Cube


Cube (1997) - Poster


El mundo de la ciencia ficción es realmente infinito ya que no depende de fronteras ni de espacios, depende de la creatividad e imaginación de unos afortunados. Con todo, y como espectadores y/o lectores, tenemos que abrir nuestras mentes y pensar que la ciencia ficción no es solo naves espaciales, robots y luchas con armas avanzadísimas (vaya, Star Wars, Marvel, etc.), la ciencia ficción permite una hibridación perfecta con muchos otros géneros.

Uno de estos géneros que se pueden mezclar perfectamente bien con la ciencia ficción, es el del suspense o terror (no hace falta que sea de sangre e higadillos, el terror psicológico también sirve), y tenemos muchas pruebas de ello, por ejemplo “El hoyo”, “Alien”, “Poltergeist” o incluso “It”.

Hoy en este pequeño rincón os queremos traer nuestra reseña de una película que podríamos incluir en este grupo, estrenada en 1997 ganando premios en los festivales de Toronto (mejor director) y en Sitges (mejor película y mejor guion), sí, hoy os hablaremos de la cinta canadiense “Cube” (“El cubo”).

“Cube” empieza fuerte, marcando en una sola escena lo que nos deparará a lo largo de su metraje, sí, en esta escena vemos a un hombre vestido con un mono abriendo una compuerta que hay en la pared de donde está, después de observar, cruza por la compuerta a una sala con cuatro paredes, aunque a la que da un paso, una malla metálica afilada lo mata cortándolo a cubos.

Una vez visto esto, uno a uno, “Cube” va presentando a sus auténticos protagonistas, todos ellos despertando vestidos con un mono con su nombre grabado. Así nos encontramos con Quentin (Maurice Dean Wint) un policía afroamericano, el escapista de cárceles Rennes (Wayne Robson), una doctora de mediana edad llamada Holloway (Nicky Guadagni), Worth (David Hewlett) un arquitecto y la estudiante de matemáticas Leaven (Nicole de Boer).

Después de superar un gran desconcierto ya que, ninguno de ellos se explica que hace dentro de un cubo de color con una compuerta en cada pared (suelo y techo incluidos), ni como han llegado hasta allí. Después de un rato inútil de especulaciones, el grupo decide que únicamente tiene un camino, moverse e intentar buscar una salida, aunque ello conlleva un gran riesgo ya que tienen la certeza de que hay trampas en alguno de los cubos que hay tras las compuertas.

Aunque inicialmente piensan en que las trampas están en los colores de los cubos, pronto un rudimentario método ideado por Rennes les hace descubrir que no. El método es lanzar una bota para ver si dispara algún sensor / trampa. Descartados los colores Rennes les a sus compañeros algunos consejos, el más importante es que “ellos deben encontrar su propio” método.

Como si fuera premonitorio, pocos cubos más allá, la técnica del zapato falla, y Rennes es rociado en la cara con un ácido que, literalmente, le funde la cara matándolo. Demostrado que el sistema de la bota puede fallar, Leaven cuenta al grupo que, unas cajas atrás, ha descubierto en las trampillas combinaciones de 3 números (entre 0 y 999 cada uno) y proponer descubrir su valor.

En base a la observación, Leaven descubre que los cubos con trampa, uno de los números es primo, por tanto, el grupo decide avanzar a las cajas cuya combinación de números no tenga ningún número primo. El sistema parece funcionar, y pueden pasar a otros cubos, en uno de ellos, aparece un nuevo personaje, un joven autista llamado Kazan, el cual, con su comportamiento desata los nervios y agresividad de Quentin.

Uno de los cubos en "Cube"

Un cubo, 6 puertas, la crueldad y un destino

A partir de este punto, la agresividad, los nervios y los nuevos descubrimientos en su avance hacia una posible salida se mezclan entre trampas y muertes de algunos personajes, pero ¿consigue alguien salir del cubo? Como ya os podéis imaginar, nosotros lo sabemos, pero como también os podéis imaginar, no os lo contaremos.

Lo que sí que os contaremos es nuestra visión sobre “Cube” una película de esas que dicen mucho y a la vez dejan mucho a la imaginación de cada espectador.

Argumentalmente ya veis que “Cube” parte de una idea tremendamente fácil, seis personas encerradas en una estructura de cubos, conectados entre sí por cada lado, en los que, cada uno puede o no contener trampas mortales que ponen a prueba los nervios y la destreza de seis personas encerradas sin más recursos que su propia inteligencia.

Técnicamente estamos ante una película realmente sencilla, con un cubo con paredes de color que se junta con otros cubos de otros colores y seis personajes moviéndose por ellos, pero la angustia y la tensión se respira en cada uno de los escasos 90 minutos de metraje de “Cube”, sin lugar a dudas, uno de los grandes aciertos de la película.

En el apartado interpretativo nos encontramos con 6 desconocidos, los cuales se adueñas de sus respectivos personajes para fundirse con ellos consiguiendo una dinámica de grupo donde las particularidades (intelectuales, físicas y de definición del personaje) están plenamente definidas e integradas en la trama de “Cube”.

Como ya os podéis imaginar, “Cube” no es una película para todos los públicos, aunque podríamos considerarla un muy buen exponente dentro del género de ciencia ficción y terror. Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “Cube” es de un 7 sobre 10.

