LA CIUDAD DE LOS CÉSARES

Durante una larga época existió la creencia de que en el territorio inhóspito de la Patagonia existió una ciudad española de ubicación desconocida llamada Ciudad de los Césares.  

El interés por hallarla fue uno de los principales motivos de las exploraciones españolas en el área durante los siglos XVII y XVIII.



Una ciudad perdida



La ciudad fue buscada intensamente durante la época colonial, pues se suponía que había sido fundada según las diferentes versiones, por españoles (náufragos o exiliados), y/o por mitimaes incas; y que estaba llena de riquezas, principalmente oro y plata.

La Ciudad de los Césares, también conocida como Ciudad encantada de la Patagonia, Ciudad errante, Trapalanda, Trapananda, Lin Lin o Elelín, es una ciudad mítica que se supone ubicada en algún lugar de la Patagonia entre Chile y Argentina.

El origen de la actual leyenda de la mítica Ciudad de los Césares, está basada principalmente en cuatro historias independientes.

En la primera se habla de que un capitán llamado Francisco César y catorce hombres más partieron a explorar el territorio hacia el oeste, y se especula que llegaron hasta los Andes (o tal vez sólo hasta las sierras de Córdoba).

César y seis de sus soldados volvieron tres meses más tarde relatando que habían visto una tierra muy rica que tenía "ovejas del Perú" (llamas) y gran abundancia de joyas y metales preciosos. Durante el siglo XVI se empezó a conocer a este misterioso lugar con el nombre de lo de César, a veces con intención burlesca.

Como su ubicación era incierta y al no encontrársela, empezó a sugerirse que esta misteriosa ciudad se hallaba mucho más al sur, postulándose diferentes ubicaciones.

En aquella época también circulaban otras historias de un rico asentamiento en el sur del continente, pues un grupo de mitimaes (colonos incas) se movilizaron a la zona de Santiago del Estero en 1535 después de fracasar en un intento de rescatar al noble inca Pablo Inga, guía de Diego de Almagro y medio hermano de Atahualpa.



Se creía que ellos llevaban consigo muchas riquezas y que habían fundado una ciudad inca en alguna parte del sur de Argentina. Los rumores e informes de indios que decían haber visitado este asentamiento se sucedieron durante el resto del siglo XVI.

Igualmente circuló también la leyenda que indicaba que eran ciudades opulentas que  habían formado los pobladores exiliados de las ciudades australes de Valdivia, Villarrica y principalmente de Osorno. Siendo un grupo de los pobladores españoles acompañaron por los indígenas que los servían y que no se habían rebelado; los cuales se salvaron del ataque sufrido a la destrucción de las siete ciudades, cuando estas ciudades fueron destruidas por los mapuches y huilliches a finales del siglo XVI.  

Producto de la existencia de varias expediciones españolas a la zona del estrecho de Magallanes, las cuales fracasaron, entre los españoles igualmente empezaron a circular historias sobre la fundación de ciudades por parte de sus sobrevivientes, sobre todo a partir de la suerte que corrieron los amotinados de la expedición de Simón de Alcazaba y los náufragos de la expedición armada por el Obispo de Plasencia.

El naufragio de la expedición del Obispo de Plasencia (Gutierre de Vagas y Carvajal) durante la travesía que tenía como fin tomar posesión de la gobernación del Estrecho de Magallanes ocurrió en 1540, cuando ya estaban llegando a su destino. Cerca de 200 personas lograron refugiarse en tierra y se internaron en ella para establecerse hasta que los rescataran.

No se tuvo noticias de ellos hasta unos 20 años después, cuando dos de los náufragos lograron llegar a Concepción, en la Capitanía de Chile, y contaron que otros sobrevivientes habían fundado una ciudad en la Patagonia y que las riquezas de los incas estaban en ella.

Según ellos, después de algunas escaramuzas y un periodo de desconfianza, los españoles lograron asentarse en esa tierra en paz con los aborígenes y tomaron a indias como esposas. En su relato hablaban de un poblado inca ubicado más al norte que estaba en guerra con ellos. Pero más tarde estos dos hombres asesinaron a un amigo del capitán y debieron huir a refugiarse entre aquellos "incas".

Con el paso de los años estas historias diferentes llegaron a fundirse en una sola. En ella, el poblado de los náufragos españoles tomaba características de una rica ciudad inca y sus habitantes también eran llamados los Césares. Esta fusión de estas historias produjo que la leyenda definitiva de la mítica ciudad se ubicara en algún lugar indefinido del Cono Sur, de preferencia, en algún valle cordillerano de la Patagonia, siendo así como la leyenda de mítica Ciudad de los Césares formaría parte de la Mitología de América del como otras ciudades con riquezas como ?El Dorado? y ?El gran Paititi?.



Expediciones en su busca

Producto de las riquezas que se decía existirían en esta mítica ciudad, se produjeron varias expediciones a sus diferentes posibles ubicaciones para lograr encontrarla, y así lograr contactarse con sus habitantes.

El primer viaje de exploración que puede considerarse que tenía como uno de sus objetivos hallar la ciudad lo realizó Diego de Rojas en 1543, cuando entró desde Perú al territorio de la actual Provincia de Santiago de Estero, en busca de una rica región ubicada entre Chile y el Río de la Plata.

Diego de Rojas logró recorrer gran parte del área que se le había encomendado explorar pero no encontró rastro de la ciudad, aunque sí halló algunas gallinas europeas que habían dejado entre los indios. Rojas murió sin completar su misión en 1544, durante un enfrentamiento con los juríes.

