Corazones de acero (Fury), odiando enemigos

La próxima semana se estrena la nueva película de David Ayer, Escuadrón suicida. Siendo ésta la ocasión perfecta para darle un ‘vistazo’ a su anterior trabajo, Fury, que me había quedado pendiente. Renombrada como Corazones de acero en nuestro país. Una traducción, sintácticamente, poco fiel. Aunque, no tan aberrante como otras ocasiones. Sintetiza bastante bien la moraleja del film.

El director de Sabotage y guionista de A todo gas (The fast and the furious), David Ayer, dirige y escribe esta épica y encarnizada visión de la segunda guerra mundial. Y lo hace con una gran firmeza y determinación.

Al mando del veterano sargento Wardaddy, una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque -el Fury- ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces.

David Ayer muestra un gran control sin perder potencia en ningún instante, ni siquiera en las secuencias intermedias en las que la guerra parece cesar, y que funcionan como pausa al espectador entre las distintas secuencias de acción.

Descansos que sirven para hacer evolucionar a los personajes principales y la relación que éstos mantienen entre ellos, dando consistencia al film.
Gracias a ello, la película no se queda solamente en un espectáculo visual. Parece uno de esos casos en que el estudio ha dejado hacer al director sin demasiadas imposiciones, y eso se nota en el excelente resultado final.

Con un diseño de producción tremendamente realista y muy elaborado, el realizador de Illinois, nos sorprende con una basta, cruda y desgarradora visión de la segunda guerra mundial. Una visión que conduce al horror, la tragedia y el tormento de sus personajes. Su parte visual tremendamente explícita, no esconde nada, y le ha valido al film la calificación R.

Con una excelente fotografía de frías y austeras tonalidades, Roman Vasyanov (Sin tregua) nos deleita ante el pútrido y repugnante montón de cadáveres, miembros amputados y cuerpos volatilizados que combinan efectos digitales y artesanos con presteza.

Un nivel de violencia que no llega al magnífico exceso cometido por Sylvester Stallone en John Rambo, pero no anda muy lejos. Sin duda, encantará al amante del gore.

Pero David Ayer no olvida la parte más importante, la historia. Como ya he dicho, con una correcta evolución de los personajes principales, nos cuenta una trágica historia bélica que galopa por el miedo y la desesperación, una combinación que desemboca en la valentía, la lealtad y el honor; en corazones de acero.

Siguiendo la tónica brutal y salvaje que nos muestra en secuencias excelentemente rodadas; como el enfrentamiento entre tanques a campo abierto o el salvamento de las propias tropas. Cuales espartanos defendieron las termópilas de los griegos en 300 de Zack Snyder, la brigada de cinco hombres se atrincheran, ofreciendo una horrorosa -en el buen sentido de la palabra- secuencia cargada de épica y emoción tan próxima al desenlace.

La película también sabe exprimir la tensión debidamente en secuencias tan notables como la de la comida en el pueblo alemán conquistado.

Una secuencia, que consigue mantenerte igual de tenso y expectante que cualquiera de las escenas de acción que nos ofrece el resto del film.

La banda sonora del compositor Steven Price (Gravity) realza la épica en las secuencias bélicas a la vez que eleva el tono dramático con leves notas de piano, muy minimalista, en los más trágicos.
La parte sonora juega un papel importante en la alta credibilidad del film, que únicamente se ve sacrificada por el efecto de fuego cruzado creado en post-producción mediante CGI para las escenas de acción.
Un efecto demasiado cercano a la ciencia ficción, parecen disparos láser propios de Star Wars, que para más inri, son verdes y rojizos. Es el único punto negativo que le veo.

La película presume de un reparto bastante equilibrado cuando trabajan en equipo dentro del Fury. Sin embargo, interpretativamente hablando, el que destaca por encima del resto en calidad y cuota de pantalla, es Brad Pitt (El club de la lucha). Su papel de Don Wardaddy Collier, que puede parecer un ‘cabrón’ pero como él dice ‘intento que no me maten’.

Su registro, pero sobre todo, su aspecto, recuerda al Teniente Aldo Raine que interpretó en Inglorious Basterds (Malditos bastardos) de Quentin Tarantino. Aunque, su papel de comandante del Fury, no es vengativo como el Raine, lo hace igual de bien.

Logan Lerman (El tren de las 3:10) en su papel de Norman, que a diferencia del resto, no tiene apodo, ejerce el papel de novato con bastante solvencia. Su papel es el más evolutivo de la película, con una pequeña subtrama personal, en la que se ha de ganar el respeto del grupo y el apodo. La relación entre Don y Norman se desarrolla como mentor y alumno, con bases sólidas en cada nueva escena que comparten juntos.

Shia LaBeouf (Transformers) parece que quiere desmarcarse un poco de papeles tan estandarizados. Su interpretación es bastante creíble y aporta el grado de cordura al grupo en los peores momentos, aunque, lo haga desde su devoción creyente y religiosa, cosa que no comparto, sirve de equilibrio a la locura que la brigada del Fury vive en tierra alemanas.

Y por último, personajes más ‘segundones’ son Trini Gordo García interpretado por Michael Peña, que ya ha trabajado con Ayer en Sin tregua y Grady Coon-Ass Travis interpretado por Jon Bernthal que apareció brevemente en El lobo de Wall Street como traficante.
Ambos están bastante correctos en sus respectivas interpretaciones, los ‘malos’ del grupo que más caña dan a Norman en distintas escenas, sirven para ‘afianzar’ la mencionada sub-trama en la que Norman se ha de ganar su respeto.