Título original: “Cube” – 1997 – Canadá

Dirigida por: Vincenzo Natali

Duración: 92 minutos

Género: Ciencia Ficción, Terror, Thriller

Fuente: este post proviene de Hemos Visto, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A veces el mundo del cine nos sorprende en positivo con grandes estrenos originales o incluso con alguna que otra segunda parte o secuela brillante o, simplemente, a la altura de la original, aunque d ...

Hay películas que, por los más variopintos motivos acaban formando parte de nuestra vida, alguna de ellas, desde el momento de su estreno, otras, años después, cuando uno está ya pensando en que debe ...

Desde hace años, en el equipo nos venimos quejando de la escasez de ideas que está azotando la industria del cine en la que, desde bastante antes de la pandemia, proliferaban en exceso las produccione ...

Hay actores que, cuando les descubres, inmediatamente te roban el corazón, y de una forma u otra, uno siente la necesidad de ver más trabajos suyos, por suerte no son muchos, si no, nos faltaría mucho ...

Recomendamos

Relacionado

Críticas Debates Series ...

Con The Expanse, el canal Syfy elevó su perfil dramáticamente entre los frikis de ciencia ficción y elevó su programación a los  niveles de Battlestar Galactica. Con su nueva oferta en el género,  Nightflyers,  están listos para hacerlo de nuevo. Antes de seguir adelante, debemos ser muy claros: los espectadores potenciales que navegan por Internet en busca de críticas oirán la inevitable comparac ...

cine y televisión life vida ...

Este segundo fin de semana de abril llega a los cines lo nuevo de Daniel Espinosa, una película con ciencia ficción y un poco de terror, cuyo reparto encabezan Jake Gyllenhaal, Ryan Reynolds y Rebecca Ferguson. Efectivamente me refiero a Life (Vida), puedes ver su tráiler pinchando aquí. 1. Está inspirada en la cinta de Ridley Scott 'Alien, el octavo pasajero'. 2. Se trata de la primera pe ...

Aftermath Recomendacion Series

Cuando llegamos a etas fechas del año, siempre nos llegan multitud de pilotos, que má o menos pueden o no llegar a atraernos. En mi caso , soy de los qe suelen chutarse dosis de pilotos de ciencia-ficción, terror, acción o por supuesto mis adorados super-universos…pues bien el caso que nos trae a este escrito, se encuadra dentro del género de ciencia-ficción apocalíptico. Protagonizada por Anne He ...

Ciencia ficción Críticas Festival de Sitges 2018 ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista independiente en esta 51ª edición del Festival de Sitges, al menos, esa fue mi impresión inicial. Desgraciadamente, el llamativo argumento, acaba siendo un lastre que desvirtúa a todo el conjunto y ap ...

Reseñas

Sinopsis: Esta colección de artículos, con prólogo de Kameron Hurley, aborda la literatura de ciencia ficción, fantasía y terror desde la mirada de las mujeres, para reivindicar su labor como creadoras y para desmontar los estereotipos tradicionales de los personajes femeninos. Incluye el discurso de Amal El-Mohtar en Wiscon 2017 y un reflexión de Eleanor Arnason sobre las dificultades de las auto ...

1986 Ciencia ficción cine ...

David Cronenberg reinventa y perfecciona un clásico fantástico cuya premisa de ciencia ficción va mutando paulatinamente hacia un terror escalofriante y bastante repugnante. El mérito de esto último recae en unos espléndidos efectos especiales que a base de horas de maquillaje consiguen plasmar una horrible y muy realista transformación. La película más conocida de su director y de su actor protag ...

Recomendaciones

Zack Lightman se ha pasado la vida soñando. Soñando con que el mundo real se pareciera un poco más al sinfín de libros, películas y videojuegos de ciencia ficción que lo han acompañado desde siempre. Soñando con el día en que un acontecimiento increíble y capaz de cambiar el mundo hiciera añicos la monotonía de su aburrida existencia y lo embarcara en una gran aventura en los confines del espacio. ...

Curiosidades Debates Destacado ...

Las profundidades del espacio, el lugar más inhóspito, difícil de alcanzar y misterioso que el ser humano ha explorado jamás, han ejercido durante mucho tiempo una gran fascinación sobre los cineastas. Ya sea en el contexto fantástico de Star Wars, en la ciencia ficción más difícil y cerebral como 2001, o explorando el verdadero heroísmo de los astronautas de la Tierra, el espacio es un escenario ...

Entrevistas

Entrevista a: Jorge Urreta (Escritor) Biografía Jorge Urreta (Bilbao, 1974) es informático de profesión y escritor de vocación. Finalista en 2007 del VII premio de relato del portal literario Yo Escribo (http://www.yoescribo.com), con el relato ¿Quién dijo miedo? Finalista en 2009 del primer premio Ovelles Elèctriques, de cuento de fantasía, terror y ciencia ficción, fallado por el portal lite ...

Libros Recomendados para Leer Horror recomendaciones ...

Stephen King es conocido como el rey del terror, porque muchas de sus grandes obras están orientadas a este género literario. Sin embargo, ha escrito historias de todo tipo, desde fantasía hasta ciencia ficción. Hoy recorremos algunas de las novelas más exitosas de Stephen King y los motivos que las convirtieron en clásicos. 1. IT En 1986 aparece una de las novelas consagratorias de Stephen King ...