Crítica El hilo invisible Cuando la maldad conoce a la elegancia

Hacía bastante tiempo que no me pasaba por el blog a contaros mi opinión sobre alguna serie o película, así que espero que no os hayáis olvidado de mí (de verdad que lo espero). Estas últimas semanas han sido un completo caos de proyectos, trabajos y obligaciones que me han impedido coger la riendas del teclado y ponerme a escribir, pero hoy doy fin a esta racha. Entre este revuelto mar de quehaceres, el pasado miércoles encontré un pequeño hueco en mi agenda para acercarme al Phenomena para degustar El hilo invisible, la nueva película del director Paul Thomas Anderson protagonizada por Daniel Day-Lewis y Vicky Krieps.

Debo reconocer que lo que más me empujo a verla, además de sus numerosas nominaciones a los Oscar, es ese aura de misterio que esconde, en el cual no pude evitar caer. Os doy la bienvenida al Londres de los años 50, a la intrigante historia de El hilo invisible.



La preparación del secreto

El hilo invisible narra la historia de un prestigioso modista completamente obsesionado por su trabajo que conoce a una joven camarera, de la cual acaba locamente enamorado. Bajo esta simple premisa se inicia un thriller sobre esa fina linea que separa el amor y la obsesión, narrado de una forma muy pausada y cuidada. Para entendernos, El hilo invisible es como Madre!, pero explicada con una sutileza y elegancia inexistentes en la cinta de Aronofsky, dejando de lado la extravagancia y la provocación. Además, esta elegancia que envuelve el filme funciona también como crítica a la hipocresía de la alta sociedad británica, excesivamente preocupada por el aspecto exterior y los modales pero totalmente corrompida por dentro.

Dejando lo estrictamente técnico para el final de la crítica, quiero pararme un segundo en alabar cómo la película utiliza su estructura para crear un ambiente de misterio y tensión especialmente complejo. Me fascinó la forma en la que el director no busca ir al grano sino todo lo contrario. Al más puro estilo Hitchcock, el filme se toma su tiempo en generar un aura de misterio que simplemente busca generar preguntas e incomodidad al espectador para luego, más o menos a la mitad del metraje, soltar toda la artillería pesada y desvelar esas ansiadas y oscuras respuestas. Toda la trama está planteada al más puro estilo de los grandes maestros del thriller y consigue que no te desenganches de la pantalla durante sus 2 horas de duración.



La elegancia del horror

Antes ya he comparado El hilo invisible con Madre! y, aunque me da miedo ser demasiado repetitivo, considero que es un buena forma de entender la grandeza de la película. Aunque no considero que la cinta de Aronofsky sea en absoluto una mala película, sí que creo que la película de Paul Thomas Anderson consigue provocar al espectador con mucho menos. Ya sabéis el dicho, menos es más. Técnicamente hablando, todo en El hilo invisible es tan sencillo y a la vez tan efectivo que abruma a los sentidos. La fotografía y planificación, aún no ser exageradamente novedosas o arriesgadas, cuida muchísimo los detalles y el simbolismo, creando un lenguaje propio que te ayuda a ir completando el complejo puzzle poco a poco.

Las actuaciones son muy destacables aunque, bajo mi punto de vista, tampoco magistrales. Daniel Day-Lewis lleva a cabo una gran interpretación, pero no llegó a impresionarme tanto como las críticas me habían hecho creer (quizás las espectativas me jugaron una mala pasada). En cambio, Vicky Krieps brilla bastante más que su compañero, realizando una sorprendente actuación.



¿Mi favorita para los Oscar?

Y a pesar de todas las flores que le he lanzado a la película, no es mi favorita para los Oscars ni considero que sea una obra maestra. ¿Por qué? No lo sé. Tengo la sensación de que todo es casi perfecto, casi. Aunque salí realmente contento de la proyección, aún ahora siento que algo le falta para ser perfecta. No sé exactamente qué es, pero algo falta. Es una sensación parecida a la de estar montando un puzzle y descubrir justo antes de terminar que falta una pieza. En mi caso, El hilo invisible es un hermoso y complejo puzzle al que, por desgracia, le falta una pieza. Ojalá algún día encontrar esa mísera pero fundamental pieza. Ojalá.

Fuente: este post proviene de Sexta Butaca, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: CríticasEstrenos

Recomendamos

Relacionado

2017 cine crítica ...