En fin, a lo mejor me llueven piedras, pero es mi opinión. David Ayer obsequia al espectador con una gran obra que nada tiene que envidiar a otros clásicos bélicos como Platoon, Apocalypse Now o La chaqueta metálica.
Aunque no guarden referencias artísticas o argumentales con las mencionadas más allá del género cinematográfico, su disfrute está asegurado. Un servidor estaba más tenso y expectante de lo normal, y eso hoy día es harto difícil.

Fuente: este post proviene de Cinefilias Ocultas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta 51ª edición del Festival de Sitges otra de las obras a destacar y de la que, para bien o para mal, no se está oyendo comentar nada al respecto, ha sido Clara. Dirigida por Akash Sherman, su re ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbabl ...

Recomendamos

Relacionado

Nido de Cuervos

Netflix sigue produciendo films cada vez más suculentos e interesantes. Desde luego que Bright, dirigida por David Ayer (Escuadrón suicida, Fury), no es la séptima maravilla en el arte cinematográfico. Pero su combinación entre la magia y el cuerpo de policía hace que esta sea bastante entretenida. Y cuenta con unos resultados notables en casi todos los campos que componen un film. A continuación ...

cine y televisión cine cine y series ...

Héctor Pintado Pasito a pasito, la dupla Warner Bros ? DC va dando forma al que será su particular Universo Cinematográfico de Superhéroes. No hace mucho tuvimos la suerte de ver el primer tráiler de la enigmática "Batman v Superman" (Zack Snyder, 2016), unos días después fue Jared Leto el que nos mostró al Joker, y hoy se ha hecho pública una primera imagen del grupo de supervillanos qu ...

cine y televisión benditos trailers trailers

No, señores. Hoy no hay "Viernes Criticón". A pesar de haber acudido a mi cita semanal con la gran pantalla, la crítica de El Amanecer del Planeta de los Simios se va a ver retrasada a, por lo menos, el martes/viernes de la semana que viene. Culpad al estudio, a los compromisos sociales (pocos), y a mis ganas de enseñaros trailers, porque todos ellos son los responsables de que mi fuerza ...

DEPORTES BOXEO

El inglés Tyson Fury dio el gran golpe en el mundo del boxeo este sábado al derrotar por decisión unánime (116-111, 115-112 y 115-112) y arrebatarle el título mundial de los pesos pesados al ucraniano Wladimir Klitschko en combate disputado en Dusseldorf (Alemania), convirtiéndose en el primer boxeador británico en conseguirlo desde 2011. De esta forma Fury que lleva ya en su haber 25 victorias y ...

Acción Crimen Críticas ...

Hace dos días que se estrenó Escuadrón suicida, la nueva película producida por los estudios Warner/DC de la que, a estas alturas, todos los blogs y webs ya han dado su opinión. La balanza se inclina hacia las malas y templadas opiniones, pero como sobre gustos no hay nada escrito, y me gusta sacar conclusiones por mí mismo. Haciendo caso omiso a las pésimas valoraciones, y moderando el hype ante ...

Cultura Cara Delivigne escuadrón suicida ...

Cada vez se conocen más detalles sobre la próxima película de Warner Bros en alianza con DC Comics, Escuadrón Suicida (Suicide Squad) a estrenarse en agosto, que enfatizan en el carácter oscuro que tanto han diferenciado a los personajes de DC, y que quedó claramente evidenciado con la entrega de Batman v.s. Superman. Cuando se trata de personajes desquiciados posiblemente el mundo del comic sea u ...

CULTURA PARALELA Actualidad Cómic ...

El corto, dirigido por The Hallivis Brothers, consigue en 20 minutos retratar al Joker como el maníaco homicida que siempre ha sido. Coincidiendo con el estreno de Escuadrón Suicida, recientemente se ha publicado en YouTube este terrorífico fan film inspirado en el personaje de DC que ya acumula más de un millón de visionados. Los autores se han basado parcialmente en el cómic La muerte de la fami ...

David Ayer Escuadron Suicida Especial Suicide Squad ...

De todos los estrenos que nos llegaran en la segunda mitad del año, destaca en letras muy grandes y llamativas, Suicide Squad, sin duda de los 3 más esperados que nos quedan por ver. El elegido para llevar a este tremendo grupo de supervillanos a la gran pantalla mundial, es David Ayer, tanto en la dirección como en el guión, y desde The DVAS Blog hemos querido dedicarle un especial a este directo ...

Noticias Trailers

Por fin Warner Bros. publicó el primer trailer oficial de la película Suicide Squad en el que ya podemos ver en acción a la mayoría de los personajes que la integran. La cinta dirigida por David Ayer muestra las imágenes de los villanos al ritmo de Bohemian Rhapsody de Queen. Suicide Squad se estrena el próximo 5 de agosto de este año.

Curiosidades Estrenos Aves de Presa ...

Escuadrón Suicida fue una película horrorosa pero el éxito de Margot Robbie como Harley Quinn fue tan grande que era cuestión de tiempo verla en otra película interpretando el famoso personaje. No se trata de una secuela (gracias a Dios) pero sí de otra película con reparto coral. Ahora, la pregunta es ¿cuáles son los personajes protagonistas de Aves de Presa? Personajes protagonistas de Aves de P ...