El puente de Mostar

 


15/08/2014: Desde Dubrovnik (Croacia) hicimos dos excursiones en autobús. Una a Montenegro y esta a Bosnia i Herzegovina. Las contratamos porque la compañía del coche que alquilamos (al igual que en otra muchas compañias) no nos permitía conducir en estos dos países.

Hay varias compañias que ofrecen estas excursiones de un día y contratando las dos excursiones, nos salió cada una a unos 41â?¬ por persona.

Me apetecía mucho visitar Bosnia i Herzegovina (el país más castigado durante la guerra), caminar por Mostar y su histórico puente destruido por la guerra de Yugoslavia en 1993. 

En Mostar vivieron los católicos (origen Croata), musulmanes y ortodoxos (origen Serbio). Por eso en una parte de la ciudad se pueden ver iglesias y en otra mezquitas con sus minaretes.

Antes de llegar a Mostar paramos en un pueblecito llamado Pocitelj.

Llegamos a Mostar y empezamos a caminar por el casco antiguo con el suelo adoquinado, en dirección al puente Stari Most. Toda la calle estaba llena de tiendas de regalos.

Minarete de una mezquita:



Vista desde el histórico puente de Mostar:



Bajo el puente la gente se bañaba en el caudaloso rio.


Al principio del puente hay una torre con una preciosa exposición de fotos en el periodo de la guerra. Desde las ventanas de la torre hice algunas fotografías:


En el otro extremo del puente, la primera tienda a la derecha ofrece una proyección sobre el puente de Mostar. Tiene una escasa duración de 10 minutos pero vale la pena verlo, aparecen imagenes de su destrucción, gente aterrada cruzando el puente corriendo, su reconstrucción e inauguración.



Preciosa ciudad Mostar:


El puente desde la torre:


 Tiendas de regalos de artesanía:





Piedra en el primer escalón del puente con la inscripción "no olvides "93", en memoria de lo que allí sucedió:



Desde el puente se realizaban saltos al río. En esta foto se puede ver al saltador en su caída:



Había una mezquita que pagando la entrada te permitía subir al minarete. En esta ocasión no subimos y la visitamos por fuera: 



Fuente para lavarse las manos y los pies antes de entrar a la mezquita:







Otra mezquita en la que había un cementerio a su lado:


El puente de Mostar fué construido en 1566 bajo las ordenes del sultán Suleyman. El 09 de noviembre de 1993 fué destruido y en 1997 se reconstruyó bajo el patronato de la UNESCO Actualmente está protegido:



Vista desde el puente hacia la zona de los bañistas:


Comimos una especialidad de los balcanes llamada "cevapcici" que eran unas salchichas buenísimas acompañadas de un trozo de pan, cebolla picada y una salsa roja:


Los peldaños del puente:




La torre de una iglesia en Mostar:


 






Fotos que hice a las fachadas acribilladas de edificios en Mostar. Las huellas de la guerra:









Mostar al fondo:



Pequeño video con imagenes de Mostar durante la guerra y la destrucción del puente:


Fuente: este post proviene de Mis Viajes por el Mundo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

04/08/2019: Después de pasar mi primera noche en Groenlandia, desperté asombrado con un día soleado. En mis espectativas climatológicas que había imaginado encontrar en Groenlandia, esperaba todo lo c ...

04/08/2019: Día soleado. Nos desplazamos en zodiac desde Qassiarsuq hasta Narsaq. En una hora llegamos. Allí pasamos un rato paseando y conociendo el lugar. Después de comer, volvimos a la zodiac par ...

Recomendamos

Relacionado

viajes Bosnia y Herzegovina puente viejo de mostar

Zona de guerra donde los hermanos se mataron entre sí por causa de territorios y de religiones; aún se huele la sangre de los muchos que allí murieron y también quedan muchos restos como testigos mudos de lo que jamás debe repetirse. Me parece bien que piensen mantenerlos en pie, tal como están para que sea un libro abierto a las ideas curvadas de muchos. Testimonio de lo debería de haber pasado y ...

