Siempre con un perfil muy bajo, algo tímida pero excelente profesional que sabe retratar con su lente, momentos únicos que llegan al corazón del lector.
Nació en el País Vasco en un pueblo llamado Hondarribia, desde 2010 vive en California y si siguen leyendo se van a enterar muchas cosas más.
Cómo y cuándo nace el proyecto de PackandClick?
El proyecto de PackandClick surgió en abril de 2015. Fue de una forma bastante curiosa, la verdad. Antes de venirme a vivir a California, ejercí de periodista en un diario regional del País Vasco. Estando ya en Los Ángeles, mi jefa del periódico se puso en contacto conmigo, en enero de 2015, para escribir un reportaje sobre un cineasta local cuya película había sido nominada para participar en el Festival de Cine de Santa Bárbara. Escribí el reportaje y fue entonces cuando me di cuenta de lo mucho que echaba de menos compartir historias. Aparte de escribir, me apasionan los viajes y la fotografía, y PackandClick surgió para dar salida a esa necesidad que tenía de seguir contando y compartiendo.
París
Qué lugares has tenido la oportunidad de conocer y porqué los elegiste?
He visitado bastantes países de Europa, por la cercanía geográfica. América del Norte y Centroamérica, y estas navidades pasadas estuve en Japón. Fue una experiencia increíble porque nunca antes había estado en Asia. Bueno, técnicamente sí, porque he estado en Turquía y gran parte del país pertenece a Asia, pero está más cerca de Europa culturalmente hablando. La verdad es que no sé por qué he elegido los países que he visitado hasta la fecha. Soy más de las que elige viajar y el destino es lo de menos. A veces ha sido porque un amigo iba a viajar a este destino en concreto y me animaba a ir con ellos, en otras ocasiones porque encontré una oferta de última hora y las cosas me cuadraron bien. Cuando vine a vivir a California, conocí a mucha gente de otros países (Rusia, El Salvador, México, India, Japón, Brasil, Austria, Sri Lanka, Ucrania, Irán, Nueva Zelanda, Colombia, Argentina, Taiwan…), parecíamos las Naciones Unidas cada vez que nos reuníamos a comer o cenar. El caso es que, mis últimos viajes también han tenido que ver con visitas que he hecho a estos amigos. A veces porque he sido invitada a una boda, otras veces porque me han invitado a su casa. ¡No está mal conocer a personas de otros países!
Faro en San Diego
Qué expectativas representa dejar tu país de origen y lanzarte trabajar en otro país?
La verdad es que no tenía muchas expectativas cuando me vine a vivir a Los Ángeles. Sabía que necesitaba un cambio de aires y tenía el sueño de poder quedarme a vivir aquí, como residente. Pero también era consciente de que era muy difícil, sobre todo porque me vine cuando el país (y el mundo entero) estaba pasando por la mayor crisis económica de la historia. No es fácil. A pesar de que el 50% de la población en Los Ángeles es hispana, la cultura aquí es muy difícil a lo que yo entiendo que representa la cultura hispana. Yo creo que en parte se debe a cómo está construida la ciudad. Es una ciudad enorme, muy esparcida y el tráfico es pésimo. No hay transporte público. Y por eso, es difícil hacer planes con la gente. Las personas se vuelven demasiado independientes. Créeme cuando te digo que después de que mis amigos de la universidad se regresaran a sus países de origen, me he quedado con amigos que puedo contar con los dedos de una mano. Los estadounidenses no se abren mucho a las personas extranjeras. Son muy amables, sobre todo si eres turista, pero luego, en el día a día, cada uno va un poco a su rollo.
Vancouver
Qué cosas no puede faltar en un viaje y recomiendas llevar en la maleta o mochila?
Aparte de lo esencial como el pasaporte, tarjeta de crédito y seguro médico. En mi equipaje no pueden faltar la cámara de fotos, trípode, varias baterías y tarjetas de memoria. Luego todo depende del destino y del clima del lugar. Obviamente ropa y artículos para el aseo e higiene personal. Pero todo esto se puede comprar si se llegase a perder.
Y sobre si prefiero la mochila o maleta, depende del viaje. Si es a un único destino y voy para unos cuantos días, la maleta es más práctica. Si voy a estar viajando a varias ciudades o países, y voy a andar saltando de un lado a otro, es mejor llevar una mochila y si la puedes llevar en cabina, contigo, mejor. Siempre busco la solución más práctica, rápida y menos pesada. Con el tiempo he aprendido que es mejor viajar con menos, siempre y cuando lleves lo realmente necesario. El resto siempre se puede comprar mientras viajas.
Estambul
Prefieres viajar por tierra, por agua, por aire? O cada uno tiene algo en particular? Alguna anécdota.
Me encantan los roadtrips, sobre todo desde que vine a vivir a California. Este estado tiene un paisaje verdaderamente precioso. También me gusta mucho viajar en tren, me parece cómodo y relajante. Puedes ir leyendo un libro mientras disfrutas del paisaje. El TGV de Francia tiene un recorrido precioso desde París hasta la frontera con España.
El avión es necesario depende del viaje que vayas a hacer y aunque no me da miedo, a veces puede ser un poco pesado por todo el tema de la seguridad y la aduana, etc.
De todos los medios de transporte, creo que el que menos me apasiona es el de viajar por mar, más que nada porque las pocas veces que lo he hecho me he mareado y me ha arruinado un poco el día. Así que lo evito siempre que puedo.
Observatorio Griffith – Los Angeles
Qué lugares hasta el momento te han sorprendido sobremanera y recomendarías?
¿Sabes, Javier? Todos los sitios que he visitado me han sorprendido de alguna u otra manera. Quizá por ser el último lugar que visité, recomendaría Japón. Es un país con una cultura muy diferente a la nuestra, extremadamente organizada y educada. Muy silenciosa.
Es un país increíblemente limpio, donde no ves ni un papelito o un chicle pegado al suelo. La verdad es que me sorprendió bastante. Pero, como te digo, todos los países que he visitado hasta la fecha me han gustado. Todos tienen su encanto y siempre procuro quedarme con lo positivo.
Arashiyama-Kyoto
Dónde o cómo nació el espíritu viajero y por la fotografía y qué te gustaría decir respecto a otras personas que aún no se animan a salir de su zona de confort?
Lo del espíritu viajero llegó a una edad temprana. Creo que se debe a dos razones. Mi papá, por cuestiones de trabajó, viajó por todo el mundo entre la década de los 80 y 90. Siempre volvía a casa con postales de los destinos que había visitado y yo sentía mucha envidia. Siempre decía que de mayor viajaría tanto como él. Luego, a los 8 años, mis padres me enviaron por Navidad al sur de España a visitar a mi familia. Fui sola en un avión que hacía escala en Madrid y me metieron en un “cuartito” con tres niñas de Kenya. Nunca antes había hablado con nadie de África y fue algo que me marcó mucho. Apenas hablaba inglés por aquel entonces, pero conseguimos comunicarnos y ya entonces supe que quería ir a otros sitios para conocer a personas de distintas partes del mundo. La pasión por la fotografía también se la debo a mi padre. Él es muy aficionado y siempre ha tenido una cámara réflex en casa. Yo se la solía robar a escondidas para sacar fotos de mis hermanos, y ya desde pequeña me fascinaba ver cómo girando una ruedita el fondo se volvía más borroso o más enfocado. Y así fue. Viajar abre mucho la mente. Siempre digo que viajar es la mejor escuela. Te enseña a ser tolerante con el prójimo y a entender cosas que, tal vez, de otra forma no comprenderías. Es algo que, sin duda, recomiendo hacer siempre que sea posible.
Sobre tus sueños: algo que anheles mucho.
No es porque seas argentino, pero ya te conté que mi bisabuela era Mapuche. Nació en la parte del territorio Mapuche que hoy pertenece a Chile, y después de casarse con mi bisabuelo, que era español, se fueron a vivir a Argentina. De ahí se regresaron a España. Siempre he querido volver a los orígenes de mi bisabuela. Es el viaje que tenemos pendiente en nuestra familia. Y no podemos ir hasta que vayamos todos juntos. Estamos esperando a que se jubile mi papá para ir y no sabes las ganas que tengo ya. Me parecen unos países tan increíbles que, a pesar de no haber estado nunca, siento que ya los conozco de tanto que he leído acerca de ellos.
De tu infancia
Crecí en un pueblo pequeño, en un barrio muy pequeño, donde era tranquilo y seguro jugar en la calle. Nos pasábamos todo el día jugando a fútbol, montando en bicicleta. Fue una infancia muy sana y tal vez, inocente. Todos los vecinos jugábamos juntos, celebramos los cumpleaños juntos. Era como una familia enorme. Incluso hoy todavía sigo en contacto con ellos gracias a las redes sociales. Supongo que por eso la cultura de los Estados Unidos se me hace un poco difícil a veces.
De tu vejez: dónde te ves, haciendo qué y cómo te gustaría que fuese.
Hablamos de un futuro muy muy lejano, ¿verdad? Jajaja, es broma. De mi vejez, pues… espero tener muchos nietos y tener una muy buena relación con ellos. Me gustaría que todos los domingos toda la familia se juntase a comer y a hablar de la vida. Me gustaría que me vieran como la abuela que conoció mucho de este mundo y les pueda compartir anécdotas de los sitios en los que estuve para inspirarlos a que ellos también viajen. Una vejez sencilla y en la que viva en buen estado de salud por muchos, muchos años. No pido más.
Turquía
Búscala en www.packandclick.com si quieren descubrir los viajesu desde el punto de vista fotográfico.
Redes sociales
Instagram (@packandclick)
Twitter(@packandclick)
Facebook (/packnclick)
The post PackandClick-Entre Viajes appeared first on Relatos de un Viajero / Blog de Viajes.