Fotógrafas mexicanas clásicas que te encantará conocer

Te presentamos cuatro grandes fotógrafas mexicanas que hoy en día pueden ser consideradas clásicas. Si bien una de ellas nació en Estados Unidos, realizó su trabajo artístico en México y se relacionó con otras de las fotógrafas que aquí te presentamos.

 

El trabajo de estas cuatro mujeres es importante pues nos remite a un México multicultural y diverso, y nos recuerda las grandes diferencias sociales que aún tenemos. También podemos asomarnos a través de sus retratos a hombres y mujeres que se sienten reales a través de sus imágenes. La mayor parte de su trabajo es en blanco y negro y explota a través de esta técnica los contrastes socioculturales presentes en nuestro país.

 

 

fotografas-mexicanas-lola-alvarez-bravo


 

Lola Álvarez Bravo

(Jalisco, 1903-Ciudad de México, 1993)

 

Esta fotógrafa estuvo casada por 9 años con Manuel Álvarez Bravo, de quien tomó sus apellidos, y si bien fue él quien la inició en la fotografía, ella realizó una carrera por su cuenta que fue mucho más larga. Lola Álvarez Bravo es considerada pionera en el fotomontaje en México y creo su propio estudio de fotografía.

 

Su carrera estuvo activa por cerca de 50 años y en sus imágenes podemos observar fotografías que documentan la vida cotidiana en pueblos rurales de México, retratos de importantes personalidades y artistas de la época, e imágenes arquitectónicas.

 

 

flor-garduno-fotografas-mexicanas


 

Flor Garduño

(Ciudad de México, 1957)

 

Flor Garduño es una reconocida fotógrafa mexicana que colaboró con varios de los fotógrafos más importantes de su época como Kati Horna, Manuel Álvarez Bravo y Mariana Yampolsky.

 

A través de sus imágenes en blanco y negro podemos asomarnos a una cuidadosa visión de la mexicaneidad, en ocasiones con imágenes que rescatan un entorno natural, y en otras con composiciones mucho más simbólicas y enigmáticas. Con su lente también nos muestra su visión de las mujeres, como en la serie “Mujeres fantásticas”. Su trabajo ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales entre los que destacan el Premio Kodak y el Premio Queen Isabel.

 

 

graciela-iturbide-fotografas-mexicanas


 

Graciela Iturbide

(Ciudad de México, 1942)

 

Con una formación como directora de cine, esta fotógrafa es una de las fotógrafas vivas más reconocidas a nivel mundial. Su trabajo característico puede encontrarse en las series “Juchitán de las mujeres” y “Pájaros”, en las cuales retrata el entorno rural a la vez que nos muestra imágenes que son estéticamente cautivadoras.

 

Su obra ha recibido reconocimientos de la Fundación Guggenheim, el Premio Internacional de la Funcación Hasselbald (considerado el Nobel de la Fotografía y sólo otorgado a otro mexicano anteriormente). Con una enorme sensibilidad, esta fotógrafa captura imágenes de un México peculiar y a veces desconocido.

 

 

mariana-yampolsky-fotografia-mexicana


 

Mariana Yampolsky

(Estados Unidos, 1925-Ciudad de México, 2002)

 

Nacida en Estados Unidos, esta fotógrafa adoptó México como su país, a través de su lente se ve ese interés por lo mexicano presente en la obra de los fotógrafos extranjeros. A través de sus imágenes es posible acercarnos a grupos marginales, a las diferencias sociales y a la fragilidad humana.

 

Sus fotografías tienen muchas veces un tono nostálgico y al mismo tiempo nos remiten a situaciones que sentimos reales y humanas.

Fuente: este post proviene de Blog de Actitudfem, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Se ven increíble, son cómodos y pareciera que a todas nos queda, pero por alguna razón, cuando lo intentas no tienes idea de con qué usar botines. ¿Te pasa? Descuida, no eres la única. Por eso pre ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Foto Féminas es una comunidad online de fotógrafas latinas que da a conocer la calidad y diversidad de sus trabajos Si algo nos permite internet es ampliar los límites de nuestro conocimiento; nos regala la posibilidad de descubrir personas y realidades que van mucho más allá de las fronteras de nuestro día a día y de nuestro lugar de origen y precisamente de eso va Foto Féminas, un proyecto inici ...

