La diosa del amor

El Nacimiento de Venus del pintor italiano Sandro Botticelli es una de las obras más características del estilo renacentista. Se trata de la primera pintura hecha en gran escala en el tiempo del Renacimiento con un motivo exclusivamente secular y mitológico. Fue pintada para un miembro de la familia Médici para decorar uno de sus palacios. El Nacimiento de Venus (1485) es considerada además una de las pinturas más famosas en la historia del arte, una de las que a mí más me gustan. Lo más singular de esta composición es su simplicidad. Son cuatro los personajes que el artista ejecutó al temple sobre este lienzo: Venus, Céfiro, Cloris y Primavera.


El Nacimiento de Venus
En el centro aparece Venus, desnuda, sobre una concha que llega a la playa gracias al movimiento de las olas y al soplido de Céfiro. Venus es la diosa del amor. El artista la representa mediante una postura típica en las estatuas romanas de las Venus Púdicas (honestas, castas y pudorosas). Su largo cabello cubre sus partes íntimas, su cuello presenta un tamaño antinatural y sus hombros una pronunciada y extraña caída. La concha significa el renacer de una persona, su resurrección. También es conocida como "La concha del peregrino" porque fue en la Edad Media cuando se realizaba una de las peregrinaciones cristianas más importantes, el Camino de Santiago.


Venus, la diosa del amor
A la izquierda del cuadro vemos a Céfiro y Cloris, dos vientos que gracias a su soplo otorgan esencia espiritual a Venus. Entrelazados en un abrazo simbolizan la unión de la materia y del espíritu. Fue Céfiro quien secuestró a Cloris en el jardín de las Hesperides, se enamoró de su víctima y ella consintió convertirse en su esposa. Las rosas que les rodean, según la mitología antigua, fueron creadas al mismo tiempo que el nacimiento de la diosa del amor. Sus espinas recuerdan que el amor puede ser doloroso.


Céfiro y Cloris
A la derecha, podemos observar a Flora de pie, dispuesta a cubrir a Venus con un manto decorado con motivos florales. Su traje es blanco y está bordado de acianos (planta de la familia de las compuestas). Un cinturón de rosas rodea su cintura y en su cuello luce una guirnalda de flores. Entre sus pies también podemos ver una anémona azul que anuncia la llegada de la primavera.


Flora dispuesta a cubrir a Venus

Anémona azul entre los pies de Flora
Botticelli acentúa cada uno de los pliegues del ropaje de los personajes y representa los cuatro elementos de la naturaleza: aire, agua, tierra y fuego, este último a través del cabello ondulado de Venus. El pintor italiano, muy valorado en la actualidad e ignorado durante siglos, se inclinó por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo.


Las espinas de las rosas representan el dolor que puede causar el amor
Poco antes de pintar esta obra, Botticelli fue llamado a Roma para decorar el fresco de la Capilla Sixtina, otra impresionante obra de la que hablaré más adelante. El Nacimiento de Venus puede verse en las Salas 10/14 de la Galería Uffizi en Florencia, palacio y museo que contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo. ¡Imperdible!

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

botticelli renacimiento quattrocento italiano ...

El pintor Sandro Botticelli fue un magnífico artista de la pintura perteneciente al movimiento denominado Quattrocento italiano, sentando las bases del posterior Renacimiento iniciado en Florencia. Su aprendizaje vino dado por una serie de personas que ocupaban distintos cargos, como por ejemplo su hermano Antonio le enseñó todo tipo de conocimientos sobre orfebrería o el acercamiento de Fray Fili ...

general

Algunos especialistas la han calificado como la ?Venus? más misteriosa del mundo, y no sin razón, pues son varios los interrogantes que se ciernen sobre ella. Durante décadas, los historiadores del arte se habían planteado distintas hipótesis para identificar a la misteriosa mujer de la pintura, pero las pistas podrían estar en el segundo viaje que el genial pintor realizó a Italia. ?La Venus del ...

apóstol bouzas camino ...

El día 25 de Julio es el día del Santiago Apóstol, patrón de Santiago de Compostela, de Galicia y de toda España. La noche del 24 de Julio en Santiago de Compostela un grandioso espectáculo de luces y fuegos artificiales llena de color a la catedral de Santiago, en honor al Apóstol. Durante toda la segunda quincena del mes de Julio, Santiago se viste de fiesta y podrás disfrutar de actividades en ...

El amor es de los valores más antiguos en la humanidad, por ende desde hace miles de años las personas han buscado personificarlo en deidades. Incluso, hasta el día de hoy, muchas personas se encomiendan a santos o dioses a la hora de buscar pareja entre las mejores apps de citas de internet. Por eso, hoy te hablaremos de 8 dioses del amor (y de diferentes tipos de amor) de varias mitologías de to ...

Mitología Origen del mundo mitología griega

Desde el nacimiento de la humanidad, el hombre siempre intentó dar respuesta a preguntas sobre su origen. Antes del surgimiento de la ciencia y su explicación a esta pregunta, existieron civilizaciones que expusieron su pensamiento a través de leyendas y mitos. Tenemos así a pueblos vikingos, griegos, romanos, mayas e incas que mediante su panteón de dioses otorgaron una explicación a su existenci ...