Esta semana de agosto, miles de europeos alzan sus ojos al cielo para asombrarse un año más de las preciosas “Lágrimas de San Lorenzo“, esas lluvias celestiales que a mediados de mes asombran a propios y extraños. Pero esa vasta y enigmática cúpula que nos rodea esconde mucho más que fantásticos fenómenos meteorológicos, estrellas enanas o soles agonizantes, también oculta planetas gemelos a nuestra bolita azul, la Tierra. Es el caso del recién bautizado Kepler-452b o Tierra 2.0, un pequeño planeta localizado por la misión espacial KEPLER de la NASA y que, por lo que parece, orbita alrededor de una estrella enana amarilla enmarcada en el tipo G-2 - como la de nuestro querido Sol - y se ha confirmado la presencia de agua en estado líquido sobre su superficie. ¿Le suena la descripción?
El Kepler-452b no es el primer planeta descubierto y cartografiado por la NASA en esa región celeste sino el que hace el número 1.030, pero sí es el más pequeño y el que presenta más condiciones ambientales similares a las de nuestro planeta azul. Las investigaciones en tierra del último hallazgo de la NASA no han hecho más que empezar, pero ya se han obtenido algunos resultados sumamente interesantes. Por ejemplo, se ha ubicado el nuevo planeta en una constelación llamada Cygnus que se encuentra a unos 1.400 años luz de de nuestro Sistema Solar. Su superficie sería, en principio, similar a la de otros planetas de su entorno con una geografía rocosa salpicada de agua. Otro dato interesante que ya se conoce es que este planeta es cerca de un 60% más grande que el nuestro y que, además, su frecuencia de órbita alrededor de su sol provoca que su año se alargue 381 días terrestres. Voces expertas afirman que la presencia de cientos de volcanes activos detectados en el Kepler-452b, unido a una temperatura media en superficie de más de 39 grados centígrados y la ausencia de agua haría inviable la vida tal y como la conocemos.
Encontrar planetas similares a la Tierra ha sido el eterno sueño del ser humano desde hace generaciones. ¿Estamos asistiendo a las primeras pruebas reales de que existe vida fuera del planeta azul? El tiempo nos lo dirá.
«Kepler-452b and Earth Size» por NASA/Ames/JPL-Caltech - NASA PIA19825Image Page: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA19825Image URL: http://photojournal.jpl.nasa.gov/jpeg/PIA19825.jpg. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons.