LAS SIETE CIUDADES DE CÍBOLA III

Bienvenid@ Estigi@, concluímos hoy esta fascinante historia de ambición y colonización, nuestra propia historia, sígueme:

Tras conocer el informe de fray Marcos, Antonio de Mendoza encarga a Vázquez de Coronado la conquista del reino de Cíbola. La expedición, que contará con trescientos españoles y ochocientos nativos americanos de Nueva España, parte en 1540 al mando de Coronado y con la guía de fray Marcos de Niza.


Pero la empresa de Coronado no empiezan bien. El maestre de campo muere en una escaramuza, y al poco se encuentran con unos exploradores enviados por el virrey que se habían adentrado 200 leguas al norte sin encontrar nada digno de mención. Fray Marcos, que ha visto la ciudad con sus propios ojos, logra tranquilizar a los demás con una elocuente descripción de las maravillas que les aguardan.

Tras días de trayecto sin más novedad que el creciente escepticismo de Coronado y sus hombres, la expedición llega a la base del cerro desde el cual el fraile divisó Cíbola. Ansiosos suben la loma, imaginando las casas de piedra, las calles de plata, la inmensa ciudad más magnífica que la mismísima Tenochtitlán...

Pero al llegar arriba y mirar al otro lado no ven nada, apenas una aldea polvorienta de rústicas casas de adobe en la cual les esperan 200 nativos armados. Esto supone un tremendo jarro de agua fría para toda la expedición, y para fray Marcos en particular, que recibe las maldiciones de todos sin ser capaz de entender qué ha pasado.


A pesar del desánimo, la expedición de Coronado continuará su viaje, adentrándose cada vez más en el corazón de lo que algún día será Estados Unidos. Descubren el río Colorado y su cañón. Y, buscando una nueva ciudad maravillosa, Quivira, traspasan el río Arkansas y se convierten en los primeros europeos en ver las inmensas manadas de bisontes.

Pero al final sólo les aguarda otra aldea mísera. En 1542 regresan a Nueva España con una sensación de absoluto fracaso. Fray Marcos de Niza moriría en 1558, debilitado por las penurias pasadas durante la expedición y vencido por la tristeza.


Cronistas posteriores alimentaron el mito de "Las siete ciudades de Cíbola" uniéndolo a una vieja leyenda hispánica, según la cual, tras la conquista árabe de la península, siete obispos lusitanos huyeron a través del Atlántico hasta llegar a una isla llamada Antilia.

Cada uno de ellos fundaría una ciudad, por lo cual su isla también se conocería a partir de entonces como la "isla de las Siete Ciudades". A pesar de las posibles conexiones entre las dos historias, los que participaron directamente en la búsqueda de Cíbola nunca mencionaron en sus relaciones esta vieja leyenda.

Y así acabamos esta ingrata historia para nuestros aguerridos conquistadores, que se encontraron con un espejismo donde iban a saquear tesoros. Por cierto, ¿quieres saquear conmigo, Estigi@? No olvides seguirme, haremos historia.
¡Anímate a comentar! Tu opinión es muy importante para mi



Otros posts que te pueden interesar:

Historias reales
Relatos

Fuente: este post proviene de lady estigia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

"Más allá de las columnas de Hércules". Fueron las palabras que nos legó Platón en sus diálogos de Timeo y Critias; las únicas indicaciones plausibles para localizar un reino mitológico, la ...

En la isla de Taiwán, entre las poblaciones de Baishawan y Damshui, se alzaba hace un tiempo un lugar que muchos consideraron como un pueblo fantasma, con la particularidad de que se trataba de una zo ...

Bienvenid@ Estigi@, hoy viajamos a México, a la península del Yucatán, para conocer algo más de estos extraños laberintos. ¿Los investigamos juntos? Al sur de México, en la península del Yucatán, se e ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Historias reales Relatos

Bienvenid@ Estigi@, continuemos con la intrigante historia de nuestros antepasados colonizadores y sus andanzas en el Nuevo Mundo. Ante el relato de Alvar Núñez de Vaca, el virrey Antonio de Hurtado prefirió ser cauto. Encargó el asunto a Francisco Vázquez de Coronado, buen amigo y hombre con fama de cabal, quien a su vez decidió enviar antes una avanzadilla que le informase de las características ...

