Gastroplanes para primavera

¡Buenos días a todos! Ahora que parece que por fin nos hemos librado del frío (no hablemos muy alto por si acaso) y los días son más largos después del cambio de hora, estaréis de acuerdo conmigo que apetece hacer más planes, en especial aquellos que incluyen actividades al aire libre. Está claro que siempre es una buena opción visitar tu restaurante favorito, y si encima con el buen tiempo tiene terraza donde poder hacerte una copa de un buen vino tinto, mucho mejor, ¿no?





Hoy me gustaría proponeros algunos gastroplanes para esta primavera que acaba de entrar, así que coged papel y boli que estoy segura de que os van a gustar.

En primer lugar, ¿habéis visitado alguna vez una bodega? Parece una pregunta bastante obvia, pero quizás muchos de vosotros nunca habéis estado en una. El turismo enológico o enoturismo es una tendencia al alza durante los últimos años, y muchas son las bodegas que organizan visitas que incluyen degustaciones, explicaciones técnicas e incluso paseos por los viñedos, lo que es mucho más agradable con buen tiempo. Yo, que soy asidua a este tipo de turismo, creo que mi próxima elección estará por Castilla La Mancha, ya que hay varias bodegas que tengo pendientes, una de ellas es Bodegas Verum, que está ubicada en Tomelloso, Castilla La Mancha, y que es una de las pocas bodegas del mundo donde es posible visitar una destilería y una bodega en el mismo lugar, ¿no os parece un planazo?

Otro de mis gastroplanes preferidos para estas fechas es organizar comidas con amigos. Sí, puede sonar muy normal y podéis pensar que lo hacéis todo el año, pero no. Hablo de esas comidas que se organizan en patios, terrazas o casas de campo, donde se cocina una paella o fideuà entre todos, donde el sol es uno de los principales protagonistas entre platos de papas, aceitunas y cervezas de aperitivo.

Una de mis recetas favoritas para este tipo de eventos es la fideuà de foie, un plato sencillo de cocinar que mis amigos y yo siempre maridamos con un buen vino tinto. En nuestra última quedada cocinamos este plato y lo acompañamos de un tinto exquisito de Bodegas Verum. Por cierto, si queréis sorprender a vuestros amigos con más recetas, en el blog de mi compañera Ana Cocinitas (uno de mis preferidos de este mundo gastroblogger) encontraréis muchísimas opciones.








Si a estas alturas del post no os ha entrado hambre y habéis abandonado repentinamente la lectura para atracar la nevera, permitidme recomendaros un último gastroplan relacionado con el mundo del vino. Con la llegada del buen tiempo, muchas ciudades realizan rutas gastronómicas (el jueves empezó la VIII Ruta de la Tapa i el Vi en el pueblo donde vivo, Almassora), solo tienes que informarte de las que están cerca de ti y lanzarte a descubrir un mundo de sabores en porciones pequeñas: ¿quién no adora las tapas o los pinchos?

De lo contrario, queda la versión individual del placer máximo gastronómico, preparar o pedir tu comida favorita, acompañarla con música y un vino selecto Verum u otra de tus bebidas preferidas, porque lo importante al final es darte un buen gusto para darle la bienvenida a la primavera y al buen tiempo.





Como veis, el tiempo es uno de los factores que más influyen a la hora de realizar planes en mi vida...en cuanto llegan las temperaturas primaverales y el sol, salgo de mi letargo y empiezo a frecuentar terrazas, viñedos o lo que sea necesario. ¿Os apuntáis conmigo? ¡Nos leemos en el próximo post!

Fuente: este post proviene de Qué cuenta la rubia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Buenos días a todos! Ahora que parece que por fin nos hemos librado del frío (no hablemos muy alto por si acaso) y los días son más largos después del cambio de hora, estaréis de acuerdo conmigo que ...

Hace más de medio año que visitamos El Guano con unos amigos, y con un más que notable retraso os lo traigo hoy a todas vuestras pantallas. Más vale tarde que nunca, dicen... El Guano está en La Vall ...

