Lo cierto es que, entre tantos atractivos, Argentina atrae a muchos turistas que pretenden realizarse algún tipo de cirugía estética. Tratamientos con bótox, rellenos de ácido hialurónico, levantamiento de párpados, lifting, implantes mamarios, lipoaspiración (varias zonas) y rinoplastia son probablemente las intervenciones más solicitadas en una modalidad que se incrementa fundamentalmente a partir de la ventaja que constituye el tipo de cambio.
Dado que hoy en Argentina existe un dólar oficial y otro paralelo llamado "blue" (lo mismo sucede con el euro y las libras, entre otras monedas), quienes llegan al país con divisas extranjeras encuentran condiciones realmente muy favorables.
Las diferencias son verdaderamente importantes, vale con ver algunos ejemplos. El lifting de cara y cuello, que en Europa ronda los 6.400 euros y en Estados Unidos llega a 12.000, en Argentina cuesta alrededor de 2.800 euros, monto similar de la operación de implantes mamarios. Asimismo, la lipoaspiración que en Europa anda por los 6 mil euros, en Argentina apenas supera los 2.000. Los precios mencionados en el párrafo anterior son estimativos y se dedujeron tomando en cuenta los valores del "euro blue", actualmente a 16,5 pesos argentinos contra 11 del euro oficial.
Rama del turismo médico, de gran crecimiento en muchas partes del mundo, el estético genera cada vez más visitas en Argentina, tanto para intervenciones quirúrgicas como no quirúrgicas. Según datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Estética, este país sudamericano se ubica en el "Top 10" de los que llevan a cabo mayor número de operaciones. A lo largo de 2013, la cantidad ascendió a 287.823.
Bastante más cerca de Europa, una buena alternativa es Marruecos, donde algunos procedimientos pueden realizarse hasta por un tercio de lo que cuesta en el Viejo Continente. En muchos casos, se ofrecen paquetes completos que incluyen el tratamiento deseado, los vuelos y el alojamiento.