Historias reales Relatos

Bienvenid@ Estigi@, hoy nos vamos a adentrar en la historia de nuestros ancestros, aquellos que sin temor, se lanzaban a lo desconocido con el ánimo de conquistar tierras maravillosas y conseguir increíbles tesoros. Hoy, vamos en busca de CÍBOLA. Para los conquistadores América era la tierra de las maravillas. Todo parecía posible en aquel nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón: ríos tan anc ...

Historias reales Jueves de leyenda

Bienvenido Estigi@, retomamos la ruta por las entrañas de Edimburgo con una historia cuanto menos espeluznante: LAS CRIPTAS DE SOUTH BRIDGE En el Edimburgo del siglo XVIII, tras la construcción de South Bridge, en los diecinueve arcos del puente se construyó un conjunto de 120 criptas y pasillos subterráneos, conocidos como Ediburgh Vaults. Durante décadas, estas oscuras y húmedas habitaciones de ...

Historias antartida endurance ...

   La historia de supervivencia de Shackleton es una de las más impresionantes en los anales de la exploración, y aún hoy en día sigue causando asombro por la capacidad que esta expedición a la Antártida tuvo para sobrevivir.    La Expedición Transantártica Imperial de Shackleton partió de Plymonth, Inglaterra, el 8 de agosto de 1914, justo cuando estallaba la Primera Guerra Mundial; la idea era a ...

entretenimiento

Sir John Franklin inició una expedición en 1845 para encontrar el paso del noroeste en el Ártico, y finalmente se convirtió en uno de los peores desastres en la historia de la exploración. A pesar de que cargó sus barcos con las mejores provisiones y equipamiento que había en el momento, toda la tripulación de ambos barcos pereció en una de las zonas más remotas del mundo. Los barcos se llamaban H ...

1. Aguascalientes, Aguascalientes. Es una ciudad cultural, presume una gran tradición artística y joyas arquitectónicas de incalculable valor. Su Feria de San Marcos recibe cada año a más de 8 millones de visitantes. Disfruta sus teatros, mercados, museos, templos, excelentes vinos y además un agradable clima. 2. Zacatecas, Zacatecas Es una de las ciudades más hermosas del norte de México ...

Libros Recomendados para Leer Dan Simmons El Terror

Esta vez te contaremos acerca de una de las novelas más famosas del género del miedo, titulada justamente como El Terror, y escrita por el escritor estadounidense, Dan Simmons. Esta novela fue publicada hace ya varios años, en 2007 y relata de forma ficticia hechos inspirados en la expedición perdida de Franklin. A través de su relato, Dan Simmons agrega elementos paranormales a esta historia basa ...

viajes monumentos turismo ...

El visitante que se acerque a Trujillo quedará impresionado al ver su silueta alzada sobre el tolmo granítico de Cabeza del Zorro, coronado por el viejo castillo árabe. La ciudad estuvo habitada ya en época prehistórica y en la Edad del Hierro, si bien fue bajo la ocupación romana cuando adquirió importancia por su estratégica posición sobre el altozano que domina una vega, zona de paso entre la z ...

DE PASEO POR ECIJA

Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria Fundación Fundada en 1506 sobre la ermita de San Martín, perteneció hasta la exclaustración a la Orden de Mínimos de San Francisco de Paula. Fue el cuarto convento de la Orden que se fundó en España, de manos de D. Francisco de Aguilar y Córdoba y Dª Elvira Ponce de León, apoyados por Fray Pablo Rosado. éstos y el Concejo de la Ciudad ayudaron en varias oca ...

viajar

Si en tus próximas vacaciones estas contemplando una visita al viejo continente, aquí te proponemos 8 ciudades alternativas de Europa: son el destino perfecto para alejarse de los tourist traps en altas temporadas, para conocer la historia y cultura de nuevos lugares, para ahorrar un par (o muchos!!) de euros, para tomar un coctel clásico en sus plazas centrales, y por supuesto, para comer delicio ...