Veronica Coulter

VERONICA COULTER

Verónica Coulter trabaja con formas que surgen de la mancha misma en una ejecución totalmente espontánea, sin concepto a priori, valorando lo accidental y explotando el azar como recurso operativo. Son elementos que en principio parecen no tener un objetivo en el lienzo hasta ser dominados y modificados bajo el control estético. Control que requiere la unidad de la percepción y la acción instantánea, que a su vez está sometido a un proceso que es detenido en el momento en que, lo que se busca es hallado o revelado. Por ello no hay tema recurrente, sí una integración de sensaciones desplazadas de los elementos y emanaciones de vestigios, de visiones recientes o lejanas, procedentes de una expresión libre y subjetiva del inconsciente. 

Óleo, papel oro/plata, pigmentos en polvo, resina dammar son los materiales que la conducen a trabajar con la textura. Exploración que llevó a cabo, llegando a ser el énfasis pictórico de sus trabajos, con superficies densamente empastadas. Esto se puede ver en la serie de los barnizados, cuya capa matérica ha ido aumentando gradualmente a lo largo del tiempo. 

En su última serie arrastra y desecha todo material, dejando así impresas superposiciones de capas de pintura al extremo de hacerlas desaparecer quedando el lienzo al desnudo. Crea zonas compactas que se aproximan, funden, presionan o dispersan, se penetran unas contra otras y zonas donde flotan enfocándose y desenfocándose buscando sus propias posiciones con un ritmo que se mantiene en constante movimiento. 
El color las concentra como fuente de energía y las dispersa transformándose en un blanco que actúa de neutro. No siempre el color lo obtiene por la materia, también utiliza la pincelada para establecer un contraste de tratamiento materia-color. Contrapone el brillo extremo con la opacidad. La transparencia a la densidad. La materia con la ausencia de ella. El tiempo impera en esta materia plena hasta casi su desaparición, como si su decadencia diera paso a otra nueva. Utiliza varios soportes en una misma obra. Fragmenta el espacio y a su vez juega con la incorporación de más soportes como una obra inacabada, que puede ser continuada, que es infinita. Podéis visitar su última exposición llamada "Primero sueño" del 3 de abril al 9 de mayo en Santa Teresa Espai d'Art calle Santa Teresa, 3  de Barcelona.

Imágenes con el consentimiento de Verónica Coulter
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

En un mundo lleno de moldes y productos producidos en serie, descubrir a Verónica Moar se convierte en un oasis. Muchos pensarán que es una locura dedicarse a la cerámica artesanal, pero para mí es un proyecto valiente, personal y lleno de talento. Incluso, admiro y envidio a partes iguales ese don mágico para convertir el simple barro en un objeto del deseo.¿Qué es Verónica Moar y qué hace?Veróni ...

¿Quién es Verónica y qué hace? Veronica Osorio es una venezolana que vive en NY y hace comedia (stand up, personajes, sketch como en Saturday Night Live) e impro en un teatro llamado Upright Citizens Brigade Theater. También hace vídeos para su canal de YouTube y se presenta por donde sea. ¿Qué te inspira a hacer comedia?¿Dónde consigues inspiración? Pues me inspiro en todas las mujeres graciosas ...

Título: CuatroAutor: Veronica Roth Editorial: OcéanoGénero: YAFormato: Tapa blanda con solapasPáginas:247Ejemplar otorgado por la editorial Océano, para una reseña justa y honesta. SINOPSIS Spin-off de la trilogía Divergente, contada desde el punto de vista de Cuatro, con 4 historias distintas en un único volumen. Las cuatro piezas incluidas en Cuatro(El trasladado, El iniciado, El hijo, El ...

Seguro que alguna vez habéis pedido un café y os han traído una taza en la que se apreciaba un corazón, una flor… E inevitablemente os han arrancado una sonrisa. O quién sabe, quizás no os haya trasmitido absolutamente nada y estéis pensando, menuda chorrada, total para bebérselo. Bueno, pues eso queridos fisgones, es lo que se conoce como Latte Art o el arte de hacer café.Como con toda buena piez ...

Tamara de Lempicka triunfó como artista libre en una época en la que las mujeres lo tenían muy difícil: sus cuerpos Art Déco definirían un estilo absolutamente personal que ha influido en incontables artistasSu obra habla por sí sola pero lo cierto es que su figura pública estuvo a la altura de su extraordinario arte: de Lempicka era una mujer libre que vivió en varios países de Europa y el contin ...

Este artista urbano argentino, cuyo estilo no puede ser más característico, te permite configurar cómo sean sus obras.Si quieres resolver un problema de manera creativa pregúntale a un artista urbano; la mayoría de ellos están acostumbrados a tratar de buscar maneras creativas para plasmar su arte sobre los muros de las ciudades o en soportes que, inicialmente, no fueron pensados para el arte, y p ...

Este sábado nos fuimos de boda, pero esta vez además de colaborar con la mesa dulce, tuve la suerte de poder participar como invitada y disfrutar del gran evento. Esta mesa dulce no es cosa mía, la montamos entre cuatro amigas, cuatro chicas que nos hemos conocido gracias a las nuevas tecnologías y a nuestra afición por los dulces. Bueno, mejor dicho esta mesa es cosa de 5 porque hay una quinta am ...

Todas las personas, en mayor o menor medida, tienen afición por el juego. Se trata de un resabio de la primera infancia, donde todo era juego y diversión. Así, algunas personas adultas, aman retrotraerse a épocas de la niñez, cuando todavía no tenían demasiadas preocupaciones y podían jugar todo el día, sintiéndose plenos y felicesReconquistar ese paraíso perdido parece ser uno de los motivos que ...

La música cubana tradicional surge en el siglo XVI, con la aparición de los colonizadores españoles y esclavos africanos, que aplicaron a la isla los ritmos y cantos que se ejecutaron a la música cubana. Al momento que los colonizadores y africanos se unieron con los nativos se dio el nacimiento de este género musical.Se distingue por sus ritmos y por la ejecución de los instrumentos típicos de es ...

14 rincones que no deberías perderte © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO La visita a la segunda de las sedes en las que está teniendo lugar este año la edición de la exposición Las Edades del Hombre es, sin duda, una estupenda oportunidad para conocer más en profundidad esta localidad, a un paso de la capital salmantina, que tanto tuvo que ver en la biografía de Santa Teresa.Su relación ...