El sendero del Ebro en BTT, GR-99

gr-99-sendero-del-ebro-basilica-del-pilar-zaragoza-enlacima


El Camino del Ebro o GR-99, es un sendero de gran recorrido que recorre todo el río Ebro desde Fontibre hasta el Mediterráneo. Es una aventura que me apetecía disfrutar desde que empecé a hacer cicloturismo.

El Ebro es el río más caudaloso de España. Tiene una longitud de poco más de 900 kilómetros desde su nacimiento en Fontibre, cerca de Reinosa, en Cantabria, hasta su desembocadura en Deltebre, Tarragona. Es el segundo río más largo que desemboca en el Mediterráneo detrás del Nilo. Transcurre en su totalidad por España y atraviesa siete Comunidades Autónomas: Cantabria, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña.

Aunque parezca que el GR-99 puede ser un camino fácil, no lo es. Tiene tramos impracticables para la bici y en muchas zonas hay que tirar de ella. Los senderos están, en ocasiones, cerrados y poco transitados. Por otro lado, está bien señalizado, aunque es necesario llevar una guía de viaje y GPS con un track que sea de fiar. Por mi parte, seguí este de rik asturconbtt (track GR-99).

gr99-btt-camino-del-ebro-cantabria-espana


Nacimiento del río Ebro en Fontibre, Cantabria

Recomiendo desviarse por carretera en algunas zonas, en unas ocasiones por su dureza y en otras ocasiones porque están muy cerradas por la maleza y tienen peligro de pérdida. En mi caso, quise ir por el camino en todo momento y lo pasé un poco mal. En la primera etapa, por la zona de la Loma Somera, hay un sendero realmente duro en el que hay que tirar de la bici durante algún kilómetro. Es duro, pero muy bonito. En mi octava etapa, Sástago-Mequinenza, antes de llegar al pueblo de Chiprana, pasé por una zona mala, muy mala diría yo. Recomiendo evitarla y tomar la carretera, ya que está muy cerrada por la maleza.
gr99-en-btt-camino-del-ebro-castila-leon-cantabria-espana


Un descanso después de Tudanca de Ebro

Mi travesía duró diez etapas. Se puede hacer en más días, pero no recomiendo hacerlo en muchas menos. Mi cuentakilómetros llegó al Mediterraneo con 950km y algunos de ellos tirando de la bici. Lo hice en solitario y dormí en diferentes alojamientos, hostales, posadas o albergues. La fecha elegida fue junio de 2017, con una ola de calor que arrasaba toda España. Mala elección. A mi paso por Zaragoza, por ejemplo, los termómetros marcaban 44ºC. Si me llego a caer al suelo en la plaza de El Pilar me quemo seguro. ¡Elegid bien las fechas y comprobad antes el tiempo! El verano puede ser un infierno en Aragón.

A continuación, os dejo una breve descripción de las etapas:

1ª: Cobejo - Fontibre - Pesquera de Ebro. Vivo a 20km de Fontibre, así que salí desde casa. Se trata de una etapa muy larga y en algunos tramos muy dura, 120km.
2ª: Pesquera de Ebro - Trespaderne. Una ruta muy bonita, 62km.
3ª: Trespaderne - Haro. Un día duro por el calor y la subida a los Llanos, 85km.
4ª: Haro - Lodosa. Recorrido por Logroño, bonita etapa entre viñedos y bodegas, 105km.
5ª: Lodosa - Tudela. Ruta muy tranquila, con grandes plantaciones de frutales, 95km.
6ª: Tudela - Zaragoza. Etapa monótona por caminos y carreteras secundarias, 105km.
7ª: Zaragoza - Sástago. La entrada y salida de Zaragoza es muy chula, el resto desértico, 90km.
8ª: Sástago - Mequinenza. Ruta complicada en la zona de Chiprana, mejor coger la carretera, 90km.
9ª: Mequinenza - Tortosa. Etapa muy dura. Un paso complicado después de Miravet, 120km.
10ª: Tortosa - Deltebre - Tortosa. Bonita etapa por la rivera del Ebro hasta su desembocadura, 88km.
gr99-en-btt-camino-del-ebro-la-rioja-espana


Viñedos en la Rioja

gr99-camino-del-ebro-en-btt-navarra-la-rioja-aragon-espana


Sin abusar, pero se puede desayunar buena fruta en el GR-99

Toda la ruta es una variedad de paisajes, desde las laderas verdes de los montes cántabros y burgaleses a los viñedos, los inmensos frutales, las zonas desérticas de Aragón o los bonitos pueblos por los que se rueda. Se puede descansar en sus plazas y disfrutar de su gastronomía, cultura y habitantes.
mequinenza-aragon-gr99-en-btt-camino-del-ebro-espana


Embalse de Mequinenza en Aragón

gr99-en-btt-mediterraneo-camino-del-ebro


Fin de ruta, mar Mediterráneo

Si quitamos el calor que pasé, puedo decir que disfruté mucho el Camino del Ebro. Es una ruta muy interesante y me gustó mucho este país tan bonito y multicultural en el que vivo.

"En la bicicleta todo da por culo menos el viento que siempre da de cara", Perico Delgado.

El camino del Ebro en BTT from ENLACIMA on Vimeo.