Recomendamos

Relacionado

Blog de España Recomendamos... Viajes de lujo

España es uno de los países del mundo con mayor número de bodegas y viñedos de alta calidad, caldos que han recibido galardones nacionales e internacionales y que llaman la atención de cada día más turistas y viajeros amantes del buen comer y el mejor beber. Hacer una escapada o tomar unos días de vacaciones para recorrer una de las principales zonas vitivinícolas de nuestro país como es la zona d ...

Comenge divino vins Familia Comenge Reserva ...

¡Buenos días! Hoy un conocido de la sección de vinos de la rubia, y es que os traigo un vinazo, Familia Comenge Reserva 2011. La nueva "criatura" de Bodegas Comenge que sorteé en Navidad y que seguro que os suena...pues tenéis que probarlo, ¡no tiene desperdicio! Un gran vino tinto, en la línea de la bodega, que además tuve la suerte de probar muy poco tiempo después de su comercializaci ...

beber viajar ft

Enoturismo: ¿hay mejor viaje? Para mí que no hay mejor idea que la de planear todo un recorrido con el vino como guía y prioridad. Un road trip de viñedos es justo eso; un viaje dónde se visitan diferentes bodegas, catando las etiquetas de la casa, y en la gran mayoría de las veces, acompañándoles de un buen maridaje. Es una de las mejores formas de conocer la cultura enológica y gastronómica de c ...

entretenimiento enoturismo ribera del duero ...

Aprender sobre vinos en las rutas del vino ¿Gustas del vino y sus secretos? ¿Por qué no considerar ir en un tour de vino? Años atrás las visitas a las rutas del vino se orientaban a determinado público, expertos en vinos y reconocidos enólogos, este ya no es el caso, si usted es un principiante, podrá participar en estos tours a las distintas bodegas, aprender los secretos del vino y de la cata, s ...

PRESENTACIÓN

@riojatur El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha presentó el martes 22 las actividades de primavera que propone La Rioja Turismo con el objetivo de dar a conocer la extensa oferta en productos que ofrece el sector turístico riojano. Se trata de un total de 72 actividades específicas que se pueden disfrutar esta primavera en nuestra comunidad autónoma. En su intervenci ...

general vinos

¡Hola a todos! Vuelve la rubia hablando de vinos (¡¡bieeeeen!! Serpentinas everywhere). Ya sabéis que es una de mis aficiones favoritas y eso que aún me queda muchísimo por descubrir. En el tiempo que llevo probando vinos y disfrutando de ellos, me he dado cuenta de que la mayoría de los que he probado no son excesivamente caros. Ha habido alguno por el que rascarse el bolsillo, claro que sí, y po ...

comer viajar ft

Viajar en tren es una experiencia única, una forma diferente de conocer un destino, tal vez más pausada y remontándonos en el tiempo. ¿Y que podría ser mejor que combinar esta forma de viajar con otro de los mejores atractivos turísticos que ofrecen algunas regiones; las viñas y sus correspondientes bodegas vinícolas? Aquí te compartimos 5 recorridos en trenes de vino, para que te olvides del cond ...

salir y viajes gastronomía albariño ...

Si vienes por Semana Santa, en vacaciones o cualquier otro fin de semana a Galicia, debes conocer sus rutas enológicas. Galicia es tierra de vinos, y como tal, sus viñedos y bodegas crean una gran atmósfera y un paisaje único para ser visitado. Te recomendamos algunas de las principales rutas enológicas de nuestra comunidad. DO Valdeorras En el noroeste de la provincia de Ourense se extiende la De ...

Atracciones turísticas

La Rioja es una ciudad pequeña y pintoresca, en el norte de España. Es bien conocida por su producción a gran escala de vino tinto. Un pequeño secreto, encontrarás un excelente vino tinto y a bajo precio. Esta debería ser una de las razones por las que debería visitar la ciudad, pero no es la única. La verdad es que hay mucho que ver en La Rioja. No se trata solo del vino; La Rioja tiene una cultu ...

España La Rioja

Logroño, la capital de la comunidad autónoma de la Rioja, se sitúa a orillas del río Ebro, poseyendo un enclave privilegiado dentro del territorio español. No es hasta el Siglo XI cuando Logroño pasa de ser un pequeño poblado a una ciudad en crecimiento, debido principalmente al desvío del Camino de Santiago para pasar por la actual capital de La Rioja. Otro de los motivos que impulsó el crecimien ...