentra en el interior de la ría de Camariñas, el topónimo Ponte do Porto proviene del puente que cruza el río Grande próximo a su desembocadura Fue una v ...

Santiago de Cereixo o Cereixo es la única parroquia en el ayuntamiento de Vimianzo ubicada en el margen de la Ría de Camariñas, o Ría do Porto, como se conoce en este tramo del Río Grande es una parro ...

Etiquetas: SENDERISMO

Recomendamos

Relacionado

SENDERISMO

Las cimas de la Creu del Cardenal y el Cavall Bernat se encuentran en la Vall de la Murta, perteneciente a la Serra de Corbera. La ruta discurre por la senda botánica donde nos veremos cubiertos por durillos, fresnos, coscojas y madroños entre otras especies arbustivas, al poquito de salir nos encontraremos en el Pas del Pobre, nexo de unión con el otro valle contiguo, la Casella, desde donde tamb ...

general senderismo

Nos desplazamos hoy a la Vall de Laguartopónimo de origen árabe "Al Agwar" que significa "Las Cuevas", precioso valle donde destacan los cerezos en flor, estáformado por las poblaciones de Benimaurell, Campell, Fleix y Fontilles, que constituyen un solo municipio.Situado a una media de 500 metros de altitud, se eleva majestuoso entre dos sierras. A un lado el Barranco del Infie ...

DE PASEO POR DE PICO EN PICO

El valle de la Casella se encuentra en el término municipal de Alzira, provincia de Valencia, dentro del Paraje Natural Municipal "La Murta y la Casella". El Paraje Natural Municipal La Murta y La Casella, de 765 ha, se engloba dentro del LIC de la Sierra de Corbera, entre las Sierras del Cavall Bernat i de Les Agulles. fue declarado en el 5 de noviembre de 2004. Su alto valor paisajísti ...

DE PICO EN PICO SENDERISMO

El Peñón Divino de 1.122 m de altura se encuentra en la localidad alicantina de Sella en la Marina Baixa, en una zona dominada por paredes de roca y de picos emblemáticos, como son la Serra dAitana, el Puig Campana, el Ponoig, o el Penyó Diví La ruta empieza en el refugio de “La Font de lArc”, la subida se realiza por del Barranco de les Perxes siguiendo por un lateral del barranco en el cual nos ...

DE PASEO POR PIRINEOS

Se encuentra en el sector occidental del Parque Nacional Aigüestortes, siendo uno de los sus dos accesos al desde la Vall de Boí, y la puerta a la cuenca alta de la ribera de Caldes. Los rebaños de animales que van a pastar en los pastos del Val dAran utilizan también esta ruta para cruzar por el puerto de Caldes hacia Colomèrs. En el valle de Boí, hay dos zonas: la de Aigüestortes y la de Cavalle ...

DE PASEO POR SENDERISMO

La serra de Vernissa es una formación montañosa lineal paralela a la Serra Grossa, destaca al oeste, destaca el pico del Vernissa (455 m) por su altura, y la Peña de San Diego (378 m) por su peculiar formación rocosa en la cumbre, se encuentra en la comarca de La Costera, en su falda sur encontramos la localidad de Xàtiva. El Port de Bixquert la separa de la Serra del Castell, donde encontramos el ...

DE PASEO POR

El monasterio de Tentudía perteneciente a la localidad de Calera de León, se encuentra a 1112 metros de altitud en la cima del pico Tentudía, máxima altura de la provincia de Badajoz, fue fundado por el Maestre Pelayo Pérez Correa en la segunda mitad del siglo XIII. A principios del siglo XVI, el Eremitorio de Santa María de Tudía fue declarado Monasterio por el Papa León X, lo que supuso la adjud ...

DE PICO EN PICO SENDERISMO SIERRA NEVADA

Se trata de una ruta circular de alta montaña, de 22 kilómetros de longitud, con un desnivel acumulado tanto de subida como de bajada de 1503 metros.Altitud máxima 3.102 metros, altitud mínima 1671 metros. La ruta empieza en el Corral del Turón, siguiendo por la cañada real, Cerro de Los Bolos, Peñas Vicente, Cerro del Mirador Bajo, Cerro del Mirador Alto, Piedras del sombrero, El Castillejo, y ll ...

fotografía paseo valencia

Este verano salimos a hacer varias excursiones en familia a lugares cercanos al pueblo. Ya te enseñé hace unas semanas mi paseo por unas cuevas con mucha historia y hoy veremos un monasterio que tiene mucha historia detrás que actualmente se encuentra abandonado. Como siempre te contaré todos los datos históricos importantes de este lugar. Empezamos? En 1357 el noble Arnau de Serra, señor del luga ...

SENDERISMO

El sumidero de Aigualluts o ForaudAigualluts es un sistema kárstico en la cabecera del río Ésera, a unos 2074 m de altitud y cercano al pico Aneto, se encuentra en el valle de Benasque, la zona más oriental del Pirineo oscense, en la Ribagorza, y forma parte del Parque Natural Posets-Maladeta. Está casi en el límite, por tanto, con las tierras leridanas y francesas. En este sumidero desaparece el ...