¿Todavía no las conoces? Estas son cinco de las mejore fotógrafas mexicanas que debes seguir en Instagram. Esta rama del arte se encuentra en constante evolución, desde aquel 1839 en que causó fascinación en la Academia de Ciencias de París, hasta el avance digital y social del siglo XXI. Es a través de la mirada de otros que conocemos la diversidad cultural que nos rodea, sus ideas, sus creencias ...

Descubrimos la pasión que hay detrás de uno de los fotógrafos más importantes de la Lucha Libre Mexicana Originario de Guadalajara (México), Daniel Chavira –mejor conocido como Fotograficante– se crió entre máscaras, luces y la estructura sagrada de cuatro esquinas: el ring. Es hijo del famoso luchador El Salvaje de Jalisco y vivió parte de la época de oro de la lucha libre mexicana en la década d ...

turismo alternativo pueblos de méxico pueblos mágicos de méxico ...

Los Pueblos de México Llenos de Color y Sabor Hablar de los Pueblos en México, es hablar de su historia y de sus tradiciones. Algunos con un pasado colonial y prehispánico, que se refleja en sus iglesias, edificios, fachadas y plazas. Algunos incluso son patrimonio de la humanidad, por su riqueza histórica y belleza arquitectónica. Se cuenta con más de una centena de Pueblos Mágicos en México. De ...

La fotógrafa hawaiana Christy Lee Rogers evoca la pintura barroca con fotografías de personas sumergidas en el agua. Aunque ahora trabaja en Los Ángeles, la fotógrafa Christy Lee Rogers nació en Hawai y quizás por el influjo de la vida en una isla tan especial como aquella, comenzó a desarrollar la fotografía submarina como un vía de escape creativo de su trabajo cinematográfico. De formación auto ...

Dibujos para colorear

Calaveras Mexicanas Calaveras Mexicanas Las mejores imágenes de calaveras mexicanas para colorear y dibujar de internet. Especial para cuentos de terror, historias de miedo, tatuadores y tattoos. calaveras mexicanas mujer Historia del Día de los Muertos – Calavera Mexicana Día de los Muertos es una fiesta interesante celebrado en el centro y sur de México durante los días fríos del 1 de novi ...

HISTORIA

El 13 de septiembre se conmemora un de los eventos mas trágicos en la historia de nuestro México. Fue en esta fecha cuando el ejercito de los Estados Unidos llegó hasta la Ciudad de México. Monumento a los niños Héroes. Primera sección del Bosque de Chapultepec El 13 de septiembre de 1847, el ejercito estadounidense invadió el castillo de Chapultepec, fue aquí donde heroicos cadetes del colegio ...

Los 80 y Acapulco le dan forma a los recuerdos alegres de esta fotógrafa Aunque vive en Madrid desde hace varios años, Paloma Rincón nació en 1978 en la Ciudad de México. La fotógrafa gusta de la mezcla de colores, formas, lenguajes y técnicas para crear composiciones ricas en detalle, armonía e impacto visual, que culminan en piezas nacidas de la escultura, el diseño y la instalación. Su trabajo ...

Hay muchos lugares de la Ciudad de México que incluso los mismos citadinos no conocen, es por eso que aquí te enseñamos algunos mercados y tianguis que debes de conocer si o si, para que realmente experimentes y vivas lo que es México.   Son grandes lugares turísticos tradicionales que debe tu amigo extranjero o foráneo o hasta incluso tu misma, conocer para enamorarse por completo de nuestra cult ...

red facilisimo.com red facilisimo blogs de ocio ...

Cada día son más los bloggers que se se animan a unirste a RED facilisimo.com, ¡somos muchos ya en la familia! Hoy me gustaría presentaros a los cuatro últimos que se han unido desde nuestro canal: ThisisEmily, simpletybs, c0c0qrilo y Reporte. ¿Preparados para conocerlos? El blog This is Emily os enamorará a primera vista, no sólo por su diseño, si no por su contenido. Xiomara se describe así mism ...