Fuente: este post proviene de En la cima, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El verano de 2019 fue atípico para nosotros. Felipe se apuntó a un trekking en el Himalaya en noviembre al que yo no podía ir por varios motivos, así que decidí buscarme uno para el verano que le dier ...

El Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes es una montaña situada en los Picos de Europa, macizo de los Urrielles, Asturias. Es la montaña más famosa de los Picos y probablemente de España. Tiene una altura ...

En agosto de 2018 hicimos una escapada de varios días a Madeira. La isla es un escenario fantástico para hacer senderismo y disfutar unos días de sol y playa. Nosotros alquilamos un coche en el aeropu ...

Recomendamos

Relacionado

Rutas circulares Rutas fáciles Rutas familiares ...

En Fontibre nace el río Ebro, y también un bello sendero de pequeño recorrido con el que completar la visita a la cuna del principal río ibérico. Como siempre lo primero, unas breves indicaciones para llegar a Fontibre. Fácil: desde Reinosa se toma la carretera CA-183 dirección de Alto Campoo. En el punto kilométrico 5 encontramos el desvío hacia el nacimiento del Ebro. La ruta comienza junto a la ...

Rutas circulares Rutas fáciles Senderismo ...

El río Ebro no es el Colorado, pero también tiene su cañón. El sendero PRC-BU 1 que une las localidades de Valdelateja y Pesquera de Ebro (Burgos) nos guiará por ambas márgenes del río ibérico. La ruta es circular, por lo que es indistinto comenzarla en Valdelateja o en Pesquera de Ebro. Nosotros la empezaremos en la localidad de Valdelateja, cerca de donde el río Rudrón se une al Ebro. Para llega ...

Rutas circulares Rutas fáciles Senderismo ...

Entre Casas de Irati y el embalse de Irabia se encuentra la Reserva Integral de Lizardoia, por donde discurre el sendero SL- NA 63A a través del bosque de Zabaleta, un paseo espectacular entre hayas y el río Irati. El sendero comienza en Casas de Irati, a donde se accede desde la localidad de Otsagabia. Y junto al punto de información de Casas de Irati encontramos las primeras indicaciones del sen ...

Rutas circulares Rutas moderadas Senderismo ...

En la selva de Irati existe un sendero donde dar rienda suelta a los sentidos. Vista, olfato, gusto y sobre todo tacto, serán los protagonistas. El sendero comienza en Casas de Irati, a donde se accede desde la localidad de Otsagabia. Antes de cruzar el puente sobre el río Urbeltza, al otro lado del aparcamiento, nos encontramos las primeras señales de nuestro sendero SL-NA 61A, así como indicacio ...

SENDERISMO

El pueblo de Mira está situado en la comarca de la serranía baja de Cuenca. El río Mira es un afluente del Cabriel, al que vierte sus aguas en el embalse de Contreras. Hasta llegar a la población de Mira, el río recibe el nombre de Ojos de Moya y, a partir de la población, toma el nombre de la misma. El río recorre una zona de roca caliza donde ha moldeado las hoces que vamos a recorrer en esta r ...

SENDERISMO

Se encuentra en la localidad de Calomarde, en los Montes Universales pertenecientes a la Sierra de Albarracín. La senda del Barranco de la Hoz se puede hacer desde la Fuente del Berro en Frías de Albarracín o desde Calomarde. Nosotros la hicimos desde Calomarde, discurre a orillas del río blanco o río de la fuente del Berro, que cerca del pueblo de Royuela vierte sus aguas al río Guadalaviar o Tur ...

camino de santiago camino del norte consejos ...

por Ishtar El Camino del Norte posiblemente sea el Camino de Santiago más antiguo conocido. Un camino riquísimo en paisajes, cultura, naturaleza y costa que transcurre entre bosques de pinos y eucaliptos, acantilados que quitan el hipo y playas desérticas y eternas. Un regalo diario por la belleza de las impactantes estampas que generan la unión montaña y mar. Un paseo por todo el Cantábrico si ...

Lugares para visitar Portugal Turismo

Situado en una colina a 300 metros de altura se encuentra El Mirador do Cervo o Miradouro de Cervo y el famoso columpio que lo complementa. Desde uno de los puntos más altos de la zona vas a obtener una de las mejores vistas del río Miño y su desembocadura en el oceáno Atlántico. Vistas de Vilanova de Cerveira, el río Miño y el oceáno Atlántico al fondo. Se trata de una visita indispensable si te ...

turismo qué visitar destinos ...

Descubre Laguardia, destino turístico de interés en Euskadi Laguardia está situada entre la cordillera Cantábrica, al norte, y el río Ebro, al sur, lo que confiere al término municipal una suave pendiente. La existencia de un notable conjunto de monumentos megalíticos, el más importante de Euskadi, demuestra la presencia de poblamiento humano ya en el neolítico. Existen también vestigios arqueoló ...

Ainsa Aragón España ...

El "skyline" de Ainsa, formado por la torre de la iglesia y los tejados de las casas de piedra, se recorta contra la Peña Montañesa, que se encuentra a su espalda, en un atardecer dorado ofreciéndonos todo un espectáculo. Es una villa medieval situada en el Alto Pirineo de Huesca, cuyo casco histórico está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1965 y actualmente es un centro turís ...