La muerte de Esquilo es una de las más curiosas

Esquilo es mundialmente famoso por ser  el “Padre de la tragedia“. Fue uno de los primeros dramaturgos de la Atenas clásica. Elevó el arte emergente de la tragedia a nuevas cotas de poesía y poder teatral. El legendario dramaturgo escribió más de 90 obras y ganó con la mitad de ellas en los festivales atenienses de teatro griego. Sin embargo, a pesar de todas sus habilidades en el teatro, se encuentra en la tendencia dentro de los círculos de la cultura pop moderna gracias a su muy extraña muerte. ¡Sus asesinos eran dos animales! Sin más hoy veremos la extraña muerte de Esquilo.

busto de esquilo
Busto con el rostro de Esquilo
El autodestierro y la trágica muerte de Esquilo

Esquilo decidió pasar los últimos años de su vida en Sicilia, Italia. Después de la creación de su trilogía Oresteana, probablemente la mejor de sus obras, se volvió muy impopular con la gente. Esto se debió al hecho que en la Eumenides, la última de las tres obras, expresó abiertamente sus tendencias y raíces aristocráticas, algo que la mayoría de los atenienses no apreciaban.  Decepcionado por la reacción hostil de sus compatriotas, decidió marcharse a Sicilia, donde conoció una de las muertes más irónicas y extrañas de la historia. La muerte de Esquilo es el único caso documentado de muerte humana atribuida directamente a una tortuga.

Aparentemente, Esquilo se convirtió en una víctima debido a su cabeza calva. Según algunas fuentes históricas, Esquilo encontró su trágica muerte cuando un águila hambrienta dejó caer una tortuga sobre su cabeza -para que el caparazón se rompiera, y el águila pudiera tener acceso a la carne- aparentemente confundiendo la cabeza calva del dramaturgo con una roca. Curiosamente, el autor y filósofo romano Plinio señala en su Naturalis Historia que Esquilo se quedaba al aire libre para evitar una profecía que anunciaba su muerte por la caída de un objeto. Sin embargo, muchos historiadores sugieren que los relatos que rodearon su muerte pueden ser legendarios y se deben a un malentendido de la iconografía de la tumba de Esquilo.

la muerte de esquilo
Representación de la muerte de Esquilo
Independientemente de la forma en que murió, Esquilo debe ser recordado por todas las razones correctas. Fue el hombre que sentó las bases de todas las artes dramáticas que siguieron.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El Código de Justiniano es una colección de leyes recopiladas bajo el patrocinio de Justiniano I, gobernante del Imperio Bizantino. Aunque se incluirían las leyes aprobadas durante el reinado de Justi ...

El origen del mundo en la mitología nórdica es quizás uno de los más interesantes de toda la literatura mundial. Está llena de un amplio panteón de cosas fantásticas y situaciones muy peculiares. Ven, ...

Recomendamos

Relacionado

Curiosidades de la Historia Anécdotas historia antigua ...

En esta oportunidad, te vamos a contar una serie de curiosidades que transcurrieron en la historia y que sin dudas nos dejan perplejos y con la boca abierta de sorprendidos. ¿Estás listo? Lo primero que te contaremos es acerca de la era más dorada de la medicina. Por más que muchos pensemos que se trata de la época presente, te diremos que esto no es tan así. ¿Por qué? Por una sencilla razón: en ...

Reseñas

El segundo libro del ciclo de Fafhrd y el Ratonero Gris. Sinopsis: El ciclo de aventuras de Fafhrd y el Ratonero Gris es la gran obra de madurez de la fantasía heroica. Fritz Leiber abandonó el modelo descarnado establecido con el Conan de Howard, condujo el género al terreno de la picaresca y lo elevó a cotas de ironía que no han sido igualadas desde entonces. Adaptado a juegos de rol y tablero p ...

Debates En la Butaca Películas

Hoy les traemos el análisis de Con La Muerte en los Talones, después de haber traído Psicosis y Vértigo del director Alfred Hitchcock. Con La Muerte en los Talones (North by Northwest) es una película de 1959, dirigida por el maestro del suspenso, Alfred Hitchcock, con Cary Grant (en su cuarta colaboración con el director, después de Sospecha, Encadenados y Atrapa a un ladrón) y con Eva Marie Sain ...

mundo antiguo mundo cultural

La celebración del Año Nuevo, es una de las más antiguas y universales de las festividades. Hace aproximadamente 4.000 años atrás, los babilonios fueron los primeros en convertir el Año Nuevo en un ciclo festivo que duraba 11 días y que se celebraba al comienzo de la primavera. La celebración del Año Nuevo, es una de las más antiguas y universales de las festividades. Hace aproximadamente 4.000 a ...