En primer lugar tenemos el hilo que vemos a simple vista, que sirve para vestir a una alta sociedad en la que nos adentramos a través de la mirada y la aguja de un inconmensurable Daniel Day-Lewis. Pero lo que de verdad importa en esta película es el hilo fantasma que no vemos, que ata en corto las vidas de sus personajes y que teje un juego psicológico en el que el espectador es partícipe hasta e ...

amor café y reflexiones mundojely

Hola Chicocas, conocen la leyenda del Hilo Rojo? , antes de explicarle un poco sobre esta fabulosa leyenda, quiero preguntarles algo. ¿Alguna vez has tenido la sensación que hay algo inexplicable que te une a otra persona? ¿Crees que las personas se conocen en el momento exacto o el destino también se equivoca? ¿Has sentido un magnetismo hacia alguien que te ha llegado a desconcertar? O son simple ...

Blogos de Oro

Este año no he podido seguir la gala via Twitter que se celebró el pasado domingo 25 de marzo, pero ya han sido publicados los ganadores de esta edición 2018 de los Premios Blogos de Oro. Como siempre me sucede, no he visto todas las obras nominadas, por tanto en algunas no puedo opinar si el premio es justo o no. Sin más rodeos, aquí la lista. Mejor Actriz en una serie Aura Garrido por “El minis ...

Blue Jeans leer libros ...

En este instituto todos tienen secretos, todos parecen culpables, todos son sospechosos. Sinopsis Aurora Ríos es invisible para casi todos. Los acontecimientos del pasado han hecho que se aísle del mundo y que apenas se relacione. A sus diecisiete años, no tiene amigos y está harta de que los habitantes de aquel pueblo hablen a su espalda. Una noche de mayo, su madre no la encuentra en casa cuand ...

Críticas Estrenos

¿Qué sentido tienen las matemáticas en tu vida? Simples números que acaban marcando el ritmo de toda tu existencia. Durante mucho tiempo, algo tan universal como los números y el cine han roto barreras y se ha unificado en excelentes películas.  El Aviso de Daniel Calparsoro  muestra claramente como el cine puede ser una ecuación en blanco que el espectador debe ir llenando fotograma a fotograma. ...

1933 cine crítica ...

Tras el primer Frankenstein James Whale reincidía con el fantástico en la adaptación de la célebre obra de H.G. Wells. Fiel a ella a medias, el principal obstáculo era elaborar unos efectos especiales idóneos, pero la tenacidad de Whale dio sus frutos obteniendo unos resultados admirables dado lo rudimentarios que aun eran en aquella época, 1933. Un psychothriller violento y acelerado sobre un cie ...

Críticas Disney Pixar

Tengo que ser sincero, no tenía muchas esperanzas cuando entré a ver Coco. Pixar no llevaba una buena racha bajo mi punto de vista. Cars 3 y Buscando a Dory fueron secuelas que ni se acercaban a la calidad de sus antecesoras, y me asustaba que la compañía hubiera dejado de lado esa faceta perfeccionista, esa capacidad única que tenían para no estrenar películas, sino crear mitos. Los Increíbles, T ...

Lectores Electronicos Kindle y Tablets Dolores Redondo

Muchos de los grandes éxitos del cine parte de un éxito literario previo. Sin duda, Dolores Redondo está de enhorabuena puesto que actualmente, ya puedes disfrutar en cartelera de la adaptación de su novela: El guardián invisible. Una película que ofrece una buena aproximación al libro con una trama llena de misterios. El argumento de la novela parte de una historia que transcurre en la orilla del ...

Cuenta una leyenda japonesa que las personas destinadas a conocerse están conectadas por un hilo rojo invisible. La leyenda dice así: Hace mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa, quien tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y la mandó traer ante su presencia. El hilo rojo Cuando la bruja llegó, el empera ...

cine y televisión lista nominados oscar 2011 oscar 2011 ...

Ayer se publicaron los nominados a los Oscar 2011 y ya han llovido una gran cantidad de apuestas. En este blog quiero publicar la mía y que participéis para que, antes del 27 de febrero (día en el que tendrá lugar la gala) tengamos una apuesta formada por los foreros de facilisimo! ¿Qué os parece? Para los que no os habéis enterado muy bien o necesitéis pensarlo bien, os dejo aquí la lista de las ...