Palmeros de Chacao- Tradición y Fe (II Parte)

http://mochileroeneuropa.com

Bajada de los Palmeros de Chacao (Continuación)

Bajada de Los Palmeros de Chacao


En el artículo anterior (que puedes leer aquí), ya habíamos hablado de los orígenes de esta tradición con más de 236 años que, sin duda alguna, forma parte de nuestro patrimonio como venezolanos; llena de fe, agradecimiento, colorido, convivencia, amor y respeto a la naturaleza.

La Bajada de los Palmeros de Chacao en esa mañana del sábado continuaba con los más jóvenes

Bajada de Los Palmeros de Chacao
Bajada de Los Palmeros de Chacao
Bajada de Los Palmeros de Chacao
Bajada de Los Palmeros de Chacao
Y en eso, aparece otro de los representantes más importantes, el Sr. Luis Reyes, palmero con más de treinta (30) años en la tradición y jefe del grupo Los Vecinos, Patrimonio Cultural del estado Miranda.

Bajada de Los Palmeros de Chacao


Allí, nos detuvimos un instante a pensar, entre clicks, comparsas y el pasar de los palmeros; y, acercándonos más a nuestras fotos, nos dimos cuenta que cada uno de ellos tiene una indumentaria que los caracteriza:

Sus palmos cuidadosamente confeccionados, con una técnica de tejido heredada de generación en generación.

Sus collares de semilla de peonías y caracoles, para protección.

Cantimplora, Instrumentos musicales

La camisa de la asociación y

Sus botas, testigos mudos de una tradición!
Bajada de Los Palmeros de Chacao


Bajada de Los Palmeros de Chacao
Bajada de Los Palmeros de Chacao
Bajada de Los Palmeros de Chacao
Bajada de Los Palmeros de Chacao


Bajada de Los Palmeros de Chacao
Bajada de Los Palmeros de Chacao
Bajada de Los Palmeros de Chacao


Bajada de Los Palmeros de Chacao


¿Pero quién los protege?



Cuentan las leyendas urbanas de El Pedregal (esa aldea que pasó de rural a urbana con las construcciones de sus nuevos vecinos: La Castellana y el Country Club), que aquellos palmeros mayores que dejan el plano terrenal, se convierten en “Muñecos”, esas luces misteriosas y repentinas que durante el trayecto parece acompañarlos y guiarlos. Varios de estos grandes personajes, están retratados en las calles del Pedregal.

Si deseas conocer más de esta tradición, continúa hacia nuestro tercer y último reportaje.

Links de interés:

No Preguntes… Léelo aquí – Llegan los Palmeros de Chacao, ya el retumbar de explosiones de cohetes anuncian su llegada, desde lo alto de El Ávila.

Alcaldía de Chacao– Los Palmeros de Chacao son el ejemplo de unión y de trabajo desinteresado que requiere Venezuela.

Aventura Ávila – En el Ávila hasta las culebras sabían quién era un palmero.

Correo del Orinoco – Luis Reyes: entre dos o tres años Los Palmeros de Chacao podrían ser Patrimonio de la Humanidad.

The post Palmeros de Chacao- Tradición y Fe (II Parte) appeared first on Mochilero en Europa.

Fuente: este post proviene de Mochilero en Europa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

http://mochileroeneuropa.com Foto: Marcaibo, en la Vereda del Lago Tempranito o en el ocaso del día, dándole la bienvenida a la noche; así es el corazón de esta ciudad, que late a destiempo entre nues ...

Recomendamos

Relacionado

Venezuela Tradiciones

http://mochileroeneuropa.com Todo comienza en el año de 1770, cuando Caracas estaba sumida en una férrea epidemia de fiebre amarilla: El párroco designado para Chacao, José Antonio Mohedano solicitó ante Dios, la sanación de todo su pueblo. Ese mismo día y en calidad de promesa, envió a los peones de las haciendas cercanas al Ávila a buscar la palma real para recrear el pasaje bíblico de la ̶ ...

Venezuela Tradiciones

http://mochileroeneuropa.com Tradiciones y Floklore venezolano Si buscas conocer a Venezuela y sus tradiciones en una corta mirada, cada sábado antes del Domingo de Ramos, te ofercerá la mejor oportunidad, con la bajada de Los Palmeros de Chacao por la entrada de Sabas Nieves, décima transversal de Altamira (Caracas). Sí, así como lo leen. Empezamos con: “Las Burras, pollinos de El Pedregal ...

1. Aguascalientes, Aguascalientes. Es una ciudad cultural, presume una gran tradición artística y joyas arquitectónicas de incalculable valor. Su Feria de San Marcos recibe cada año a más de 8 millones de visitantes. Disfruta sus teatros, mercados, museos, templos, excelentes vinos y además un agradable clima. 2. Zacatecas, Zacatecas Es una de las ciudades más hermosas del norte de México ...

turismo alternativo pueblos de méxico pueblos mágicos de méxico ...

Los Pueblos de México Llenos de Color y Sabor Hablar de los Pueblos en México, es hablar de su historia y de sus tradiciones. Algunos con un pasado colonial y prehispánico, que se refleja en sus iglesias, edificios, fachadas y plazas. Algunos incluso son patrimonio de la humanidad, por su riqueza histórica y belleza arquitectónica. Se cuenta con más de una centena de Pueblos Mágicos en México. De ...

Featured

Hubo una reacción horrorizada en todo el mundo cuando el presidente de EE.UU. Donald Trump twiteó, en el punto álgido de la actual disputa de EE.UU. con Irán, amenazando el incomparable patrimonio cultural de Irán. Escribió que los EE.UU. habían identificado 52 sitios, incluyendo importantes edificios y artefactos históricos, que serían el objetivo si Irán tomaba represalias contra el asesinato de ...

salir y viajes venezuela camino de los españoles ...

http://mochileroeneuropa.com La mejor decisión es aquella en la que te atreves a probar de lo desconocido Foto tomada por la Sra. Mirna Yonis Caracas y sus calles tienen una historia maravillosa; y eso lo aprendería – más allá de los libros – bajo la guía de nuestros amigos de Fundhea, en nuestra tercera ruta, al encuentro de los Fortines del Ávila, en el atardecer de un mágico 28 de ...

España

Los caminos santos de peregrinación en España son rutas cargadas de historia, espiritualidad y cultura. Estas rutas, que han sido transitadas por millones de peregrinos a lo largo de los siglos, no solo representan viajes físicos, sino también trayectorias de reflexión, fe y transformación personal. En este artículo, hablaremos de los cinco principales caminos santos de largo recorrido en España, ...

ávila castilla y león soria ...

PUEBLOS Y PASOS © Texto y fotografías: Javier Prieto Gallego Es tan grande la cosecha de celebraciones religiosas de Semana Santa en Castilla y León, y de tanta calidad, que en ocasiones lo que más cuesta es decidirse por unas o por otras. En cualquier caso, es una gran ventaja, vayas donde vayas durante la Semana Santa lo difícil va a ser no darte de bruces con una procesión de mérito. O, a ...

Castilla la Mancha España La Ruta de Isabel ...

Colegiata de San Benito conocida como "Catedral de la Mancha" situada en la Plaza Mayor Yepes es una pequeña población de Toledo que no es muy reconocida en los circuitos turísticos pero que merece la pena visitar por su gran patrimonio histórico debido a su pujanza en los siglos XVI y XVII. Yepes fue catalogada Conjunto Histórico-Artístico por su gran cantidad de monumentos de interés. ...

viajes jaen turismo ...

Descubre los tesoros ocultos de Jaén: turismo en la tierra de los olivares Jaén es una hermosa ciudad situada en el sur de España, conocida por su impresionante patrimonio cultural e histórico, sus hermosas vistas y su rica gastronomía. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer y visitar en Jaén: La Catedral de Jaén: La Catedral de Jaén es una joya del patrimonio cultural y arquitectónico de Españ ...