Diego García: la patria perdida de los chagosianos

Isla Diego García Territorio Británico del Océano Índico
En los viajes que hemos hecho dentro de nuestra serie de islas prohibidas del mundo, no hemos visto una historia más triste como la de Diego García, donde cada día que pasa es uno más que perpetúa una terrible injusticia.

La isla Diego García es la más grande del Archipiélago de Chagos, y es hogar de una base militar estadounidense.

Para que esta instalación militar fuera construida, se requirió un oscuro acuerdo entre los Estados Unidos y el Reino Unido, que pasó por expulsar y dejar sin hogar a todos los habitantes nativos del archipiélago.

Los chagosianos son, desde entonces, un pueblo sin hogar, y británicos y estadounidenses se niegan a devolverles su patria.

¿Dónde está Diego García?

El Archipiélago de Chagos es uno de los lugares habitados más aislados del mundo.

Se localizan en el Océano Índico, a 500 kilómetros al sur de las Islas Maldivas, el país más cercano.

Otros lugares “cercanos” son la isla Rodrigues de Mauricio a 1,680 kilómetros, Seychelles a 1,880 kilómetros, y la isla Cocos a 2,700 kilómetros.

Mapa Territorio Británico del Océano Índico


Diego García es la isla más grande del archipiélago, que también incluye a la isla Salomón, la isla Peros Banhos y las islas Egmont como parte de su territorio.

El descubrimiento de las islas

Tan lejos están de todo, que por siglos nadie se molestó en colonizar las islas Chagos.

La tradición oral de las Maldivas nos dice que en este país sabían de la existencia de las islas, y que incluso había ocasiones en que algunos pescadores perdidos acababan en ellas.

Cuando esto ocurría, eran rescatados, pero el lugar era tan lejano que no tuvieron ningún interés en colonizarlo, y se mantuvo vacío hasta que fue descubierto por navegantes europeos.

Islas Chagos


Los primeros en verlas fueron los portugueses, que las nombraron, pero les vieron tan poco interés comercial que nunca las incorporaron a su imperio.

Así, estuvieron disponibles cuando Francia la reclamó como propia y dio permisos para establecer plantaciones de cocos, y en 1814, tras la derrota de Napoleón Bonaparte, fueron cedidas a la Gran Bretaña.

Los Chagosianos

Los habitantes originales del archipiélago son conocidos como chagosianos, y no fue hasta finales del siglo XVIII que llegaron a vivir en el lugar.

Fueron llevados como esclavos por los franceses desde Mauricio, Mozambique y Madagascar, y los descendientes de estos se juntaron con personas de origen malayo e indio que fueron a trabajar en las plantaciones de cocos.

Bailes de las Islas Chagos


De esta mezcla de culturas, surgieron los chagosianos, que crearon su propio idioma criollo, basado en el francés y con palabras de origen africano y asiático.

Este grupo vivió en paz por más de un siglo en Diego García y sus islas vecinas, hasta que los países más poderosos del mundo decidieron que tenían otros planes para su hogar.

Llegaron los gringos

Todo lo que había hecho del archipiélago de Chagos un territorio de poco interés por siglos, fue lo que atrajo la atención de los Estados Unidos en los 60.

El país buscaba reafirmarse como una potencia militar global, y por ello querían colocar bases para su ejército alrededor del mundo.

Aisladas, sin ningún interés económico, en un punto geográfico hasta entonces sin presencia estadounidense y con el terreno adecuado para construir un aeropuerto y anclar barcos, las Chagos, y en concreto Diego García, resultaban ideales para este plan.

Diego García


Así que Estados Unidos ofreció rentar el lugar al Reino Unido, y estos aceptaron sin mayores problemas obtener dinero a la vez que ayudaban a un aliado estratégico.

Sólo había un problema, los más de mil habitantes de las islas, de quienes había que deshacerse, pero británicos y estadounidenses sabían que nadie iba a levantar la voz por esa gente que nadie conocía, y efectivamente eso ocurrió.

Llega el exilio

Desde que pasaron a ser posesión británica, las Chagos se administraban como parte de Mauricio, y como ese país ya estaba preparando su independencia, era necesario quitarles el archipiélago.

Entonces, se inventaron una nueva colonia, el Territorio Británico del Océano Índico, que separaron de Mauricio y de Seychelles, y para ello ofrecieron $600,000 libras.

Con su independencia en juego, Mauricio tuvo que aceptar, y para gringos e ingleses solo quedó el problema de la población local. Los estadounidenses no los querían en el archipiélago.

Poco a poco, se deshicieron de ellos, con estrategias carentes de ética.

A cualquier persona que dejaba la isla para tomar vacaciones o por necesidades médicas, ya nunca se les permitía volver, dejándolos a su suerte en el extranjero.

A los que no dejaron las islas se les intimidó, asesinando a sus mascotas y limitándoles el acceso a la comida para que se fueran “voluntariamente”. Como aún así la gente quería mantenerse en su hogar, fueron finalmente obligados a mudarse a islas vecinas.

Reino Unido pagó a Mauricio para que recibiera a los últimos chagosianos, y así entre 1971 y 1973 se les obligó a dejar las islas en buques de carga.

El ejército de Estados Unidos destruyó toda construcción en Diego García, y levantó su aeropuerto y base militar.

¿Por qué no puedo visitarla?

Los chagosianos fueron exiliados porque Estados Unidos no quería a nadie cerca de su base militar, y si ni siquiera la población nativa era aceptable, menos lo son visitantes extranjeros.

Diego García es una de las bases estadounidenses más vigiladas. Los soldados que viven en ella no pueden llevar a sus familias, y hay testimonios de que en los tiempos de la guerra contra el terrorismo fue usada para torturar prisioneros de guerra.

Asimismo, fue un lugar de especial importancia para las nefastas guerras de Irak y Afganistán a principios de siglo y un lugar clave para que Estados Unidos mantenga presencia en la zona.

¿Realmente no puedo ir?

Hoy es absolutamente imposible, pero hay esperanza a futuro.

En fechas recientes los crímenes de Estados Unidos y el Reino Unido contra los chagosianos han dejado de ser un secreto y la ONU ha puesto el tema en su agenda.

Todo comenzó cuando el Reino Unido decidió crear el área protegida marina de Chagos en 2010. 640,000 kilómetros cuadrados de aguas reservadas para la conservación de los océanos.

Exiliados de Chagos pidiendo justicia


Esto sería una gran noticia, si no es porque, lamentablemente, fue hecho con fines nefastos. Cables diplomáticos revelados por WikiLeaks mostraron que la intención no era proteger a nuestro planeta, sino prohibir la pesca tradicional en toda la zona, con lo cual se hacía imposible que los chagosianos, que para ese entonces llevaban casi 40 años luchando por volver a su hogar, pudieran subsistir y quisieran regresar.

Sin embargo, para esa fecha Mauricio ya no era una colonia que requería someterse al Reino Unido para obtener su independencia, y su gobierno reclamó que ellos tenían derechos sobre las aguas.

A raíz de eso, todas las violaciones de ley que llevaron a la expulsión de los chagosianos se dieron a conocer.

Para crear el Territorio Británico del Océano Índico, el Reino Unido violó leyes de la ONU que incluyen la prohibición a fragmentar colonias antes de su independencia.

Además, esto ocurrió sin la consulta para que los chagosianos expresaran su voluntad, la Gran Bretaña mintió al decir que eran inmigrantes contratados para trabajar en las plantaciones, cuando en realidad llevaban siglos habitando el lugar.

La Corte Internacional de La Haya juzgó el caso, dio la razón a Mauricio, y como consecuencia la ONU votó una resolución que obligaba al Reino Unido a devolver el territorio a Mauricio en seis meses.

Gran Bretaña y Estados Unidos ignoraron el fallo y renovaron su acuerdo ilegal sobre Diego García hasta 2036.

Pero ahora los chagosianos tienen el apoyo de la ONU y la mayoría de sus miembros para recuperar su patria.

Aunque el poder de británicos y estadounidenses es mucho y harán lo posible por ignorar los derechos humanos de estas personas, la difusión de sus crímenes hace más difícil que se mantenga el status quo, y tal vez algún día Diego García y el resto de las Chagos vuelvan a sus verdaderos dueños.

Entonces, podrá ser posible visitarlas.

Las mejores experiencias de viaje


Obtén tu seguro de viajes


Voluntariado con Worldpackers


Anúnciate en Viajeros en Ruta


Fuente: este post proviene de Viajeros en Ruta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

isla de sark gran bretaña francia ...

La isla de Sark es un pequeño y curioso territorio, de cinco kilómetros cuadrados de extensión, situado dentro del archipiélago de las denominadas islas del Canal, en el paso entre Francia y Reino Unido. Uno de los rasgos más destacados de este atípico lugar es su política, la cual se ha mantenido sin alterarse durante siglos. En la isla de Sark, se estructura que no existen propietarios como tal ...

Viajeros Destacado Estados Unidos ...

El paradisíaco archipiélago de Hawái es uno de los puntos más alejados de Estados Unidos, pero también uno de sus destinos más deseados al ser uno de los lugares más accesibles para disfrutar de la naturaleza y las playas del Pacífico. Pero dentro de las islas habitadas del estado existe una, la más pequeña de ellas, que lleva como sobrenombre La Isla Prohibida, y es un pedazo del paraíso donde di ...

Historia Portugal Reportajes

El pasado de Cabo Verde no es un pasado típico. Hasta hace unos 550 años, cuando empezaron a llegar los primeros seres humanos, las diez islas que componen el archipiélago permanecían vírgenes. Apenas dos segundos, en comparación con los cinco a quince millones de años que han pasado desde su creación, pero, como siempre, en tiempo récord, los seres humanos han hecho notar su presencia. Cabo Verde ...

destinos mejores lugares para viajar turismo

2024 se presenta como un año lleno de oportunidades para descubrir nuevos destinos y vivir experiencias inolvidables. En este artículo recorremos los 5 continentes y seleccionamos los mejores destinos para viajar en 2024. Desde ciudades llenas de historia hasta paraísos tropicales, aquí tienes ideas geniales e interesantes. ¡Prepara tus maletas y acompáñanos en este recorrido por el mundo! Poloni ...

67 seminci el deshielo ártico y la preservación de los espacios naturales en Cine & Cambio Climático ...

Nota de prensa:La Semana Internacional de Cine de Valladolid mantendrá esta 67 edición su compromiso para concienciar a los amantes del cine sobre los problemas medioambientales con una nueva edición de la sección Cine & Cambio Climático, que pretende contribuir a sensibilizar a los espectadores sobre la necesidad de proteger el planeta frente a este problema. Esta iniciativa, desarrollada desde h ...

viajar a asia lugares destinos de indonesia ...

Tomarse el tiempo de conocer y descubrir un destino turístico al año no es solamente placentero y relajante, sino también saludable, pues muchos médicos y especialistas aseguran que es una excelente oportunidad para autodescubrirse y salir de la rutina, y por si fuera poco, esa sensación que experimentamos al hacer algo nuevo, permite que liberemos una gran cantidad de endorfinas, las cuales sabem ...

Actualidad Alemania Australia ...

Los viajeros en busca de lugares únicos tienen una nueva lista de lugares que visitar, después de que la UNESCO nombrara 29 sitios como Patrimonio de la Humanidad en 2019. Se trata del incremento mas grande a la lista desde 2004 y los nuevos patrimonios están repartidos en los cinco continentes, siendo la mayoría de ellos de corte cultural. Solo 4 sitios Patrimonio de la Humanidad 2019 son natural ...

Curiosidades

¿Cansado de la vida en la ciudad? ¿Qué tal ir de vacaciones a un pueblo rural? Un lugar con aire puro, agua dulce y muchos paisajes hermosos. Por suerte, Europa alberga algunos de los pueblos más pintorescos del mundo. Los siguientes son los 10 pueblos más bellos de Europa. 10 Bosa, Oristano, Italia Bosa es una pequeña y pintoresca ciudad costera ubicada en una pequeña colina en la costa noroes ...

DE PASEO POR

HUELVA Huelva se encuentra en la Comunidad Autónoma de Andalucía siendo capital de la provincia homónima. Huelva se encuentra en una pequeña península confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en la llamada tierra llana perteneciendo a la cuenca del Guadiana. Está ubicada a escasos kilómetros del mismo, del que lo separan una ría y varias islas. Los dos ríos se fusionan en el punto conocido como Punt ...