Actualidad Argentina Australia ...

Después de dos años en la cima, México perdió el primer lugar en la lista de mejores destinos para viajar de National Geographic en 2020, y el honor se fue para Bosnia y Herzegovina, y en concreto a la ciudad de Mostar. Aunque el país perdió el primer lugar, México sigue teniendo presencia en la lista, y ahora es Puebla el destino destacado para visitar, mientras que América Latina tiene un total ...

salir y viajes viajes a francia

El primer día de mayo se conmemora la Revuelta de Hayamarket que tuvo lugar en Chicago, en la que varios obreros resultaron muertos o heridos por defender sus derechos. En todos los países, desde entonces, ese día es el Día del Trabajador Este año, el día uno de mayo cae en viernes. Es decir, que con los dos días del fin de semana nos queda un bonito puente que podemos aprovechar para realizar un ...

Estados Unidos Nueva York Lo mejor de Nueva York ...

Historia del Puente de Brooklyn La idea del Brooklyn Bridge en Nueva York fue concebida por el ingeniero John A. Roebling cuando el ferry en el que viajaba para llegar hasta Brooklyn se quedó encallado en el hielo. John A. Roebling era un ingeniero de origen alemán experto en puente colgantes, Roebling diseñó el puente colgante, construido en hormigón y con cables de acero, el primero en el mundo ...

Tower Bridge (el puente de la torre) es unos de los viaductos más emblemáticos y populares de Londres. Mucha gente lo confunde con el London Bridge, pero ese es otro que está más abajo del río Támesis. Tower Bridge ¿Sabías que su nombre no proviene por las torres de su estructura, sino porque a uno de los lados del río está The Tower of London (la torre de Londres) o que durante el proceso de ...

Londres

¿A alguien le queda alguna duda de que el famoso puente “Tower Bridge” es uno de los puntos más famosos de Londres? Es una de las imágenes que más se repite de la ciudad: un puente imponente, que atraviesa el Támesis con dos torres en sus extremos. Al Puente de la Torre (o Tower Bridge en inglés) no hay que confundirlo con la Torre de Londres (o London Tower) que es otra popular atracción pero que ...

Sitios turisticos

 Uno de los monumentos más famosos de los Estados Unidos es el Puente Golden Gate. Se extiende por el canal Golden Gate de tres millas (4.8 km) que conecta los promontorios de Marin con la ciudad de San Francisco. Fue completado en 1937 después de cuatro años de trabajo peligroso y complicado. Este puente se erige como un testimonio del ingenio humano y la inteligencia. Historia del Puente Golden ...

salir y viajes castilla y león leyendas ...

© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO A falta de datos históricos que aseveren con certeza la gestación del puente Mayor, una de las construcciones más antiguas que atesora la ciudad de Valladolid en estos momentos, dos leyendas acuden al rescate de quien quiera imaginar cómo fueron sus inicios, verdaderos o no. Así se recogen en el libro de Javier Burrieza, Guía misteriosa de Valladolid. ...

salir y viajes extremadura ríos ...

Uno de los rincones con más admiradores de España © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO El puente de Alcántara es un caso excepcional: dos mil años de edad y sigue ganando concursos de belleza como si conociese el secreto de la eterna juventud. Y por aclamación popular. Por si no lo saben, acaba de ser escogido el Mejor Rincón de España 2014 dentro del concurso que por tercer año consecuti ...

salir y viajes valladolid

Puente Colgante. Valladolid. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Desde la fundación de la ciudad de Valladolid y hasta mediados del siglo XIX, unos 800 años, el puente Mayor fue el único hacía posible el paso a la otra orilla. El puente Colgante fue el segundo en unir ambas orillas cuando el primero, dado el crecimiento de la ciudad en ese s ...