Cuando Francisco de Villagra volvió de Perú con refuerzos para Pedro de Valdivia en 1551, envió un destacamento desde el valle de Cuyo hacia el sur a buscar la ciudad perdida de César. No encontraron la región, pero sí recibieron informes de la presencia de españoles refugiados en las pampas.

Entre otras, en la misma época, el adelantado Jerónimo de Alderete cruzó al lado oriental de los Andes a fundar una ciudad y reconocer el terreno. Él también oyó a los indígenas relatar las historias de los sobrevivientes españoles viviendo en paz con los indios y las del asentamiento inca.

El mito de la Ciudad de los Césares, de manera similar al de El Dorado, ha sido tema de inspiración para varias obras literarias.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La pista del Canal Rideau está en Ontario, Canadá. Está reconocida por el Libro Guiness de los Records como la pista más grande del mundo (165.621 metros cuadrados). El canal Divide la ciudad de Otta ...

La mayoría de las montañas más altas del planeta se encuentran en las cordilleras del Himalaya (48) y el Karakórum (43), en las regiones fronterizas entre India, China, Pakistán y Nepal. Aunque hay un ...

Se alza exactamente en medio de la antigua Pekín y es quizá el mayor conjunto de palacios del mundo y un símbolo impresionante del pasado imperial chino. La ciudad Prohibida fue la residencia de los e ...

Recomendamos

Relacionado

Veamos ahora otro de los grandes tesoros del Cusco, el Coricancha o Qurikancha, "El Templo de Oro". Pero, un momento, lo que vemos es un templo cristiano... La explicación es muy fácil. Del templo tan sólo quedan los cimientos, ya que sobre ellos, y para constatar la supremacía de la fe cristiana, se levantó el convento de Santo Domingo, aunque quizá fuera también para aprovechar los re ...

campo grande casa cervantes museo escultura ...

Hace unas semanas estuve visitando Valladolid y la verdad es que me sorprendió, había estado con anterioridad, pero no me había dado cuenta de la cantidad de cosas que tiene que ver y lo bien organizada que está para el turismo, ya que nosotros estuvimos entre semana, pero los fines de semana tienen multitud de visitas a módicos precios para aquellos que quieran disfrutar más a fondo la ciudad. As ...

general

Jericó puede ser la ciudad más antigua del mundo ? por lo menos la más antigua que se ha hallado hasta ahora ?, anterior aun a las antiguas civilizaciones de los ríos Tigris y Éufrates, situadas en el actual Iraq. La ciencia ha fechado los edificios más antiguos como anteriores a 10.000 a.C. Jericó fue abandonada y reconstruida tal vez 20 veces. Lo más significativo, sus murallas y la elevada torr ...

salir y viajes lugares históricos turismo ...

La ciudad de Córdoba la encontramos en el sur de España, en Andalucía, y está ubicada dentro de la cuenca del río Guadalquivir el que atraviesa la ciudad, consta de un clima mediterráneo continental que hace que los veranos sean muy calurosos. Córdoba puede presumir de que llegó a ser capital de la Hispania Ulterior durante el Imperio Romano y, más tarde, capital del Califato de los Omeyas, cuando ...

Y por fin llegamos a unos de los lugares más hermosos y con más historia del viaje, Cusco. Nos alojamos en el histórico barrio de San Blas, con sus empinadas calles cargadas de historia. Ya en tiempos del imperio inca, el barrio era conocido como Toqokachi, o "Cueva de la Sal", y al igual que en la actualidad, en él residían artesanos que se dedicaban a la alfarería, la pintura o la esc ...

Bretaña: Quimper Francia

Siguiendo nuestro viaje por la Bretaña francesa encontramos esta preciosa ciudad en el departamento de Finisterrre, en la parte más occidental de Francia. El río Odet a su paso por el centro de la ciudad está cruzado por numerosas pasarelas peatonales, adornados por un sinfín de flores multicolor, conformando un precioso paseo hacia la catedral. Al parecer mientras el rey Gradlon buscaba la mític ...

Barcelona, también conocida como la Ciudad Condal, es una de las ciudades más reconocidas e importantes de todo el mundo. La capital de Cataluña y la segunda ciudad más grande del territorio español. Cargada de historia, arte, arquitectura icónica, largas y blancas playas y una de las vidas nocturnas más activas de toda España. Pero hay un sinfín de detalles y curiosidades que no suelen ser parte ...

Atracciones turísticas arquitectura atractivos turísticos de la ciudad de Córdoba ...

Córdoba es una ciudad andaluza con un glorioso pasado. Era la ciudad más famosa del mundo durante el siglo X y se convirtió en un importante centro de educación estando bajo el mandato de los Moros quienes conquistaron esta región en el siglo VIII. Muchos de los atractivos turísticos de la ciudad de Córdoba incluyen imponentes ejemplos de arquitectura islámica que pueden encontrarse a lo largo de ...

libros recomendados para leer los señores del tiempo novela histórica ...

Eva García Sáenz de Urturi presenta el esperado desenlace de la trilogía de la ciudad blanca: Los señores del tiempo. La trama, de acuerdo a la sinopsis, varía entre el futuro cercano y el pasado medieval. Es 2019, en la ciudad de Vitoria se publica Los señores del tiempo, una novela histórica con ambientación en el Medioevo. Alcanza un gran éxito de ventas, y su autor utiliza el pseudónimo de Die ...